Cada vez más las investigaciones científicas dan como resultado informes que hablan de los beneficios que aporta a la salud la ingesta moderada de pistachos. Te contamos hoy qué es el pistacho y cuáles son sus propiedades y beneficios.
Podés leer: Qué es ser vegetariano: qué comen y diferencias con el vegano
Qué es el pistacho
El pistacho es un fruto seco de forma alargada, recubierto con una cáscara dura, delgada y de color marrón claro. Es de tamaño pequeño y la parte comestible es color entre verde y amarillenta, su consistencia es bastante tierna.
Este fruto es cada vez más demandado por su uso, tanto en la cocina como en la cosmetología, posicionando al pistacho en un fruto de gran categoría.
Propiedades del pistacho
El pistacho es un fruto seco con muchas propiedades nutritivas. Dentro de las cuales se encuentran las siguientes:
- Aporta mucha energía.
- Es muy rico en potasio.
- Tiene un alto contenido en fibra.
- Aporta un 20% de proteínas vegetales.
- Contiene un 28% de hidratos de carbono, que al ser absorbidos lentamente por el organismo otorgan energía gradual.
- El 54% de grasas son ácido oleico, el mismo que predomina en el aceite de oliva o en la palta, beneficiosas para el corazón.
Podés leer: Las propiedades del aceite de almendras: el mejor aliado de tu piel
En cuanto a los minerales, después del sésamo, el pistacho es el fruto seco más rico en hierro y el más abundante en potasio, lo que lo hace recomendable para controlar la presión arterial.
Tiene abundantes antioxidantes y agentes antiinflamatorios, sirve para disminuir el riesgo de sufrir enfermedades crónicas y degenerativas, como la diabetes e incluso el cáncer.
Se recomienda a personas que realicen grandes esfuerzos físico e intelectuales.
Cómo se consume el pistacho
El pistacho se consume de varias formas, puede ser tostado y salado con cáscara para un aperitivo.
También se puede comer la semilla cruda, como otros frutos secos se emplea como ingrediente en muchos platos, en confitería, en heladerías y para la elaboración de embutidos.
Además leé: Cereales y semillas: alimentos novedosos y diferentes que hacen bien
Además es muy utilizado como ingrediente de algunos medicamentos con acción digestiva y en cosméticos.
Árbol de pistacho
El pistacho se obtiene de un árbol llamado alfóncigo. Este árbol recién produce frutos al quinto año y llega a alcanzar un buen rendimiento recién a los 10 años.
El pistacho árbol es caducifolio y sus hojas cambian de color en otoño, adquiriendo una tonalidad rojo anaranjada que le otorga un gran follaje considerado muy ornamental.
Las flores masculinas y femeninas se encuentran en árboles diferentes. Son pequeñas y agrupadas en forma de racimos y de color verdoso. Dan sus frutos en los mese de abril y mayo.
Cómo es el fruto
El fruto comestible es la semilla o almendra, que está recubierta por una cáscara dura, delgada y de color marrón claro que se denomina pericarpio.
La almendra es alargada, tiene cerca de 2 a 3 cm de largo, es tierna, aceitosa y de color verde pálido o amarillo y tiene un sabor agridulce.
Leé también: Propiedades del alpiste: beneficios para la salud
Los pistachos con cáscara pueden conservarse congelados durante meses, pero pueden perder un poco el aroma y sabor. Si los querés conservar pelados su tiempo de conservación es mucho menor.
Beneficios del pistacho
El pistacho es un fruto con muchas propiedades y aporta muchísimos beneficios para el cuerpo y la salud. Ayuda a perder peso y a bajar el colesterol, combate el estrés y mejora el estado cardiovascular.
Pérdida de peso
Comer pistachos regula el peso corporal y reduce el índice de masa corporal. Siempre debe estar acompañado de una dieta equilibrada. Es rico en fibra, lo que favorece el tránsito intestinal.
Además aportan sensación de saciedad y el hecho de sacarlos de su cáscara, hace que pasemos tiempo en esa actividad y por lo tanto la ingesta de los frutos es menor porque como todo fruto seco hay que consumirlos moderadamente.
Leé también: Beneficios de las semillas de calabaza: los que tenés que conocer
Ayuda a disminuir la anemia
Este fruto seco es muy rico en vitamina E, B1 y B6, y también contiene gran cantidad de magnesio, potasio, fibra y hierro. El contenido de hierro, es altamente beneficioso para deportistas y para personas con anemia crónica. Una forma de potenciar la absorción del hierro del pistacho es acompañar la ingesta del fruto seco con alimentos ricos en vitamina C como los cítricos. Recordá siempre que para que el jugo del cítrico surta efecto debes tomarlo inmediatamente que lo exprimas.
Ayuda a mejorar la visión
El pistacho contiene luteína y carotenos que son muy buenos para proteger la vista. Estudios han asociado el consumo de pistachos con una menor incidencia de cataratas y pérdida de visión, así como con una buena percepción visual nocturna.
Podés leer: Beneficios de la semilla de chía que podés aprovechar
Reduce el estrés
La cantidad de vitaminas B1 y B6, ayuda a reducir de manera considerable el nivel de estrés y ansiedad.
Mejora la salud cardiovascular
Por otro lado, los pistachos disminuyen significativamente el nivel de colesterol. La proteína y la fibra que tienen sumado a las pocas grasas que aportan en comparación con otros frutos secos reducen el colesterol malo.
Tienen también el mayor contenido de fitoesteroles que contribuyen a mantener los niveles de colesterol en sangre, siempre y cuando se consuman con moderación. Y el alto contenido de potasio ayuda a regular la presión arterial.
Reduce el azúcar en sangre
Consumir dos porciones de pistachos cada día, mejoran el control neuronal del corazón, reduciendo el azúcar en sangre sobre todo en personas con diabetes tipo 2. Además es bueno para mujeres con diabetes gestacional.
También podés leer: Veggie burger: cómo hacer hamburguesas de lentejas
Salud Sexual
Se considera un alimento con poderes afrodisíacos. El aroma y el sabor agridulce más el contenido de zinc, necesario para la síntesis de hormonas sexuales y la arginina que es un potente aminoácido, potencian la salud sexual.
Seguí leyendo:
- Por qué los frutos secos no son un riesgo para el sobrepeso
- Pan de aceite con pasas de uva y nuez: receta de una delicia
- Leche de vaca, soja o almendras: cuál es mejor
- Aceites esenciales para los músculos y las articulaciones
- Cómo subir las defensas del organismo
- Tarta de hongos: delicias de champignones
- Ensalada asada y papa rellena a las brasas: salud y sabor a la parrilla
- Recetas de comidas vegetarianas: ideas y consejos
- Viandas para el trabajo: recetas ricas y saludables
- Recetas de comidas veganas: qué cocinar fácil y rico
- Dieta para hipertensos: ideas y consejos para comer sano
- Salsa de palta para untar: una receta fácil y rica
- Sopas caseras: recetas saludables y nutritivas
- Propiedades del alpiste: beneficios para la salud
- Recetas de licuados de frutas: fáciles y riquísimos
- Bocaditos vegetarianos: tres ideas originales para un aperitivo
- Cómo hacer tortas fritas: paso a paso de una receta muy fácil
- Cómo hacer un Lemon Pie: recetas de la Abuela Ali
- Recetas de comidas vegetarianas: ideas y consejos
- Viandas para el trabajo: recetas ricas y saludables
- Recetas de comidas veganas: qué cocinar fácil y rico