Una ventaja para el “no” registran las autoridades electorales colombianas en los resultados preliminares del plebiscito convocado por el gobierno, para refrendar el acuerdo de paz alcanzado con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
El 50,24% de los colombianos se manifestaron por el “NO” en el plebiscito para ratificar o no el acuerdo por la paz con las FARC y el 49,75% lo hicieron por el SI
Vota Juan Manuel Santos
Los resultados contrastan con encuestas que en semanas anteriores habían augurado una cómoda ventaja para el Sí.
Este resultado abre un gran margen de incertidumbre sobre la suerte del proceso de paz.
El gobierno del presidente Juan Manuel Santos había emprendido negociaciones formales con las FARC a partir de 2012, firmando con el jefe de las FARC, Rodrigo Londoño (“Timochenko”) en la ciudad colombiana de Cartagena el pasado 26 de septiembre, un acuerdo de paz con el que esperaban poner fin a un conflicto armado que comenzó en 1964.
Para tener validez, el acuerdo debía someterse a votación popular, y obtener el respaldo de la mayoría de los votantes.
El ex presidente Álvaro Uribe, el principal dirigente de la campaña por el “no”, planteaba que no debía amnistiarse o perdonarse a los guerrilleros ni aplicarse los acuerdos alcanzados en Cuba.
Alvaro Uribe
El senador Armando Benedetti solicitó que la votación se extendiera por lo menos dos horas en departamentos como Atlántico, Magdalena y Bolivar, donde había inundaciones, que impidieron a los ciudadanos llegar a las mesas o a los jurados abrirlas, pero el Consejo Nacional Electoral rechazó el pedido.