A todos nos ha pasado más de una vez que sentimos que la energía cae y que cierta neblina nos invade sin pausa. Cansancio, malhumor, pensamientos negativos, irritabilidad: percibimos que hay mala onda o que nos enroscamos sin que nada lo justifique.
Para recuperar la vitalidad y el optimismo, debemos cortar de raíz ese círculo vicioso y actuar positivamente de un modo consciente. Te contamos cómo limpiar energías negativas del cuerpo, dándonos la oportunidad de recuperar el equilibrio y el bienestar que necesitamos.
También podés leer: Secretos para limpiar la casa de malas energías
Técnicas para realizar la limpieza energética
Para limpiar tu cuerpo y permitir que la energía positiva fluya sin barreras podés usar distintos trucos y consejos, que van desde utilizar incienso o cristales hasta meditar o hacer trucos caseros, como recurrir a la sal o al palo santo. Acá te contamos algunos de los más efectivos.
Podés leer: Chakras: qué son y sus verdaderas funciones en tu vida
- Limpieza con ruda
Esto es muy sencillo y sumamente eficiente. Tomá una ramita de ruda y pasala sobre tu cuerpo, concentrándote positivamente en la intención de que ese acto limpie tus canales de energía. Luego debes quemarla.
- Baño con sal gruesa
En un recipiente amplio poné un litro de agua y diluí dos o tres cucharadas de sal gruesa. Usala para enjuagar tu cuerpo, sumergir tus pies o limpiar una parte específica.
También podés usar sal marina (200 gr) junto con bicarbonato de sodio (150 gr), aceite esencial de lavanda (unas gotas) y agua caliente para darte un baño que te desintoxique y limpie a través de la piel.
- Incienso
Quemar incienso es una forma muy antigua para equilibrar y limpiar las energías. Al hacerlo, pasalo alrededor de tu cuerpo, para que el humo te rodee, ya que éste purifica y libera energías densas.
- Música
Cuando se trata de energía, también estamos hablando de vibraciones. Existen diversos tipos de música que podés emplear para disipar la energía negativa de tu alrededor y purificar tu aura. Lo más aconsejable en este caso es la terapia con cuencos tibetanos. Se trata de una terapia sonora que se practica en todo el mundo para sesiones de meditación y relajación.
Estos cuencos, al ser golpeados suavemente con una maza acolchada producen relajantes sonidos, que varían según el tamaño del cuenco y la forma de golpearlo. También se producen sonidos al friccionar diferentes materiales con el cuenco, como maderas, cuero o plásticos.
Podés leer: 7 consejos de un monje budista para hacer limpieza en el hogar
Malas energías: síntomas
Los humanos somos seres emisores y receptores de la energía que nos rodea, por lo que siempre estamos en un constante intercambio con los demás de esa carga vital. Es inevitable entonces que, a lo largo del día, recojamos algo de energía negativa y la llevemos con nosotros.
“Todo lo que nos rodea, incluídos nosotros mismos, está hecho de energía”, decía Albert Einstein. Y es indiscutible que eso somos
En el trajín diario, no nos damos el tiempo preciso para detenernos un instante, observarnos y descubrir que nuestros actos están impulsados por una energía contaminada de malas vibraciones. A continuación te presentamos algunas señales para saber en qué momento debemos hacerle frente a las malas energías.
- Malhumor
Estamos hablando de “ataques” de malhumor, desencadenados muchas veces por motivos insignificantes, que pueden ser muy perjudiciales para la salud física y mental. El malhumor ocasiona inestabilidad en las relaciones interpersonales, ya que el temperamento se torna irascible de manera brusca y genera discusiones, respuestas impulsivas, agresivas o enérgicas. Como resultado, se produce un deterioro importante de sus relaciones afectivas, familiares y laborales.
- Ansiedad y depresión
Ansiedad y depresión son dos trastornos emocionales complejos, que implican también problemas en pensamientos y conductas. Tanto uno como otro son formas de reaccionar ante eventos externos o internos. Si ese evento lo interpretamos como una amenaza, se disparará nuestro sistema de alerta o ansiedad; por el contrario, si lo percibimos como una pérdida o fallo, es probable que se active el sistema de conservación de energía que dará lugar a la depresión.
- Quejas constantes y reacciones bruscas
Esta situación podemos verla cuando pequeños sucesos nos hacen perder rápidamente la calma y reaccionar de modo violento e intempestivo. Si percibimos que nimiedades -como una demora en un semáforo o que se nos caiga algo al piso- terminan desatando una pequeña pero molesta queja, es más que probable que estemos en medio de un desequilibrio que es preciso corregir.
Podés leer: Escuchar a quienes viven en “modo queja” es malo para tu cerebro
Sanación espiritual: cómo limpiar el aura
El aura es un campo energético que se encuentra adentro y alrededor del ser humano. Existen muchas técnicas para limpiar el aura, desde oraciones, terapias y hasta hierbas para tal fin. Entre las más tradicionales se encuentran el reiki, los distintos tipos de yoga, chamanismo, las esencias florales, la acupuntura, el uso de cristales, etc.
