Si bien el carnaval 2021 supone un fin de semana extra largo, lamentablemente por la pandemia este año no se podrá disfrutar como comúnmente se venia haciendo en ediciones anteriores.
Eventos que se han suspendido
Carnaval de Gualeguaychú
El evento a cielo abierto que más cantidad de gente convoca en el territorio argentino ha quedado suspendido este año debido a cuestiones de resguardar la “seguridad y salud de sus espectadores”.
Esta tradicional fiesta popular, con distintas expresiones alrededor del mundo tuvo que cancelar por el covid-19 que azota a todo el mundo. El presidente de la Comisión y dirigente de la comparsa, Ricardo Saller, afirmó que “no daba para más, era una decisión que ya no podíamos dejar pasar más”.
Leé también: Provincia de Buenos Aires dispone multas millonarias contra las fiestas clandestinas
Carnaval de Mar del Plata
Otro de los reconocidos eventos del carnaval 2021 ha sido suspendido. Las Agrupaciones de Carnaval de Mar del Plata Murgas y Comparsas (CARMA) comunicaron a través de sus redes sociales que habían resuelto no realizar ni desfiles callejeros ni corsos barriales en febrero, debido a la crisis del COVID-19.
“Se ha decidido de manera excepcional no realizar los históricos Corsos Populares en su formato tradicional en el mes de febrero”, anunciaron en su perfil de Facebook en un triste comunicado.
Aclararon que de todas maneras tienen el propósito de llevar su trabajo a todos los sectores de la ciudad balnearia con un “carnaval diferente”.
Te puede interesar: Las mejores ciudades para vivir post-pandemia
Carnaval de Brasil
En Brasil se tomó la decisión de suspender el carnaval más famoso de Latinoamérica.
A fines del 2020, ante el gran aumento de casos de coronavirus, Rio de Janeiro suspendió los tradicionales festejos de fin de año, que ya habían sido severamente reducidos, mientras que canceló la celebración del carnaval 2021. Incluso el famoso festival internacional de música Rock in Rio tuvo que ser suspendido.
Para seguir leyendo: ¿Pueden los gimnasios ser un entorno seguro durante la pandemia?
Algunas de las disposiciones
Tal es así que en algunas provincias, por no decir casi todas, cada evento que se realice tendrá que respetar una capacidad máxima de 300 personas, además se hará en formato de cena o show, pero bajo ningún motivo será posible hacer un evento bailable.
En casos de festejos familiares en domicilios, se dispone que no concurran mas de 20 personas.
Por cada evento que se encuentre habilitado se recomienda cumplir con los protocolos como el uso correcto de tapabocas, uso de alcohol en gel, respetar la distancia social mínima de dos metros y permanecer en espacios abiertos o ventilados de manera natural.
Para seguir leyendo:
- Segundo año de pandemia: cómo encararlo mentalmente
- Tendencias: la pandemia deja un consumidor más emocional
- Resultados de los tests de coronavirus: cuál es más confiable