Después de las fiestas de fin de año o al volver de vacaciones, siempre traemos puestos algunos kilitos de demás, debido a que relajamos la rutina diaria y quizás aprovechamos para comer fuera de casa, o darnos gustos culinarios típicos del lugar que visitamos. Entonces ¿Cómo bajar de peso de forma controlada para obtener mayores resultados y sin dañar nuestra salud? Porque bajar de peso implica un aprendizaje.
Bajar de peso
Te contamos los 10 errores más comunes a la hora de adelgazar.
Podés leer también: Pirámide alimentaria: por qué está mal y cómo debería ser para lograr una mejor nutrición
Bajar de peso implica un aprendizaje
Saltarse comidas, vivir siempre haciendo dieta o no bajar o suspender el consumo de alcohol, son por ejemplo algunos de los errores más comunes a la hora de adelgazar.
Primero tenés que estar convencido y saber que necesitás implementar una serie de cambios de hábitos. Esto es importante que las nuevas rutinas y comidas se ajustan a tus objetivos, a tu organismo, y a tus actividades y horarios, porque de lo contrario no podrás mantenerlo a largo plazo.
Otro punto muy importante es que debés saber que no se trata de hacer dieta, sino de buscar un plan de alimentación adecuado para vos, porque todas las recetas no funcionan de la misma manera para todo el mundo.
También podés leer: Adelgazar caminando o haciendo dieta: ¿qué dice la ciencia?
Evitar estos 10 errores comunes
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) de España, explica los 10 errores más comunes a la hora de adelgazar.
1) Saltarse comidas
Muchas personas piensan que saltearse alguna ingesta para evitar el consumo de calorías, conseguirán bajar de peso, pero la realidad es que hacer las 6 comidas diarias es esencial. Estas comidas son Desayuno, Almuerzo, Merienda y Cena y entre medio 2 colaciones.
Además, se recomienda que no transcurran más de 3 horas entre comida y comida para realizar una correcta digestión y para mantener el metabolismo siempre en funcionamiento. Esto provoca un desgaste de energía esencial en el cuerpo.
2) Comer muy poco
Otra creencia es pensar que la cantidad de la porción en cada ingesta no es importante. Y sí lo es, ya que para bajar de peso necesitas crear un déficit de calorías, eso no quiere decir que tengas que comer muy poco de un día para otro.
Esto se vuelve insostenible en el tiempo y al momento en que volvés a comer porciones grandes podés sufrir atracones con malestares indeseables, además de sufrir el famoso efecto rebote.
3) Culpar a alimentos determinados
La realidad es que no hay alimentos totalmente malos para la salud que te impidan adelgazar, ya que hay que poner todo en perspectiva y elegir los alimentos saludables y seleccionar las porciones adecuadas.
Si querés bajar de peso no significa que tengas alimentos prohibidos, es decir podés comer una hamburguesa o un postre de vez en cuando, o en una ocasión particular, simplemente, debés ser consciente de que no podés hacerlo todos los días.
También podés leer: Grupos de alimentos: cómo realizar una dieta equilibrada
4) Seguir una dieta a base de proteínas y grasas
Hay varias dietas basadas en la formación de cuerpos cetogénicos que ayudar a eliminar los hidratos de carbonos. Pero al realizar este tipo de dieta restrictiva con el fin de adelgazar, tu cuerpo acaba teniendo un déficit de hidratos y, por tanto, de energía para su correcto funcionamiento.
5) Comer alimentos muy calóricos como las barritas de cereal energéticas
Un gran mito de la vida saludable es que las barritas energéticas son buenísimas para bajar de peso. La realidad dista bastante de esto, ya que la mayoría contienen muchísimas calorías y conservantes, además de ingredientes como fructosa, glucosa, sacarosa, melaza y grasas trans, entre otros conservantes. Todo este contenido dificulta muchísimo bajar de peso, aunque practiques mucha actividad física.
6) Estar siempre a dieta
Hay muchas personas que se obsesionan con seguir dietas súper estrictas y prohibitivas para bajar de peso lo más rápido posible u otro error es hacer dietas demasiado largas en el tiempo. Esto termina causando aburrimiento por la monotonía de las mismas y porque más tarde o temprano la tentación nos lleva a comer alimentos engordantes y adictivos.
7) Seguir bebiendo alcohol
Estar a dieta para bajar de peso no sirve de nada si no bajar la ingesta de bebidas alcohólicas ya que la mayoría engordan y mucho, debido a que el alcohol ayuda a fijar las grasas en el organismo y además provoca retención de líquido.
Algunas como la cerveza además contiene azúcares y levaduras que no ayudan a bajar de peso. Para que te hagas una idea, un vaso de cerveza tiene aproximadamente 350 calorías.
Además leé: Cómo activar la Leptina: la hormona que ayuda a adelgazar
8) Calcular mal tu peso ideal
Muchas veces la gente se obsesiona con llegar a un peso específico sin tener en cuenta otros factores como la edad o la masa muscular.
Los cuerpos pueden ser completamente diferente aun pensando lo mismo por esos factores, por lo que lo ideal es tener objetivos realistas.
9) Usar pastillas
En la televisión aparecen muchas veces anuncios de pastillas que ayudan a adelgazar. Aunque a simple vista parezcan llamativas, la verdad es que solo están indicadas para casos extremos, ya que como cualquier medicamento, pueden tener efectos secundarios serios.
10) Confiar en productos adelgazantes o dietas milagrosas
Huye de las dietas milagrosas que te proponen bajar 10 kg en un mes y de aquellas pastillas que prometen que bajarás la grasa de tu cuerpo, ya que hasta ahora no está demostrado que tengan una gran eficacia. Por eso, lo ideal es llevar una dieta equilibrada y hacer ejercicio a diario.
Leé más: Estrategias psicológicas que nos ayudan a adelgazar
Te puede interesar:
- Cómo consumir el té verde para potenciar su efecto adelgazante
- Ejercicios en la cama para estar en forma, adelgazar y tonificar
- Qué es el método «CaCo»: cómo se practica este ejercicio para adelgazar caminando
- Yoga para adelgazar: por qué es buena para perder peso