La zona más prolífera de la Argentina en cuanto a aguas termales se refiere, es la Mesopotamia, zona que cuenta con los mejores desarrollos y el clima caluroso más favorecedor para elegir este destino. Hablaremos en esta nota de las Termas de Entre Ríos.
Termas de Entre Ríos: placer en familia
Siempre estigmatizadas como un destino para gente mayor, con los años la imagen de las termas fue cambiando gracias a los inversores hoteleros que desembarcaron ofreciendo mucho más que recuperar bienestar y calidad de vida.
Desde hace algunos años las termas se posicionan como un destino para toda la familia, especialmente con niños pequeños que tienen la excusa perfecta para pasar horas en el agua sin sufrir el frío
Existen muchas diferencias en cuanto a las propiedades del agua que brota de la tierra, puede ser más mineral, fangosa, de mar, etc. Cada tipo tiene beneficios específicos en la salud de las personas. Y eso también hace a la elección.
Destinos termales de Entre Ríos
La provincia de Entre Ríos cuenta con 8 destinos termales importantes; te mostramos sus mejores complejos y lo que tienen para ofrecer:
Gualeguaychú
Leé también: Tipos de turismo: conocé las diferentes opciones
A solo dos horas de auto de Buenos Aires, hay dos grandes complejos:
- Termas del Gualeguaychú: el más grande, cuenta con cuatro piletas de agua salada, dos de las cuales están cubiertas y una es la favorita por sus chorros de hidromasaje. Es bastante sencillo en sus alojamientos por sobre todo, bungalows o camping, pero con todas las comodidades.
- Termas del Guaychú: tiene un paisaje mas campestre y todo está pensado para el disfrute al aire libre. Posee 4 piscinas y una especial para niños, además espacios de recreación como plazas y canchas de fútbol. Es además un buen centro de relax gracias a su spa de primer nivel.
Concepción del Uruguay
Combina dos tipos de aguas en cinco piscinas termales y otras cinco de agua fría. El servicio completo incluye cabañas, quincho y restaurante.
Leé también: Por qué las vacaciones en familia son un plan maravilloso
Colón
Es el destino más concurrido ya que tiene los mejores complejos. En Colón propiamente dicho un pozo de más de 1.500 metros de profundidad es lo que nutre de aguas termales a sus 10 piscinas. Es ideal por sus grandes dimensiones ya que la gente no se amontona en los espacios comunes.
San José
Queda a 5 km del anterior y se presenta con una renovación total para esta temporada. Estas termas son las más jóvenes, surgieron en 2004 en un gran predio en la ribera del Río Uruguay.
Leé también: Catamarca: termas de Fiambalá, una propuesta para disfrutar del bienestar del agua termal
Tiene la particularidad que impone un cupo de visitantes para que todos puedan sentirse más tranquilos sin tanta gente. Es de los más sencillos y no cuenta con alojamiento propio pero sí provee al visitante de todo lo que pueda necesitar como sombrillas, batas, toallas, etc.
Leé también: Victoria del Agua: un parque termal para toda la familia
Villa Elisa
Un poco más alejado de la ciudad de Colón, a 20 km, este complejo es de los mejores. Tiene ocho piscinas perfectamente distanciadas con aguas provenientes del Acuífero Guaraní. En cada una de ellas además hay temperaturas diferentes y una especial para chicos con toboganes.
Algunas piletas son pasivas, donde hay hidrojets de uso rotativo, chorro para cervicales y bancos sumergidos, pensados solo para personas mayores.
Leé también: Aguas termales en Argentina: mimos que hacen bien
Concordia
Ya un poco más al norte, el calor se siente y la vegetación se vuelve mas abundante entre bosques de pino y eucaliptus. Este predio se encuentra a menos de 15 minutos del centro de la ciudad y es un verdadero reducto de relax muy pintoresco, con puentes de madera en toda su extensión y veredas onduladas que llevan a recorrer también sus campos.

Leé también: Vacaciones en Argentina: hasta 5 veces más baratas que en Brasil
Federación
Es la pionera. Fue la primera perforación termal de la región realizada en 1994. Se ubica a orillas del lago Salto Grande y tiene excelentes piletas y spa.
Entre las actividades más requeridas, el parque acuático con olas gigantes y otras 4 piletas de niños con diferentes niveles de profundidad. No tiene alojamiento propio ni restaurante, pero al lado se puede optar por estos servicios.
Chajarí
Es la última de la lista y está bien en el límite con Corrientes, un poco más chica en dimensiones que las anteriores pero con una cascada que vale la pena. Cuenta además con alojamiento en bungalows o camping y calor asegurado toda la temporada.
Te puede interesar: Aguas termales de Mendoza: turismo de bienestar todo el año