Safaricom, la aterradora aventura de correr entre animales salvajes en África

Corre entre leones, elefantes y rinocerontes en la maratón Safaricom en Kenia, una experiencia única que combina aventura y conservación.

Con el fin de recaudar fondos para promover mejoras en la educación y la salud de la sociedad keniata y para la conservación de la vida silvestre, se realiza todos los años una carrera única en el globo. Esta singular competición se desarrolla en una reserva natural, y propone a los participantes experimentar la naturaleza de manera plena e intrépida.

La maratón Safaricom es una prueba exigente y distinguida, una representación gráfica del continente negro. Una aventura salvaje que invita a correr entre elefantes, cebras, rinocerontes y demás animales en una de las reservas naturales más pobladas del globo.

Puedes ver: Las maratones más importantes del mundo

Es una competencia única en el mundo, una particular carrera que se desarrolla en una reserva natural, y propone a los participantes experimentar la naturaleza. La carrera combina la pasión por las pruebas de fondo y un fin solidario para la conservación de la vida silvestre y el desarrollo comunitario del país.

Desde sus inicios el evento ha conseguido recaudar más de 2.5 millones de dólares. Reúne cada año a más de mil corredores de veinte países para afrontar el reto de recorrer 21 kilómetros.

El evento transcurre a través de uno de los escenarios más bellos del Este de África. La carrera se realiza desde 1999 y el escenario es la Lewa Wildlife Conservancy, una de las más bellas y extensas reservas (un área de más de 65.000 hectáreas), ubicada a unos 200 kilómetros al norte de Nairobi, cerca de la localidad de Isiolo.

La maratón Safaricom, también conocida como Lewa Safari Marathon, es una carrera que se celebra en la reserva natural Lewa Wildlife Conservancy en Kenia.

Al sur queda la segunda cumbre más alta de este continente, el Monte Kenia y este lugar ofrece igualmente unas impresionantes vistas del monte Lololokwe y de los paisajes de Samburu.

El lugar, además de una variedad de fauna y flora única, alberga las mayores poblaciones de cebras de Grevy, importantes manadas de elefantes, más de 100 rinocerontes y otros animales de las llanuras como jirafas, búfalos o leones. Para evitar cualquier riesgo de vida, los participantes están acompañados en todo momento por guardias armados y helicópteros de vigilancia. Y también equipos de profesionales de la salud.

Aunque la distancia y la altura no son complicaciones si se las compara con las altas temperaturas de la región, que superan habitualmente los 35 grados. Y sin duda es uno de los grandes escollos que presenta la carrera.

Te puede interesar:

Avatar photo
Federico Argento

Arquitecto. Urbanista. Comunicador. Docente. Me fascinan el paso a paso y las grandes obras; lo histórico y lo nuevo; lo estructural y lo estético; lo trascendente y lo cotidiano.