Cuando no encontramos en una reunión de amigos, es común escuchar a alguien hablar de sus planes de viajes y más lindo aún es vivir la alegría y emoción de quien dice, estoy planeando mi primer viaje a Europa.
El tema es contagioso y todos opinan, quienes ya fueron dan consejos y quienes no lo han hecho acompañan el sueño de quien inició el tema. A partir de ese momento todos empiezan a intervenir con ideas de viajes que van desde recorrer en tren a tomar vuelos low cost, o contratar algún paquete, escapar a la playa o visitar el casco histórico de alguna ciudad que es imperdible.
Cómo organizar mi primer viaje a Europa
Leé también: Europa a pie, 5 países que podés recorrer caminando
Después de tantas películas y series ambientadas en el viejo continente y de tantos libros en los que se describen las calles adoquinadas que tanto queremos recorrer, llega el momento de que seamos nosotros los protagonistas que fotografiarán plazas y se sentarán en maravillosos cafés.
Viajar a Europa desde países lejanos no es barato, por eso, lo que sucede en general es que la primera vez armamos recorridos agotadores por el deseo de querer verlo todo, saborear la mayor cantidad de platos típicos o conocer las diferentes culturas entre otras cosas. No te aconsejo que tu primer viaje sea una maratón. Conocé un poco menos y conocelo bien, disfrutalo, saborealo… El mundo se ha globalizado y seguro podrás volver.
Cómo armar un viaje a Europa por las nuestras
Leé también: Tips para animarse a viajar solo y superar los miedos
Encontrarás mucha info en la web y las redes sociales. No solo podrás leer qué lugares visitar, también obtendrás consejos y experiencias de otros viajeros, que además cuentan qué sitios son confiables.
En páginas de vuelos como Promociones-aéreas.com encontrarás vuelos baratos y podrás generar alertas sobre un itinerario elegido. Las alertas llegan con comentarios de viajeros. También en www.kayak.com podrás ver todas las aéreas y elegir.
Lo mismo ocurre con algunos “especialistas” de las redes. Entre ellos, por ejemplo, convendría seguir en Twitter a @sirchandlerblog, un interesante blogger de viajes.
Cantidad de días y destinos
Del tiempo de que dispongas dependerá la cantidad de lugares a visitar. También es importante saber qué tipo de ciudades recorrerás, ya que si vas a visitar las grandes capitales, éstas necesitan más días, pero si pensás hacer un recorrido de pueblitos románticos, la cantidad de días en cada lugar será menor.
Como en general en la primera visita se suelen visitar lugares como Londres, París o Roma, ciudades que, corriendo mucho te exigirán 5 días cada una, el recorrido dependerá de que quieras un viaje relajado o de que elijas correr bastante “trabajando” de turista.
Leé también: Adónde viajar sola siendo mujer
Si vas a hacer un viaje de 3 semanas, visitar 5 ciudades nos parece aconsejable y también deberás tener en cuenta el mes que viajes. Enero y febrero son meses muy fríos para ciudades como Berlín, Londres, París o Amsterdam y julio y agosto son extremadamente calurosos en Madrid o Roma.
Abril/Mayo o Septiembre/Octubre son meses ideales para visitar Europa, pero si el trabajo te obliga a viajar en Julio, te aconsejamos ir a lugares de playa como Barcelona o la costa amalfitana, o visitar Amsterdam, Londres o los países bálticos.
Qué recorrido hacer en Europa
Según skyscanner, viajando por ejemplo desde Argentina, los aeropuertos de llegada más comunes son Madrid o Roma, aunque también podés realizar búsquedas a Frankfurt, París, Londres o Amsterdam, que pueden llegar a tener alguna oferta puntual por parte de la aerolínea de bandera. Imaginemos un recorrido de 21 o 24 noches:
3 días en Madrid
Consideramos que el día de llegada es un día incompleto, en el que además estarás cansado del vuelo. Dedicá ese día para recorrer el casco histórico: la zona de Plaza Mayor y sus alrededores, la Puerta del Sol y, si el cansancio lo permite, llegá a la puerta de Alcalá y visitá el parque del Retiro.
