El kiwi es una fruta con muchas propiedades beneficiosas para el organismo. Su principal aporte es la Vitamina C. Incorporalo a tu dieta semanal con estas 4 deliciosas recetas con kiwi.
Hay varias formas de consumir el kiwi. No solamente pelado y cortado en trozos como cualquier otra fruta. El kiwi se puede consumir de varias maneras, como por ejemplo crudo, cocido, en jugos, licuados, en comidas dulces y también saladas. En estas recetas que te compartiremos hoy verás cómo se come el kiwi.
Podés leer: Bebidas vegetales: recetas deliciosas y secretos para preparar un alimento saludable
Recetas con kiwi
En estas recetas vas a descubrir lo versátil que es esta fruta, ya que no solo se puede hacer una clásica ensalada de fruta, sino que también se pueden elaborar muchos platos para disfrutar en el desayuno, merienda, almuerzo o cena. Tomá nota de estas recetas que te compartiremos.
Tarta de Kiwi
Las tartas son manjares muy sencillos de preparar y por demás sabrosos, que te salvan cada vez que recibís invitados o tenes que ir a una merienda. Son totalmente versátiles porque se pueden hacer dulces o saladas.
Ingredientes para la masa
- Harina leudante 1 taza.
- Harina integral 1 taza.
- Levadura en polvo 2 cucharaditas o polvo de hornear.
- Azúcar impalpable o glass 50 grs.
- Huevo 2 unidades.
- Aceite 2 cucharadas.
- Ralladura de 1 limón o naranja.
- Jugo de ¼ de limón.
- Bananas 2 unidades.
- Sal 1 pizca.
Ingredientes para el relleno
- Kiwis 6 unidades.
- Jugo de ½ limón o naranja.
- Ricota light 200 grs.
- Azúcar impalpable o glass 20 grs.
Leé también: Cómo hacer snacks saludables y deliciosos
Preparación de la masa
- Colocá las harinas en un bowl junto con la levadura en polvo y una pizca de sal.
- En otro bowl, batí la clara de los 2 huevos con el azúcar impalpable hasta lograr una nieve.
- Ahora incorporá muy de a poco y con movimientos suaves la nieve de claras en la mezcla de las harinas.
- Agregale la ralladura de limón y las cucharadas de aceite y las bananas pisadas con el jugo de limón para que no se oxiden.
- Mezcla todo muy bien hasta que quede una masa integrada, ligera y sin grumos.
- Volcala en una tartera de 24 cm previamente enmantecada y enharinada.
- Cociná en horno moderado por 15 a 20 minutos.
Preparación del relleno
- Pelá y corta en rodajas los kiwis. Reservalos.
- En un bowl mezclá la ricota con el azúcar impalpable y la ralladura de limón. Reserva.
Cuando la tarta esté casi cocida retirala del horno y agregale la ricota y las rodajas de kiwi. Volve a ponerla en el horno hasta que se termine de cocinar la masa y la ricota. Cuando este lista retirala y apenas se entibie espolvoreale azúcar glass y está lista para degustarla.
Jugo de Kiwi
Esta es la receta ideal para que incorpores en tu familia la ingesta de frutas y verduras. Te contamos cómo preparar un jugo divertido, delicioso y súper saludable.
Podés leer: Batidos verdes desintoxicantes y nutritivos
Ingredientes (2 porciones)
- Kiwi 4 unidades.
- Bananas chicas 2 unidades.
- Espinaca frescas 10 hojas.
- Leche vegetal 400 ml.
- Avena arrollada 50 gr.
- Frutillas 6 unidades.
- Stevia u otro endulzante natural 1 pizca.
Preparación
- Pela y cortá los kiwis en trozos.
- Lavá muy bien las hojas de espinaca y escurrilas.
- Pela las bananas y cortalas en rodajas.
- Poné las frutas y verduras en la licuadora y agregale la avena y la leche vegetal. En este punta me gustaría aclarar que la leche puede ser a elección, por ejemplo de almendras, de soja, de alpiste, de pistacho, etc.
- Batí hasta conseguir un licuado bien espeso.
- Podés tomarlo así con el sabor natural de las frutas o agregarle una pizca de Stevia u otro endulzante.
Servilo en vasos fríos y decorá con un par de frutillas cortadas a la mitad para darle un contraste de color.
Postres con kiwi
Acá tenemos una variedad inmensa de postres con las combinaciones que se te ocurran. Nosotros te contamos cómo preparar un postre cremoso con kiwi. Probalo y luego hacé tus propias creaciones.
