Observar el cielo nocturno siempre ha sido una experiencia fascinante, pero pocas veces se presenta un espectáculo como el que ocurrirá esta semana. Un fenómeno astronómico especial permitirá ver la alineación de siete planetas en una misma franja del cielo, algo que no volverá a suceder hasta el año 2040.
Qué vas a encontrar en esta nota:
Los aficionados a la astronomía y curiosos tendrán la oportunidad de presenciar este “desfile planetario” justo después del atardecer de este jueves y viernes. Aunque estos eventos no son completamente raros, lo inusual de esta ocasión es la cantidad de planetas involucrados y su visibilidad desde la Tierra.

Un evento astronómico impactante
Este fenómeno involucra a Marte, Júpiter, Urano, Venus, Neptuno, Mercurio y Saturno. Cuatro de estos planetas serán visibles sin necesidad de telescopio: Mercurio, Venus, Júpiter y Marte. Por su parte, Saturno, debido a su baja posición en el horizonte, será más difícil de distinguir a simple vista. En cuanto a Urano y Neptuno, será imprescindible el uso de un telescopio para su observación.
La mejor forma de aprovechar este evento es dirigirse a un sitio con un horizonte despejado y mínima contaminación lumínica. Además, se recomienda estar atentos, ya que la ventana de visibilidad será corta, especialmente para los planetas más cercanos al Sol.

También puede interesarte: Calendario de eclipses 2025: cuándo son y de qué tipo
¿Cómo y dónde ver la alineación planetaria?
Para captar el mayor número posible de planetas, se recomienda alejarse de la iluminación artificial y permitir que los ojos se adapten a la oscuridad. Según el astrónomo Edward Bloomer, del Real Observatorio de Greenwich, el tiempo de adaptación visual puede tomar hasta 30 minutos.
“El momento clave para ver los siete planetas será breve, justo después de la puesta del Sol. Luego, Venus, Júpiter y Marte seguirán visibles por más tiempo en el cielo”, explicó Bloomer. Además, destacó que aunque Urano es técnicamente visible sin telescopio, se necesita una vista privilegiada y condiciones óptimas.
Este año ya se han registrado alineaciones planetarias impactantes. En enero, Marte, Júpiter, Saturno y Venus formaron una configuración similar, pero la de esta semana es aún más especial por la cantidad de cuerpos celestes involucrados.

También puede interesarte: ¿Qué es una luna de sangre?
¿Qué es una alineación planetaria?
Las alineaciones planetarias ocurren cuando varios planetas del Sistema Solar se posicionan en una misma región del cielo, siguiendo la trayectoria aparente del Sol conocida como la eclíptica. Este fenómeno es el resultado de la forma en que los planetas orbitan alrededor del Sol en un mismo plano.
Aunque no es raro que algunos planetas coincidan en el cielo nocturno, la disposición exacta de siete planetas simultáneamente es poco frecuente. La próxima vez que algo similar ocurra será en 2040, por lo que los astrónomos recomiendan aprovechar esta oportunidad única.

También puede interesarte: Equinoccio de otoño 2025: significado y claves del nuevo año astrológico
¿Para qué sirven estas alineaciones?
Más allá de su belleza visual, las alineaciones planetarias tienen un impacto significativo en la exploración espacial. Según Jonathan O’Callaghan, periodista especializado en temas científicos, estos eventos han sido aprovechados para reducir tiempos de viaje en misiones espaciales.
“La atracción gravitacional de los planetas, especialmente de Júpiter, ha sido utilizada para impulsar naves espaciales hacia el exterior del Sistema Solar”, explicó O’Callaghan. Un ejemplo de esto es la misión Voyager de la NASA, que aprovechó una alineación planetaria en los años 70 para acelerar su viaje más allá de Neptuno.
Además, estas configuraciones han sido clave en el descubrimiento de exoplanetas y en la búsqueda de vida en el universo, ya que permiten detectar tránsitos planetarios en sistemas solares lejanos.

También puede interesarte: SkyCal: la app con fechas de eclipses y mucho más
Una oportunidad para reconectar con el cosmos
El doctor Bloomer destaca que este tipo de eventos son una excelente oportunidad para que más personas se interesen en la astronomía. “Observar el cielo nos permite ser testigos de la mecánica del Sistema Solar en funcionamiento”, señala.
Así que, si las condiciones climáticas lo permiten, mirar al cielo en la noche de este jueves y viernes puede convertirse en una experiencia inolvidable. Un fenómeno que, con paciencia y el lugar adecuado, permitirá disfrutar de un desfile planetario que no se repetirá en muchos años.
También puede interesarte: