Cada nuevo día se presenta como la oportunidad perfecta para identificar comportamientos que pueden estar impidiéndonos tener una mejor calidad de vida. Y quien identifique esos comportamientos ya puede empezar a actuar para modificarlos. En Buena Vibra te presentamos 10 hábitos saludables que pueden hacer la diferencia necesaria para avanzar en pos de vivir mejor.
Podés leer: Frases positivas que te llenarán de Buena Vibra
Buenos hábitos para vivir mejor
Es claro que nada llega solo. Si queremos cambiar algo en nuestras vidas, debemos caminar hacia ello. Hacer concientes nuestras metas y objetivos a corto y largo plazo y diseñar una estrategia posible para ir hacia allí. Mirar ese horizonte con positivismo y decisión. Si tenemos nuestra mente enfocada en nuestros problemas, difícilmente vamos a enfocarnos en conseguir lo que queremos.
La clave está en empezar paso por paso y avanzar en cosas que nos enriquezcan y nos vayan llevando a ese gran objetivo final del que queremos obtener grandes resultados.
1) Siempre hay que tomar un buen desayuno: Los innumerables estudios realizados al respecto muestran que las personas que toman un desayuno sustancioso pierden más peso que aquellos que tienen un desayuno mínimo. Frutas, huevos o cereales con yogur siempre son bienvenidos. Te puede interesar: Desayuno: qué comer para afrontar el día con la mejor energía.
2) Comer frutas y verduras: Cada uno tendrá que regular la cantidad que ingiere de acuerdo a la actividad diaria que realiza, pero siempre es conveniente que un alto porcentaje de lo que comamos este constituido por frutas y verduras. El objetivo de tres tazas de verduras y dos frutas al día es una medida atendible. Por ejemplo, llenar la mitad del plato con legumbres en el almuerzo y la cena, y añadir fruta a su desayuno y como tentempie en el camino a casa desde el trabajo puede ser una forma de incorporar a nuestra rutina este hábito sano. Podés leer: Recetas de licuados de frutas: fáciles y riquísimos.
Podés leer: La mujer, la autoexigencia y el estrés: claves para vivir mejor
3) Agendar un tiempo exclusivo en la semana para hacer las compras de la comida adecuada: Si la comida no está en casa, ¿cómo se puede comer bien? La comida sana no va a llegar por si sola y cuando nos agarra hambre comemos lo primero que tenemos a mano. Debemos hacer que eso que “tenemos a mano” sea saludable. Para que eso ocurra, establezcamos un momento en nuestra agenda para ir a comprar lo que haga falta.
4) Paseos de al menos 10.000 pasos o una hora de actividad física: hay una amplia variedad de dispositivos extremadamente útiles para proporcionar información sobre la cantidad de pasos que vamos acumulando cada día. Aunque pocas veces prestamos atención a este aspecto, practicar ejercicio físico no solo mejora nuestro estado físico, sino también el anímico (Vida Saludable: cómo vencer las trabas que nos imponemos para no hacer actividad física).
Especial es el caso de los niños y adolescentes quienes deberían practicar al menos 60 minutos de ejercicio al día, y de los mayores de 65, para quienes se aconseja hacer al menos 150 minutos de ejercicio moderado, también de forma semanal.
Podés leer: Tratate bien: cómo combatir el daño que genera el estrés y vivir mejor
5) Sentarse en la mesa para disfrutar la comida, no para deglutir: considerando que el momento de almorzar y cenar debe ser una pausa en las actividades del diario trajín, no sólo conseguimos comer más lentamente (y con frecuencia menos cantidad de comida), sino que se pueden disfrutar de otras experiencias como relajarse o tener un rato para conversar con la familia o con amigos. Podés leer: Movimiento Mindful Eating: comer mejor, estar saludable y perder peso.
6) Llevar siempre una merienda rica en proteínas: De esta manera se logra evitar el consumo de alimentos de alto contenido graso cada vez que el hambre nos sorprende a mitad de algo. Buenas opciones de tentempiés para tener a mano incluyen bares moscada o basados en proteínas, fruta dura como una manzana o unos pocos arroz integral. Podés leer: Cómo repartir los hidratos, proteínas y grasas a lo largo del día.
7) Respirar consciente y pausadamente: Este simple ejercicio nos permite frenar, despejar la mente de los cientos de problemas que se presentan diariamente, enfocarnos y seguir adelante. Te puede interesar: Conocé las diferencias entre hacer yoga y meditar.
Podés leer: 7 cosas que me enseñaron mis pacientes terminales y que me ayudan a vivir mejor
8) Beber agua: Aporta energía a los músculos, mejora la función intestinal y equilibra los niveles de líquido de tu cuerpo. Lo recomendable es beber unos 2 litros de agua al día. Una forma de conseguirlo es cargar una botella de 500 cl al salir de casa cada día.
9) Dormir entre 6 y 8 horas al día: Tan malo es el sedentarismo como no dormir lo suficiente. El descanso mejora el estado de ánimo y por tanto, los niveles de energía, además de evitar accidentes cerebrovasculares. Podés leer: Trucos para dormir rápido: consejos para relajarse.
10) Controlar el estrés: Tal vez nos estresamos por cosas que pronto pasan al olvido. No se deje acelerar por pequeñas preocupaciones. Sólo son preocupaciones, no catástrofes. Y no trate de abarcar más de lo que puede resolver. El estrés no es solo una emoción, sino que repercute directamente en nuestro físico.
Podés leer: Downshifter: guía práctica para bajar un cambio y vivir mejor
Te puede interesar:
- Cómo subir las defensas del organismo
- Cómo evitar vivir ansiosos: estilo de vida y remedios caseros para el autocontrol
- Estrés laboral: cómo combatirlo y aliviar los síntomas
- Meditación mindfulness: el arte de recuperar la calma
- 6 técnicas de respiración para relajarse en 10 minutos
- Qué es la reflexología y para qué sirve
- Qué es el Tai Chi: beneficios de un arte milenario
- Bailar zumba adelgaza: cómo aumentar el gasto energético
- Estrés laboral: cómo combatirlo y aliviar los síntomas
- Yoga Iyengar: el sendero hacia la salud holística
- Cómo combatir el estrés: herramientas y consejos
- Dolor de espalda: por qué aparece y cómo aliviarlo
- Amor no correspondido: cómo superarlo sin arruinar tu autoestima
- La inseguridad, una fuente frecuente de angustia
- Cómo alcanzar el bienestar emocional
- Cómo utilizar los colores para atraer bienestar según el Feng Shui
- La mujer, la autoexigencia y el estrés: claves para vivir mejor
- Linda, fea, flaca, gorda: repensar la mirada que imponen sobre el cuerpo
- Carta de la persona “gorda” sentada al lado tuyo en el avión
- Un sitio del Dalai Lama enseña a gestionar las emociones y vivir mejor
- Hacete bien: 10 buenos hábitos para vivir mejor
- 10 claves para ser feliz y dejar la tristeza de lado
- Cómo mejorar la autoestima: consejos para quererte mejor