El pino de Navidad evoca una tradición que se ha consolidado como un símbolo de festividad y de reunión entre amigos y familiares. Casi un mes antes de la Navidad, comienza a aparecer la imagen del triangulo verde con esferas rojas y el espíritu navideño se va instalando en todo el mundo. La mayoría repetimos el ritual cada año pero muchos no sabemos por qué se arma el arbolito de Navidad el 8 de diciembre.

Podés leer: Qué significa cada adorno del arbolito de Navidad
Qué día se arma el arbolito de Navidad y por qué
En los hogares, empresas y espacios públicos se arman los árboles de Navidad el día 8 de diciembre, que coincide con el Día de la Inmaculada Concepción de María.
Pero, no existe una única explicación sobre qué significa el árbol de Navidad y por qué se arma el 8 de Diciembre. Hay varias leyendas sobre esto, pero la más clara indica que se construye el 8 de diciembre por una decisión del papa Pío IX.
También podés leer: Decoraciones navideñas para el hogar: ideas y manualidades
El 8D: la decisión del papa Pío IX
El 8 de diciembre de 1854, en su bula Ineffabilis Deus, Pío IX proclamó que María “por un privilegio único, fue preservada de la mancha original desde el primer instante de su concepción”.
Ese dogma de fe establece eso, precisamente, que la madre del hijo de Dios fue preservada del pecado original desde el primer instante de su existencia.
De modo que la costumbre de relacionar uno y otro hecho, el arbolito y su armado el Día de la Virgen, resulta ser una disposición puramente azarosa, que se afianzó con el paso del tiempo.
Podés leer: Cómo adornar el árbol de navidad y cargarse de energía
El “primer Arbolito” en Argentina
En la Argentina se armó por primera vez en diciembre de 1807, según relatan los diarios de esa época, un irlandés que deseaba recordar las costumbres de su país, decoró un pino en una plaza pública.
Por qué se hacen regalos en Navidad
La costumbre cristiana de colocar regalos a los pies del árbol y abrirlos en Navidad, proviene de los celtas, quienes una vez producido el solsticio (21 de diciembre) se repartían las antorchas como augurio de un pronto verano.

Podés leer: Eterno problema: ¿con quién pasamos las fiestas?
Te puede interesar:
- Feriados 2022 en Argentina: empezá a armar escapadas
- Cómo sobrevivir a la Navidad lejos de casa
- La app navideña para que tus hijos hablen con Papá Noel
- Comidas para Navidad: 10 recetas fáciles para las fiestas
- Panettone Genovés: la receta ideal para sorprender y homenajear a tu familia