El intenso movimiento turístico del último fin de semana largo sumado al aumento de las reservas hoteleras, generó “muy buenas expectativas” para la temporada turística del próximo verano, según funcionarios provinciales que advirtieron que ante la pandemia de coronavirus, habrá que mantener los protocolos de cuidados higiénicos y distanciamiento social.
Informes de las provincias
Los funcionarios de cada provincia hicieron su aporte explicando cómo empezó este nuevo desafío.
Provincia de Buenos Aires
El gobierno provincial destacó que el último fin de semana largo por el feriado del 8 de diciembre, hubo “un gran movimiento turístico” con casi 430 mil personas que viajaron por la provincia, por lo que se consideró “positiva” esta primera experiencia de reactivación turística.
El ministro de Producción bonaerense dijo que “el 70 % de la gente que viajó con fines turísticos ese fin de semana, lo hizo a destinos bonaerenses y especialmente a la costa argentina.
Provincia de Córdoba
En Córdoba, la agenda de verano comenzó con la apertura del turismo de cercanía el 4 de diciembre, con el fin de semana extra largo que, según el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, “los resultados superaron las expectativas del sector público y privado” que están vinculados a la actividad del turismo.
El funcionario dijo que “los niveles de ocupación son importantes, teniendo en cuenta que estamos con una temporada en un contexto especial”. Destacó que desde hoy fue habilitado el turismo para los residentes de otras provincias que disponen de viviendas en Córdoba, y recordó que para ingresar se exige la aplicación CuidAr y el certificado de circulación correspondiente.
Provincia de Chubut
El ministro de Turismo del Chubut aseguró que “tras la habilitación ya hay un nivel de reservas importante, tanto en la cordillera como en Puerto Madryn y en general toda la costa”.
El funcionario recordó que “se necesita la plataforma ‘Verano’ y el seguro Covid, o bien contar con una obra social con cobertura”.
Provincia de Jujuy
En Jujuy la actividad turística viene creciendo de forma gradual desde la apertura del turismo interno, el 26 de octubre, y desde diciembre al turismo nacional, llegando a generarse un pico del 60% de ocupación en la Quebrada de Humahuaca durante el último fin de semana largo, días que, a su vez, marcaron ingresos por encima de los $100 millones a nivel provincial.
El ministro de Cultura y Turismo destacó el “muy buen impacto” del acuerdo de zona integrada con Salta y Tucumán, primero, y luego Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja, para simplificar y garantizar el desplazamiento interjurisdiccional de los turistas que se movilicen vía terrestre por la región.
Posadas
En Posadas “empezó a llegar gente de Buenos Aires -principal centro emisor de turistas a la provincia-, al haber más vuelos de Aerolíneas Argentinas”, los cuales fueron aumentando hasta alcanzar esta semana una frecuencia diaria y se prevé que llegue a 11 semanales en enero.
Esta semana comenzó nuevamente a arribar los de la empresa low-cost Flybondi, con dos vuelos semanales.
Durante el último fin de semana largo, unos 8.900 turistas recorrieron las cuatro regiones de Jujuy, con una ocupación hotelera que alcanzó picos del 60% en localidades quebradeñas
Salta
Durante el último fin de semana largo, la ocupación en los principales destinos del interior salteño “fue casi a pleno”.
Salta abrió el turismo interno en noviembre, con protocolos correspondientes, mientras que el 1 de diciembre hizo lo propio con el turismo regional y desde el 15 recibe a visitantes de todo el país.
Misiones
En Misiones, el sector turístico “tiene muy buenas expectativas para las próximas semanas”, debido a una gran demanda de reservas en alojamientos y actividades recreativas, crecimiento que fue “sostenido” desde que se habilitó el turismo interno a fines de julio, siendo el Parque Nacional Iguazú, con las Cataratas, el destino más visitado, señalaron fuentes del Ministerio de Turismo.
El Gobierno provincial informó hoy que ofrecerá la posibilidad de no tener que abonar para realizarse el test de Covid-19 a los turistas que lleguen a Misiones y presenten un comprobante de pago de reserva hotelera o servicio turístico.
Santiago del Estero
En Santiago del Estero, a dos semanas de la apertura al turismo interno y nacional, el secretario de Turismo provincial dijo que estaban “muy satisfechos, hay mucha alegría por la reactivación del sector que era algo necesario”.
En estos 14 días, según el funcionario, hubo una ocupación hotelera del 45% y cada “vez se suman más hoteles y abren sus puertas” y detalló que “además hubo mucho movimiento interno de familias santiagueñas para pasar el día” en diferentes lugares de la provincia.
“Desde el 4 de diciembre hasta hoy se hicieron 40.462 declaraciones juradas por grupo familiar para ingresar a la provincia y si hacemos un promedio de 3 personas por grupo son más de 100.000 visitantes que tuvimos”, comentó.
Mendoza
En Mendoza, el Ministerio de Turismo afirmó que la provincia “esta recuperando sus mercados nacionales que ya están reservando para la temporada de verano”.
Desde la apertura al turismo interno en junio las tendencias son el consumo de naturaleza, actividades outdors y el turismo del vino que sigue siendo el producto más elegido por locales y visitantes.
Río Negro
En Río Negro, el secretario de Turismo, indicó que “Aún existe cierta incertidumbre en aquellos que quieran vacacionar, y con esa merma en la afluencia turística creo que los destinos que más van a sufrir son aquellos que están alejados de grandes centros urbanos por ejemplo la Patagonia Sur”.
“Obviamente que los esperamos a todos, hay buenos precios, es cuestión de buscar, la provincia tiene lugares muy lindos para visitar, desde la zona atlántica pasando por los valles, con el turismo rural, hasta la zona cordillerana con Bariloche como principal destino”.
Te puede interesar:
- Verano 2021: requisitos para viajar por la Argentina
- Feriados 2021 en Argentina: nueve fines de semana largo con tres feriados turísticos
- Aerolíneas Argentinas comunicó los nuevos protocolos para volar en el país