El instructor de yoga Mariano Lencina, con quien hemos dialogado en una reconfortante entrevista, nos da una serie de pistas para conocer cuáles son las distintas variantes de yoga y cuándo y por qué deberíamos o podríamos recurrir a cada una de ellas.
Las sendas del Yoga
Mariano nos dice que todas las sendas del Yoga nos llevan, por recorridos diferentes aunque complementarios. a un estado de salud física, paz mental y armonía espiritual.
Podés leer: Qué es la terapia de entornos naturales y para qué sirve
Entre las sendas más conocidas, especialmente entre los occidentales, está el Hatha Yoga, que podemos traducir como yoga físico. A través de las asanas (posturas), bandas (llaves energéticas), pranayamas (ejercicios respiratorios) , mudras (gestos), shatkarmas (purificación interna del cuerpo) o de los ejercicios de relajación, el hata yoga nos conduce a un estado de equilibrio físico y armonía. Nos permite controlar el cuerpo, movilizar nuestras energíasy absorber el prana. En ese estado la meditación surge como una consecuencia natural.
Las demás sendas o formas principales corresponden a los aspectos predominantes de la personalidad humana, y todas aparecen explicadas en el Bhagavad-Gita.
Leé más: Diferencia entre Yoga y Pilates: lo que tenés que saber
Qué es el KARMA YOGA
El término Karma significa acción. La ley del karma es la ley de causa y efecto, acción y reacción. El Karma Yoga es el yoga de la acción lúcida, una actitud ante la vida que se caracteriza por el espíritu de servicio, de entrega y el des-apego.
Karma Yoga: el Yoga de la acción consciente
En esta senda, las acciones cotidianas se convierten en el medio para lograr sosiego, armonía, bienestar, un estado de gracia y conexión. Nos enseña a actuar sin implicarnos en la acción ni obsesionarnos por los resultados. También nos muestra como conducirnos sin estar bajo el dominio de nuestro ego ni intentar manipular a los demás.
Para practicarlo es importante trabajar la estabilidad, la imparcialidad, la capacidad de mantenernos firmes, estables en nuestro centro a pesar de los vaivenes de la vida. Es así como aprendemos a controlar nuestras reacciones viscerales( rabia, odio, celos, deseos de venganza), a no actuar a partir de ellas, generando así más malestar, a convertirnos en nuestros propios observadores y dejar de ser esclavizados por el ego.
En lugar de ello, comenzamos a dar lo mejor de nosotros mismos, a entregarnos por completo en cada acción. Abrimos el corazón y empezamos a fluir con la vida.
Cómo llevarlo a la práctica
- Haz lo que puedas. Cualquier cosa que hagas, intenta hacerla lo mejor que sepas. Si se te ocurre una forma mejor, aplícala.
- Actúa por un deseo genuino de bondad y de excelencia. Implícate en la acción, pero desapégate de los resultados. No utilices las circunstancias como medio para conseguir un fin; menos aún si es a costa de los demás.
- Recuerda que cada trabajo y circunstancia es una oportunidad para avanzar, para aprender algo. Nos permite desarrollar nuestras cualidades, aprender cosas sobre nosotros mismos, dar algo a los demás.
Podés leer: Yoga en casa: consejos para principiantes y avanzados
- Olvida el pasado y el futuro. Cuando se te pide dar lo mejor de ti, se trata de hacerlo en el único instante que existe: AHORA.
- Trata a los demás como te gustaría que te traten. Recuerda que cada ser humano es único pero todos compartimos nuestras emociones y sentimientos humanos. Cuando interactúes hazlo desde el amor.
- Piensa que la acción no implica agitación y movimiento constante. Podemos actuar desde el sosiego.
- Cultiva el desapego y la serenidad. Sin dejarte llevar por halagos o insultos, por la vanidad o el orgullo.
Para quiénes está recomendado
Para personas o períodos de la vida en los que predomina la vitalidad, la necesidad de actuar y expresarnos, para aquellos de naturaleza extrovertida.
También podés leer: Trucos para dormir rápido: consejos para relajarse
Te puede interesar:
- Tipos de yoga: cuáles son y cuáles son sus beneficios
- Para qué sirve el yoga y por qué hace bien practicarlo
- El equilibro al poder a través del Yoga
- Yoga Iyengar: un camino hacia la salud holística
- Yoga para adelgazar: por qué es buena para perder peso
- Secretos de la India: ejercicios de Yoga Nidra para dormir mejor