El Reino de Enclava es una micronación autoproclamada que surgió el 23 de abril de 2015 en una pequeña “tierra de nadie” de apenas 100 metros cuadrados situada entre Croacia y Eslovenia, en Europa Central. Fue fundada por el polaco Kamil Wrona y se presenta como “el país más pequeño de Europa”.
Esta micronación se define como una monarquía constitucional bajo el reinado de Enclav I y cuenta con un gobierno que incluye un parlamento y primeros ministros, siendo Lady Annemarijn Tamminga la primera ministra electa en sus primeras elecciones democráticas. Enclava tiene varios idiomas oficiales, entre ellos inglés, polaco, esloveno, croata y chino, y posee su propia bandera, elegida mediante votación online.
El Reino de Enclava, al igual que otras micronaciones como Liberland, surge como una protesta contra la intervención gubernamental y los altos impuestos, buscando ofrecer un espacio de libertad para sus ciudadanos, quienes pueden solicitar la ciudadanía a través de su página web (aunque esta función aún no está operativa). Actualmente, cuenta con alrededor de 134 ciudadanos, incluidos sus ministros, y ha creado carteras ministeriales como Relaciones Exteriores, Hacienda, Infraestructura, Ciencia, Caridad, Tecnología e Información.
Sin embargo, como otras micronaciones, Enclava no cuenta con reconocimiento internacional ni soberanía real, ya que su territorio está en una zona disputada y no reconocida oficialmente por ningún Estado. Su existencia es más simbólica y experimental, reflejando un fenómeno global de micronaciones que buscan alternativas políticas, sociales o simplemente expresiones artísticas y culturales.
En resumen, el Reino de Enclava es una micronación europea muy pequeña, creada en un territorio no reclamado entre Croacia y Eslovenia, que funciona como una monarquía constitucional con ciudadanos y gobierno propios, pero sin reconocimiento oficial ni control efectivo del territorio.
Notas relacionadas:
El manifiesto de Jeff Bezos: su infancia, sus fracasos y el futuro de Amazon
Ser dueño de una casa o un auto: cuánto limita la propiedad la libertad
Las mujeres, entre la libertad, el sexo y los prejuicios que nos siguen habitando