Cada 30 de mayo, desde 1997, se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos. La fecha fue establecida por el Incucai (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante) para recordar el nacimiento de Dante, el hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante hepático en un hospital público de nuestro país.
Representa una ocasión para reflexionar sobre la posibilidad de vivir y dar vida después de un trasplante y con esta fecha se busca generar conciencia sobre el valor de la donación de órganos y tejidos para trasplantes
Cada año se realizan más de 100 mil trasplantes de órganos en el mundo y se estima que más de 250 mil personas se encuentran en lista de espera.
Además del trabajo de los establecimientos hospitalarios los trasplantes sólo son posibles a partir del compromiso ciudadano
Según informan desde Centro Único Coordinador de Ablación e implante de la Provincia de Buenos Aires (CUCAIBA), hay 3.223 bonaerenses a la espera de la donación de un órgano y la cifra aumenta a 7.827 si se abarca todo el territorio argentino.
En lo que va del 2018, se realizaron 174 intervenciones en la Provincia, mientras que a nivel federal el número asciende a 544.
En el Día nacional de la donación de órganos y tejidos, vení este miércoles 30/5 a la #HCD e inscribite como donante. Es una jornada organizada con @Cucaiba y la Asociación Amigos del Hogar de tránsito
⏰ De 10 a 14 hs. 🏛 Calle 53 entre 7 y 8. pic.twitter.com/LHEh0z5M2O
— Diputados BA (@HCDiputadosBA) 29 de mayo de 2018