Las milanesas a la cubana son una variante exquisita de la tradicional milanesa empanizada, con un toque especial que las hace irresistibles. Este plato combina el crujiente de la carne con la suavidad del plátano y el huevo frito, creando una experiencia única para el paladar. Aquí te contamos cómo prepararlas paso a paso.
Qué vas a encontrar en esta nota:
Cómo hacer milanesas a la cubana: receta fácil y deliciosa
Antes de comenzar, es importante tener todos los ingredientes a la mano. Esta receta rinde para cuatro porciones.
Ingredientes necesarios:
Para la milanesa
- 4 pechugas de pollo
- 2 huevos
- 1 taza de pan rallado
- 1 taza de harina
- 1 diente de ajo picado
- Perejil fresco picado
- Sal y pimienta al gusto
- Aceite para freír
Para el acompañamiento
- 4 plátanos maduros
- 4 huevos
- 2 tazas de arroz blanco
- 2 tazas de caldo de pollo
- 1/2 pimiento rojo cortado en cubos pequeños
- 1 zanahoria cortada en cubos pequeños
- 1/2 taza de judías verdes cortadas en trozos pequeños
- Salsa de tomate (opcional)

Preparación paso a paso
A continuación, te explicamos cómo preparar este delicioso plato con detalles para lograr el mejor resultado.
Preparar las milanesas
- Filetear las pechugas: Corta las pechugas de pollo en filetes delgados para facilitar la cocción.
- Aplanar la carne: Coloca los filetes entre dos hojas de papel film y aplánalos con un mazo de cocina hasta obtener un grosor uniforme.
- Condimentar la carne: Salpimenta las pechugas de pollo y resérvalas.
- Preparar el empanado: En un bowl, bate los huevos con el ajo picado, el perejil, sal y pimienta.
- Pasar por harina: Cubre cada pechuga con una fina capa de harina.
- Pasar por huevo: Sumerge cada pechuga en la mezcla de huevo batido.
- Empanar con pan rallado: Pasa las pechugas por pan rallado y presiona bien para que se adhiera.
- Freír: Calienta abundante aceite y fríe cada milanesa hasta que estén doradas y crujientes. Escurre sobre papel absorbente.

También puede interesarte: Historia y recetas de la milanesa: una comida que enamora al mundo
Preparar el acompañamiento
Plátanos fritos
- Pela los plátanos maduros y córtalos en rodajas largas o en mitades.
- Calienta aceite en una sartén y fríelos hasta que estén dorados por ambos lados.
- Escurre en papel absorbente.
Huevos fritos
- En otra sartén con un poco de aceite caliente, fríe los huevos a fuego medio hasta que las claras estén cocidas, pero la yema quede cremosa.
- Retira con cuidado y resérvalos.
Arroz salteado con vegetales
- Cocina el arroz en las dos tazas de caldo de pollo hasta que esté tierno y haya absorbido el líquido.
- En una sartén grande, calienta un poco de aceite.
- Agrega el pimiento rojo, la zanahoria y las judías verdes y saltea por unos minutos hasta que estén tiernos.
- Incorpora el arroz cocido y mezcla bien para integrar los sabores.
- Cocina por unos minutos más y ajusta la sal si es necesario.
Armado del plato
Para servir, coloca una milanesa en el plato, añade un huevo frito encima y acompaña con arroz salteado con vegetales y plátanos fritos. Si deseas, puedes agregar salsa de tomate para darle un extra de sabor.

También puede interesarte: Cómo hacer milanesa: fácil, rica y con variedad de carnes
Consejos y variaciones
- Versión más ligera: Si quieres una versión más saludable, puedes cocinar las milanesas al horno en lugar de freírlas.
- Otras carnes: Si prefieres, puedes hacer la receta con carne vacuna o cerdo en lugar de pollo.
- Acompañamientos extra: Unas rodajas de aguacate o una ensalada fresca pueden complementar muy bien este plato.
Las milanesas a la cubana son una opción deliciosa y completa para una comida especial. Con una combinación de texturas y sabores únicos, este plato se convertirá en uno de tus favoritos. ¡Anímate a prepararlo y sorprende a todos en casa!
También puede interesarte:
- Cómo conservar el queso fresco y libre de moho por más tiempo
- Sándwiches de miga caseros: frescura y sabor en minutos
- Bondiola de cerdo a la cerveza negra hecha al disco: un manjar para compartir
- La gran mentira del asado argentino: un video imperdible
- Cuscús receta con vegetales: ingredientes y cómo prepararlo