Leé también: Recorriendo Madrid en un fin de semana
Otro día podría utilizarse para visitar algunos museos, como el Museo del Prado, el Reina Sofía, el del Real Madrid si te gusta el fútbol o también al Palacio Real. Entre museo y museo irás conociendo la ciudad y haciendo algunas paradas para disfrutar de un tapeo. Caminar por la Gran Vía es un imprescindible.
Leé también: Tapear en Madrid, beber barato para comer gratis
El día adicional hace falta para conocer alguna de las ciudades de los alrededores: Toledo, Segovia o Ávila, por ejemplo. Estas ciudades te harán imaginar cómo eran los pueblos españoles en la antigüedad.
Leé también: Toledo, la ciudad de las tres culturas
En ellas verás alcázares o fortalezas defensivas, acueductos, una inmaculada muralla e impresionantes iglesias y monasterios.
3 días en Barcelona
En esos 3 días hay que trazar el mejor recorrido para no perderse lo más importante: el Barrio Gótico, la Villa Olímpica de Poblenou, el mundo de Gaudí, el Montjuic, la Barceloneta y otras playas, si es que tu viaje será en verano.
Leé también: Imprescindibles de Barcelona
Si tenés más días no dejes de conocer algunas de las ciudades de los alrededores, como Figueras, donde está el museo de Salvador Dalí, o Tarragona, que cuenta con un anfiteatro romano con vistas al mar.
Leé también: Bienvenido a Barcelona, pase y disfrute
Hay muchos lugares que visitar en Barcelona y sus alrededores, ya que esta ciudad abierta al Mar Mediterráneo, tiene una gran oferta de actividades culturales y ocio.
París en 5 días
París es enorme y por eso le dedicamos en este recorrido un mínimo de 5 días. La ciudad luz regala mucha belleza para disfrutarla sin correr. En esta ciudad tendrás que usar el transporte público para llegar a algunos lugares, ya que si bien hay algunas partes que se pueden recorrer caminando, no es posible visitar a pie todos los lugares que figuran en las guías.

Leé también: Tips para tu viaje a París
En París hay muchos museos interesantes, desde el clásico Louvre donde sorprenderse con la Mona Lisa como con la Venus de Milo, o el museo de Orsay que impresiona también pór su edificio, el de Pompidou y tantos otros.
Podrás repasar la historia de Napoleón visitando su tumba, o maravillarte con el Arco del Triunfo desde la majestuosa avenida de Champs Elysées. Subí al arco y te impresionarán las avenidas desde arriba. Mientras tanto, verás la Torre Eiffel desde muchos puntos de la ciudad.
Leé también: Comer en París bien y barato
La isla en la que está el kilómetro cero, mojón que se encuentra adelante de Notre Dame, sin duda querrás recorrerla sin perderte ningún rincón.
Leé también: 2 islas llenas de encanto descansan en el corazón de París
Tampoco hay que dejar de vivir la “París Bohemia” en Montmartre, siguiendo la ruta de los escritores, pintores y otros artistas.
Además de conocer la ciudad, es recomendable que visites Versalles, para conocer su palacio y sus maravillosos jardines.
6 días en Londres
Desde Notting Hill hasta el Big Ben, pasando por el Parlamento y los parques, hay miles de cosas que ver y mucho que aprender sobre la historia inglesa, antigua y reciente. Londres necesita más días porque es grande, extensa y maravillosa. Llena de rincones y lugares que te transportarán.
Leé también: Que ver en Londres, imperdibles, curiosidades y secretos
He aquí un par de lugares a descubrir de Londres, además de los íconos que figuran en todos lados:
Leé también: Imperdible Borough Market de Londres, una mezcla colorida de alimentos de todo el mundo
- La casa de Sherlock Holmes
- Los clubs de caballeros que frecuentaba Phileas Fogg antes de su famosa vuelta al mundo
- Mercadillos de Candem Town, Covent Garden y Portobello
- Compras en Oxford Street
- Cruzar la senda peatonal de Abbey Road para sentirte el quinto Beatle
- Viajar al Colegio de Hogwarts desde la plataforma 9 3/4 que hay en la estación de trenes de King’s Cross y tantas mágicas visitas más.
