Las vacaciones comienzan al subirnos al auto, en ese momento nuestra cabeza se vacía de problemas y comienzan los días tan esperados. Para viajar sin estrés, sin multas y disfrutar desde el primer minuto, es importante conocer las velocidades máximas y todos los requisitos necesarios para salir a la ruta.
Requisitos para salir a la ruta
Antes de salir de vacaciones, además de preparar la valija, tenemos que controlar que el auto esté en las condiciones óptimas para salir a la ruta.
Esto incluye contar con la documentación obligatoria para poder transitar por la Argentina.
Documentos
- Comprobante de pago de patente al día.
- Registro de conductor.
- DNI o Cédula de Identidad.
- Cédula azul, en caso de circular en un vehículo que no sea de tu propiedad y que la cédula verde se encuentre vencida.
- Seguro al día con comprobante.
- Comprobante de pago del impuesto a la radicación del vehículo.
- Patentes legibles, normalizadas y sin aditamentos.
- Verificación Técnica Vehicular (VTV) o RTO en las provincias que sea obligatoria.
- Para mayor precaución, llevar siempre una copia de la llave del vehículo y fotocopias de los documentos.
Vehículo
Leé también: Radares en las rutas a la costa: mapa interactivo
- Revisar la presión de los neumáticos y también la rueda de auxilio. Tener en cuenta que tanto el agarre, la tenida en curvas, la respuesta ante una frenada y el consumo de combustible dependen de la correcta presión en los neumáticos.
- Comprobar la correcta alineación de los faros.
- Revisar el agua y el aceite.
- Revisar los limpiaparabrisas.
- Revisar los frenos.
Elementos obligatorios para llevar en el auto:
- Matafuegos, con control de carga y al alcance del conductor.
- Balizas triangulares.
Leé también: La inseguridad vial exige tu compromiso: 20 muertes diarias por incidentes de tránsito
Durante el viaje
- Cinturones de seguridad: La cantidad de ocupantes permitida está en relación a la cantidad de cinturones de seguridad del vehículo.
- No usar el teléfono mientras el auto está en marcha.
- Luces: sea de día o de noche, iluminar con las luces bajas. Las luces no solo son para ver, sino para ser visto. De noche utilizá con cuidado y respeto las luces altas, teniendo precaución en su uso dado que pueden encandilar a conductores y ocasionar un accidente.
- Velocidad: no exceder las velocidades máximas. Los tramos de una ruta tienen diferentes velocidades máximas, que se reducen cuando llega a los distintos poblados o intersecciones de rutas.
- Sobrepaso: no sobrepasar a otros vehículos donde hay doble línea amarilla o curvas. La acción de sobrepaso debe hacerse en condiciones de máxima visibilidad, en camino recto y en los espacios establecidos para tal fin.
Seguí leyendo:
- Vacaciones: viajar con mascotas en avión
- Viajar barato: tips viajeros para gastar lo menos posible
- Viajar con niños: documentación necesaria para hacerlo dentro o fuera del país
- Qué revisan en la VTV: poné a punto tu vehículo
- Elementos de Seguridad Vial: prevenir es respetar la vida