El Boletín Epidemiológico Semanal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ofrece datos reveladores sobre la evolución de la epidemia de Covid-19 en la Ciudad. El último publicado alcanza hasta el 2 de abril incluido, cuando se habían comprobado 352 casos positivos de coronavirus sobre 2212 notificaciones, con seis víctimas fatales. Pero más allá del número de casos, lo destacable son las tendencias.
Casi la mitad de los casos, el 48 por ciento, se concentran en 4 de las 15 comunas en que está dividida la ciudad de Buenos Aires
Se observa que 7 de los 48 barrios tienen casos. Son las comunas 2 (Recoleta), 3 (Balvanera y San Cristóbal), 13 (Belgrano, Colegiales y Núñez) y 14 (Palermo).
Dejando de lado la comuna 3, se verifica una importante concentración de los contagios en el cordón norte de la ciudad, donde viven los sectores de mayores ingresos y mejores condiciones de vida en términos socioeconómicos.
Las comunas 4 (La Boca, Barracas, Nueva Pompeya y Parque Patricios), 9 (Liniers, Parque Avellaneda y Villa luro) y 8 (Villa Lugano, Villa Riachuelo y Villa Soldati son la tres menos afectadas, con 10 o menos infectados. La 8 es la de menor incidencia, con 4 casos.
También surge del Boletín publicado por el ministerio que en CABA:
- El 37 por ciento de los casos corresponden a mujeres y el 63 a hombres.
- El grupo de edad con mayor cantidad de casos registrados fue el grupo de entre 20 y 59 años, siendo la edad media 45 años.
- El número de casos descartados por laboratorio y por criterio clínico/epidemiológico es de 612″.
- Se dio el alta a 266 personas: 215 altas transitorias y 51 definitivas.
- 82 pacientes permanecían internados en Unidad de Terapia Intensiva.
“Del total de casos confirmados, 622 (49.2%) son importados, 398 (31,4%) son contactos estrechos de casos confirmados, 103 (8,14%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica”, sigue el informe.
Leé también:
- Coronavirus: qué medicamentos NO debés tomar ante cualquier síntoma respiratorio
- De Paul Mc Cartney a Lady Gaga: cómo ver el concierto solidario “One World Together at Home”
- ¿Cuánto valen los abrazos que no nos podemos dar? Lecciones que deja la pandemia de coronavirus
- Es médica y le prohibieron entrar a su casa en un barrio privado por atender pacientes con coronavirus
- Aquí estoy: una App que brinda contención emocional durante el aislamiento