Los michis no tienen un solo día de celebración, sino varios a lo largo del año. En Argentina, el más popular es el 20 de febrero, en honor a Socks, el gato de la familia Clinton, que conquistó corazones en los ’90. Pero también celebramos el Día del Gato el 8 de agosto, según el Fondo Internacional para el Bienestar Animal, y el 29 de octubre, promovido en EE.UU. para fomentar la adopción.

Los gatos han pasado de ser habitantes de los tejados a los reyes indiscutidos de nuestras casas (y de internet). Por mis actividades he visto de primera mano cómo ha evolucionado nuestra relación con ellos: de compañeros independientes a miembros esenciales de la familia.
Qué vas a encontrar en esta nota:
Principales fechas del Día del Gato
- 20 de febrero: En honor a Socks, el gato del expresidente de EE.UU. Bill Clinton, que fue muy famoso y falleció ese día en 2009. Esta fecha fue impulsada por grupos de protección animal.
- 8 de agosto: Declarado por el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW), coincide con el verano en el hemisferio norte, cuando los gatos están más activos y en época de reproducción.
- 29 de octubre: Creado en EE.UU. por la experta en mascotas Colleen Paige para promover la adopción de gatos sin hogar.
- 17 de febrero: Celebrado en Europa, especialmente en Italia, como un día de homenaje y concienciación sobre los derechos de los gatos.
Estas fechas buscan generar conciencia sobre el cuidado, el bienestar y la adopción de gatos, además de celebrar su compañía en la vida de muchas personas.
Más que mascotas: compañeros con personalidad
Si vives con un gato, sabes que cada uno tiene su propia forma de ver el mundo (y
de manipularnos con su ternura). Son independientes, pero demandan atención
cuando quieren. Se las ingenian para que los humanos adaptemos nuestras rutinas
a sus caprichos. Y, lo mejor: su amor no es incondicional, hay que ganárselo.

Desmitificando a los gatos
Los gatos han sido protagonistas de muchos mitos a lo largo de la historia: algunos creen que son ariscos o traicioneros, pero la realidad es que su comportamiento responde a su instinto y a la forma en que han sido criados.
Otro mito común es que no necesitan compañía, cuando en realidad disfrutan la interacción y pueden desarrollar vínculos muy fuertes con sus humanos.
También se dice que siempre caen de pie, lo cual no es del todo cierto; si bien tienen un reflejo de enderezamiento impresionante, pueden sufrir lesiones si caen desde alturas considerables sin superficies adecuadas para amortiguar el impacto.
Cuánto viven los gatos y cómo cuidarlos
Los gatos domésticos pueden vivir entre 12 y 20 años, e incluso más con los cuidados adecuados. Pero la esperanza de vida de un felino varía según su estilo de vida y cuidados. Los gatos callejeros suelen vivir entre 3 y 7 años, debido a enfermedades, accidentes y falta de cuidados.
El gato más longevo registrado fue Crème Puff, que vivió 38 años.
El cuidado dental y el enriquecimiento ambiental son claves para su salud física y mental. La prevención es la mejor estrategia para asegurar una vida larga y saludable.
Consejos para cuidar a tu gato y prolongar su vida
Para garantizar su bienestar, es fundamental un control veterinario regular, vacunaciones al día, desparasitación interna y externa, y una alimentación equilibrada de calidad.
- Alimentación balanceada: Dale comida de calidad, con proteínas y sin exceso de carbohidratos. Evita darle comida humana, especialmente cebolla, ajo, chocolate y lácteos.
- Hidratación constante: Asegúrate de que siempre tenga agua fresca. A algunos gatos les gusta más el agua en fuentes en movimiento.
- Visitas al veterinario: llevarlo al menos una vez al año para chequeos. Vacunas y desparasitación al día.
- Ambiente seguro y enriquecido: Mantén su espacio limpio y seguro. Juguetes, rascadores y lugares altos para explorar.
- Esterilización o castración: Reduce el riesgo de enfermedades y mejora su comportamiento.
- Cepillado y limpieza: Cepilla su pelo para evitar bolas de pelo. Cuida sus dientes y revisa sus orejas.
La revolución felina en los hogares
En mis años de experiencia, he visto cómo pasamos de considerar a los gatos como “animales de patio” a integrar sus necesidades en nuestro estilo de vida.
Espacios gatificados, comida premium, enriquecimiento ambiental y hasta hoteles especializados (como los nuestros) demuestran que hemos aprendido a entenderlos mejor. Y ellos, como siempre, se han adaptado con elegancia.

¡Celebremos a los gatos!
Aprovechemos estas fechas para mimarlos un poco más (con snacks aprobados, por favor) y difundir la importancia del cuidado felino. Y si estás planeando un viaje, recuerda que en Hoteles de Gatos Mishmosos nos aseguramos de que tu michi tenga una estadía digna de su majestuosidad.
Si tienes un gato en casa, en realidad, el día del gato es todos los días. Y ellos lo saben. Toda la información sobre gatos y nuestros Hoteles de Lujo para ellos la pueden encontrar en www.hoteldegatos.com.ar.

Fuente: Virginia Vallejo, (Veterinaria, MN 10.404 – MP 15530) y fundadora-
directora de Mishmosos.
Más información:
- Vacaciones sin estrés: cómo preparar a tu gato para viajar con tranquilidad
- ¿Los gatos extrañan a su familia? Qué hacer si los dejas con otra persona
- Dengue en mascotas: perros y gatos en la mira de los mosquitos
- Por qué los gatos actúan raro, según los especialistas
- Por qué los gatos muerden a sus dueños