La ansiedad o el estrés pueden traer graves consecuencias en nuestra vida amorosa. Incluso, pueden generar diversas formas de disfunción sexual como la eyaculación precoz, la disfunción eréctil y la disminución del deseo.

Lee más; El buen sexo no dura más de 13 minutos
El problema es que muchas veces los hombres se preocupan por su respuesta eréctil, se sienten intranquilos por su imagen corporal, sufren estrés laboral o debido a conflictos económicos y de salud y esto puede desencadenar en disfunción sexual.
Si bien se trata de una situación normal, no por eso resulta placentera. La mayoría preferiría poder experimentar su sexualidad sin sobresaltos. Pero por suerte, un estudio llevado a cabo por el Kings College de Londres descubrió que la hormona kisspeptina ubicada en un área específica del cerebro tiene el potencial de reducir la ansiedad masculina y aumentar su deseo sexual.
Cómo aumentar el deseo sexual masculino
Seguí leyendo: Algunas razones médicas para tener sexo
La interacción de la hormona kisspeptina interactúa con la región de nuestro cerebro que impulsa la producción de las hormonas testosterona y estradiol. Hormonas usualmente relacionadas con la virilidad y la potencia sexual.
Los investigadores quisieron averiguar si un aumento de la actividad de esta hormona en la región cerebral llamada amígdala podía influir en la ansiedad y en el comportamiento sexual. Lo hicieron usando una serie de fármacos.
Si se confirman estos estudios, estaremos más cerca de encontrar un tratamiento de largo plazo para la disfunción sexual relacionada con la ansiedad en los hombres
El estudio demostró que cuando las neuronas sensibles a la kisspeptina se activaban se disminuían los niveles de ansiedad y estaban más dispuestos a tener interacción social.
Si se confirman estos estudios, estaremos más cerca de encontrar un tratamiento de largo plazo para la disfunción sexual relacionada con la ansiedad en los hombres.