Pero también hay otras cosas que podés realizar por tus propios medios, sin intermediación de otra persona y sin tener conocimientos específicos. Te contamos algunas.
Podés leer: Te Whare Tapa Whā: el modelo de salud y bienestar de la cultura maorí de Nueva Zelanda
Meditación para limpiar el aura
La meditación es una práctica milenaria asociada a una sensación de relajación física y tranquilidad. Es una forma divertida de descubrirse, de despertar la vitalidad, la alegría, de recuperar la autenticidad y de conectar con la paz interior.
La meditación viene de la palabra “Dhyana” (el séptimo paso del yoga) y es esencialmente un estado de conciencia
Se basa en, aparentemente, no hacer nada. Todo lo que hay que hacer es observar un objeto de atención, como la respiración, por ejemplo, y mantenernos así, sólo observándolo, sin distracciones.
Podés leer: Meditación: la poderosa práctica que potencia nuestra salud
Encuentro con la naturaleza
Pasear entre árboles y caminar tranquilamente puede ser de gran ayuda. Además, la ligera exposición a la luz solar estimula el flujo de nuestra propia energía. Algunas bajas vibraciones no pueden existir a la exposición de la luz brillante.
Un baño caliente
Además de sus efectos relajantes, para lograr una limpieza más profunda añadí aceite o flores secas de lavanda al agua caliente en tu bañera. Si no contás con una bañera profunda, podés igualmente masajear tus sienes y la frente con el aceite de lavanda, antes y después de pasar por la ducha tibia.
Actividades creativas
La creación de algo que nos entusiasma puede ser una gran generadora de energía. Crear libera oleadas de buena vibra, que estimulan el flujo de nuestra propia energía, y nos ayudan a liberar bloqueos y emociones no deseadas.
Podés leer: Baños de árboles: la practica japonesa para combatir el estrés y potenciar la salud
Cómo lidiar con personas negativas
A todos inevitablemente nos ha tocado lidiar alguna vez con gente negativa. Y, en menor o mayor medida, hemos sentido de lleno el impacto de sus acciones. Cuando la gente es tóxica, es posible que siempre vayan acompañados de negatividad y lamentos que pueden arrastrarte a niveles de inseguridad y pesimismo que no necesitás. Algunos consejos para evitar que contaminen nuestra energía:
- Las personas tóxicas son especialistas en el arte de contagiar su nublada emocionalidad, subrayando siempre el peor lado de las cosas. Es inevitable que pierdas la calma frente a algunas situaciones o actitudes, pero podés escoger cómo responder a ello. No te enganches. Si es necesario, tomá distancia.
Podés leer: Dependencia emocional: comportamientos que evidencian una relación tóxica
- Puede que no seamos capaces de cambiar lo que hacen, pero sí podemos operar sobre nuestra reacción antes ellos. Podemos controlar nuestras emociones y poner un límite ante las situaciones angustiantes que una persona tóxica suscita.
Cómo alejarse de gente negativa
Te dejamos algunos consejos para que puedas protegerte de las personas con mala vibra:
- Determinar límites claros: Es imprescindible poner una barrera, un límite coherente ante sus actitudes, pero sin ser un ser cruel o insensible. Es probable que esa persona no perciba lo mal que vibra, ni reflexione sobre su actitud. La distancia y el silencio pueden bastar para no contaminarte.
- Mantenerse alejado emocionalmente: En el instante en que la persona se presente con una queja, podés cuestionarla sobre cómo va a solucionar ese problema. Así, sucederá una de estas cosas: o lográs que se retire con sus lamentos a otro lado, o conseguís que entre en una posición más positiva al plantear soluciones al problema. Quizá hasta le hagas bien, además de protegerte.
- Una persona inteligente sabe elegir sus batallas: Es fundamental saber reconocer las situaciones que ameriten que te defiendas y aquellas que es mejor dejar pasar. Debés tener sapiencia para determinar lo que vale la pena y no dejarlo ir.
Podés leer: 20 frases de Buda que te permitirán hallar la paz
Te puede interesar:
- Cómo evitar vivir ansiosos: estilo de vida y remedios caseros para el autocontrol
- Amor no correspondido: cómo superarlo sin arruinar tu autoestima
- La inseguridad, una fuente frecuente de angustia
- Cómo alcanzar el bienestar emocional
- Cómo utilizar los colores para atraer bienestar según el Feng Shui
- La mujer, la autoexigencia y el estrés: claves para vivir mejor
- Linda, fea, flaca, gorda: repensar la mirada que imponen sobre el cuerpo
- Carta de la persona “gorda” sentada al lado tuyo en el avión
- Un sitio del Dalai Lama enseña a gestionar las emociones y vivir mejor
- Hacete bien: 10 buenos hábitos para vivir mejor
- Cómo mejorar la autoestima: consejos para quererte mejor
- Bayas de goji: un súper alimento para cuidar tus órganos y aumentar tu energía