También leé: Cómo se hace el mousse de chocolate: receta de una delicia
Ingredientes (para 2 porciones)
- Kiwis 3 unidades.
- Peras enlatadas 2 mitades.
- Queso untable cremoso 200 grs.
- Galletitas de chocolate 8 o 10 unidades.
- Azúcar impalpable 20 grs.
- Ralladura de limón o naranja 1 cucharadita.
- Menta fresca 4 hojas.
Preparación
- Cortar las galletitas en trozos con la mano. Ponerlas en el fondo de las copas o vasos elegidos.
- Rociá cada copa con unas cucharadas de almíbar de la lata de las peras.
- Mezclá en un bowl los kiwis pelados y trozados, con las peras también peladas y cortadas.
- Agregale el queso crema y el azúcar hasta conseguir una crema homogénea.
- Perfumá con ralladura de limón o naranja.
- Rellenar los recipientes con esta crema y terminá con una cobertura de rodajas de 1 kiwi extra.
- Decorar con las hojas de menta fresca.
Leé además: Delicias light: sandwich tostado de palta y queso
Tostadas con queso, jamón y kiwi
Esta receta ideal para un desayuno, te va aportar mucha energía y a la vez en liviana si estás cuidando no aumentar de peso.
Ingredientes (2 porciones)
- Pan Integral de molde 4 rebanadas.
- Queso crema light 100 grs.
- Jamón cocido natural 4 fetas gorditas.
- Kiwis 2 unidades.
- Nueces picadas 2 unidades.
Preparación
- Tostá las rebanadas de pan de molde integral.
- Untalas con el queso crema.
- Ponele a cada una la feta de jamón doblada.
- Pelá los kiwis y cortalos en rodajas.
- Agregale las nueces picadas.
Acompañá las tostadas con un vaso de jugo y la infusión que más te guste, puede ser un café o té.
Podés leer: Beneficios del jugo de arándanos
Beneficios del kiwi
Los kiwis son frutas muy ricas e híper nutritivas porque aportan muchas propiedades al organismo dentro una dieta adecuada y equilibrada.
Es cierto que hay temporadas en que esta fruta es un poco costosa, pero si ponés en valor los beneficios del kiwi, vale la pena invertir en tu nutrición y la de tu familia.
Los nutrientes principales del kiwi son su gran cantidad de Vitamina C, ya que cuenta con 98 mg por cada 100 gramos de fruta. Contiene muchísimo más cantidad que las naranjas y los limones.
Un solo kiwi te aporta el 80 % de Vitamina C requerida en el día. También es un poderoso antioxidante, contiene cobre, potasio, muchísima agua y fibra y muy poco sodio
Por tal motivo, se aconseja su consumo a personas fumadoras o que beben mucho alcohol porque es un poderoso desintoxicante. También es beneficioso para aliviar las siguientes dolencias:
- Baja los niveles de diabetes.
- Es un antihistamínico natural.
- Alivia los sofocos en mujeres con menopausia.
- Regula los ciclos menstruales.
- Levanta las defensas del sistema inmunológico.
- Reduce el estrés y los estados de ansiedad.
- Reduce la presión arterial.
- Contribuye a la digestión y combatir el estreñimiento.
- Favorece la eliminación de líquidos del organismo aliviando la retención.
- Como es un importante diurético es un buen alimento para las personas que sufren de insuficiencia cardíaca o hepática.
- Mejora la circulación de la sangre.
- Ayuda a combatir la anemia.
- Es un potente filtro de los rayos solares.
También leé: Cómo subir las defensas del organismo
Seguí leyendo:
- Batidos con frutas para los chicos: cómo sumar nutrientes a su dieta
- Postres que no engordan: para disfrutar sin culpa
- Tarta de nueces: recetas de la Abuela Ali para el mate o el té
- Torta de limón: una receta fácil y rica
- Cómo se hace el merengue italiano
- Cómo hacer café helado: delicias gourmet en casa
- Cómo hacer café con leche: consejos para sorprender
- Pan de banana: una receta exquisita, fácil y saludable
- Fácil y rápido: exquisito bizcochuelo vegano de zanahoria
- Cómo hacer licuados de frutas: con agua, leche y yogurt
- Torta de ricota con dulce de leche o frutos rojos: un clásico que se aggiorna
- Torta de manzanas verdes: paso a paso de una torta riquísima