El año empieza a acelerar su cuenta regresiva hacia el 2022 y se vienen las fechas comerciales más importantes del año, en las que puedes ahorrar y comprar aquellas cosas que quedaron pendientes o adelantar regalos de fin de año. Te contamos qué es el Viernes Negro, cuándo se celebra en 2021 y cómo aprovecharlo.
Qué es el Viernes Negro o Black Friday
El Black Friday es una tradición que surge a raíz de una fuerte crisis en la bolsa de Wall Street en Nueva York y que se ha convertido en un evento en el que las tiendas físicas y online ofrecen grandes descuentos y ofertas en sus productos.
Sin embargo, el término “Viernes Negro” tiene una historia ajena a lo comercial. La historia se remonta a la década del 60, cuando la ciudad de Filadelfia se vio colapsada por los turistas que llegaron el día previo a Acción de Gracias por adelantar las compras de Navidad. Ante la enorme cantidad de gente recorriendo tiendas, los policías tuvieron que trabajar largos turnos, bautizando a ese día como el “Viernes Negro”.
Cuándo es el Viernes Negro 2021
En 2021, el Viernes Negro se celebra el 26 de noviembre en la mayoría de los países. También en Colombia, Argentina, Chile, México y otros lugares donde el evento adquiere cada vez más fuerza, con más y mejores ofertas en muchas categorías.
Para aprovechar esta cita comercial clave, lo ideal es anticiparse y conocer algunos trucos para que no se te escapen las mejores oportunidades y rebajas.
Puedes ver: De dónde viene el nombre del Viernes Negro
Consejos para ahorrar en el Viernes Negro
Es frecuente que en Viernes Negro haya descuentos de entre el 20% y el 40%, y a veces más, incluso con la posibilidad de pagar a plazos o en cuotas.
Te contamos algunos trucos para sacarle el jugo al Viernes Negro. Consejos para aprovechar al máximo el Black Friday:
- Comprueba el precio de los productos que quieres en las semanas previas antes y durante la fecha. No compres de manera compulsiva sin antes chequear cómo evolucionó el precio. Lo ideal es armar una lista los días previos con el precio que tienen la semana anterior y la fecha del Black Friday.
- Ahorra para ese día: prepara un presupuesto y ajústate a él. Si quieres comprar bien y barato, organiza tus finanzas pensando en el Viernes Negro del 26 de noviembre 2021: recuerda que muy probablemente podrás comprar todo lo que quieras por mucho menos dinero.
- Añade los productos a la cesta o carrito: es la mejor manera de tenerlos listos para el click y también chequear cambios de precios. Algunos sitios permiten sumar productos al carrito y luego hacen el descuento cuando empieza el Black Friday. ¡Recuerda chequear los precios!
- Si tienes “deseos” pendientes, aprovecha para comprar esos artículos caros que tienes en vista. En esa fecha suele haber buenos descuentos. Es buen moment para cambiar tu smartphone, renovar algún electrodoméstico, anticipar gastos de vacaciones, etc.
- Si tienen planeado comprar ropa o calzado, te aconsejamos ir a la tiene y probarlos para luego comprarlo por Internet con mayor certeza y prevenir devoluciones.
- Chequeando siempre la fecha de devolución, adelanta las compras de Navidad. Es una buena manera de ahorrar y adelantar esos gastos que en diciembre nos llenan de estrés.
- Recuerda comprar en sitios seguros. La ciberseguridad es clave para evitar frustraciones y problemas. Puedes ver estos consejos: cómo protegerse de los ciberfraudes.
Podés ver: Descubrí cuál es el mejor día para comprar boletos de avión
Te puede interesar:
- Cuándo es el Black Friday 2021: trucos para ahorrar
- Black Friday, Hot Sale y Cyber Monday: cómo evitar estafas
- Consejos para comprar pasajes de avión por Internet
- Kakebo: el método japonés para ahorrar que es furor en Internet
- Día de Acción de Gracias en EE.UU: festejo familiar y Black Friday