4 días en Roma
Roma, o mejor dicho su casco histórico, no es tan grande como parece en el mapa, la ciudad se puede caminar perfectamente llegando a todos los sitios en poco tiempo. Pero lo lindo de Roma es disfrutar de cada uno de sus rincones.
Leé también: Maravillosos lugares secretos de Roma
Un día entero te llevará el Vaticano, entrar en la Basílica de San Pedro y si tu estado físico te lo permite, subir a la cúpula, visitar los Museos Vaticanos con todas sus obras de arte, culminando con la frutilla del postre: la fabulosa Capilla Sixtina.
Leé también: Tips para visitar El Vaticano
El resto de tus días en Roma hay que caminar y caminar por las calles del centro histórico, por Trastevere y entrar en cada iglesia, disfrutar de sus plazoletas, tomar helado y tirar una moneda en la Fontana di Trevi que te dará la bendición de volver a esa ciudad una vez más.
Cumplidos los 21 días, agregamos otras ciudades para que hagas tu elección
2 días en Amsterdam
La ciudad de los canales y las bicicletas, el espacio donde lo que suele estar prohibido está permitido, es una ciudad maravillosa. Encontrarás allí los llamados Coffee Shops donde justamente no se vende café y un Barrio Rojo donde hay más curiosos que clientes.
Leé también: Amsterdam: tierra de mágicos canales y museos imperdibles
Una visita interesante dentro de la ciudad la conforman el Museo de Van Gogh, la Casa de Anna Frank, hacer un paseo por los canales, alquilar una bicicleta…
3 días en Berlín
Berlín es una ciudad moderna que ha renacido de sus cenizas. La mayoría de los turistas van a tratar de conocer el pasado oscuro de la ciudad: los búnkers, lo que queda del Muro de Berlín, el Reichtag (parlamento), el Museo Judío, el monumento del Holocausto, entre otras. Los más valientes visitan el Campo de Concentración de Sachsenhausen.
Leé también: Berlín, la ciudad que resurgió de sus cenizas y fascina a los jóvenes
Imprescindibles de Berlín son la Puerta de Brandemburgo, la Catedral de Berlín, la Isla de los Museos, donde se encuentran concentrado 5 de los más reconocidos a nivel europeo, y si tenés tiempo, trasladate hasta Potsdam a admirar la fachada de los distintos palacios de época, incluido el de Sansoucci.
Leé también: Berlín y el verdadero puente de los espías
Trasladarse en Europa
Con la llegada de las low cost el modo de trasladarse en el viejo continente se ha modificado. El tip en este caso es comparar precios según el recorrido. Algunos recorridos conviene hacerlos en tren y otros en low cost dependiendo de la distancia.
Leé también: Recorriendo Europa en tren, avión o auto a menor costo
También alquilar un auto es una muy buena opción si querés recorrer la ruta romántica alemana, o la selva negra, o la campiña francesa o tantos lugares que dejen afuera las grandes ciudades
Dónde alojarse
Si vas con amigos una muy buena opción es alquilar un departamento entre varios.
Documentación
Salvo Rusia y Ucrania, ningún país europeo requiere visa a los argentinos para viajar. Se requiere tener el pasaporte al día y siempre conviene llevar el DNI y dejar guardado el pasaporte en el hotel cuando salís a recorrer.
Licencia para conducir
En la mayoría de los países no es necesario tener el Registro Internacional, pero en Alemania pueden llegar a pedírtelo, con lo cual es mejor sacarlo en en el ACA.
Último tip
Recordá que es difícil abarcar todo en un primer viaje, no desesperes y profundizá los recorridos de pocos lugares. No corras para conocer más, saboreá las comidas, conversá con la gente, visitá los cafés y pubs, asistí a espectáculos y divertite.