Todos lo sabemos: hay maneras químicas o artificiales y maneras naturales de cuidar al cuerpo y prevenir enfermedades o desequilibrios. Podemos apuntalar el buen funcionamiento de un órgano con medicación y/o con buenos hábitos. Es claro que es un médico el que mejor puede definir cuál es el camino ideal para cada persona, pero hacerte bien a través de prácticas sencillas nunca está demás. Un buen camino para mejorar la función tiroidea es la práctica regular de yoga. Hay posturas que trabajan específicamente sobre este órgano.
Podés leer: Yoga Iyengar: el sendero hacia la salud holística
La glándula tiroidea se encuentra ubicada en la zona frontal inferior de nuestro cuello y es la encargada de producir las hormonas que regulan nuestro metabolismo. Cuando hay disfunción o desequilibrio, es común experimentar diferentes síntomas: aumento o disminución de nuestro peso independientemente de cuánto comamos, sensación de fatiga o hiperactividad, nerviosismo, falta de energías para enfrentar el día, trastornos de fertilidad, etc.
A través de yoga podemos estimular y relajar la glándula tiroidea
A través de yoga podemos estimular y relajar la glándula tiroidea mejorando su funcionamiento. Aquí, tips para trabajar trastornos frecuentes:
Para Hipotiroidismo: En este caso, la glándula funciona a un ritmo más lento del que debería, entonces tenemos que estimularla para que armonice su ciclo. Te sugiero especialmente las posturas invertidas como La Vela. En esta postura, al presionar el pecho con el mentón y al tener el cuerpo ubicado en forma inversa, estimulamos e irrigamos muy bien la zona de la glándula Tiroides, armonizando su funcionamiento.
Podés leer: Los distintos tipos de yoga: beneficios de una disciplina milenaria
Para Hipertiroidismo: Como este caso revela un aumento en el ritmo de la glándula, las posturas que benefician y armonizan su funcionamiento son aquellas que trabajan a partir de la relajación y conexión con esta zona del cuerpo: Te recomiendo realizar especialmente la postura de Savasana con mucha consciencia de tu respiración. También la postura de la Cobra, porque expande el pecho, la garganta y masajea la zona del sistema reproductor.
Seguí leyendo:
- Hacete bien: 10 buenos hábitos para vivir mejor
- Bikram Yoga: el arte de sanarse desde adentro
- Los beneficios que genera la meditación en la salud alargan y mejoran la vida
- La medicina integrativa en el abordaje y tratamiento del cáncer
- Business Yoga: las empresas apuestan al equilibrio entre vida y trabajo
- Beneficios de Pilates: un gran aliado de la salud
- Estrés laboral: cómo combatirlo y aliviar los síntomas
- Científicos analizan los efectos que tienen las poses de yoga en la salud
- Qué es el índice felicidad y cómo se calcula
- Yoga en casa: consejos para principiantes y avanzados
- Secretos de la India: ejercicios de Yoga Nidra para dormir mejor
- 6 técnicas de respiración para relajarse en 10 minutos
- RPG: qué es y cuáles son sus beneficios
- Horóscopo Hindú 2019: las predicciones para cada signo