Los vestidores son sinónimo de orden, estilo y comodidad en casa. Se volvieron espacios clave para organizar ropa, zapatos y accesorios de forma funcional y estética. Tener todo a la vista y al alcance mejora la rutina diaria. Te contamos cómo hacer un vestidor y sumarte a esta tendencia que llegó para quedarse.
Qué vas a encontrar en esta nota:
No existe un único modelo de vestidor. Hay muchas formas posibles de diseñarlo y no se necesita un gran ambiente. Incluso sin un cuarto exclusivo, es posible integrarlo en otros espacios del hogar. Lo esencial es planificar bien para aprovechar al máximo el lugar disponible, por mínimo que sea.
Hoy existen materiales, accesorios y soluciones versátiles para crear un vestidor práctico. Desde estructuras abiertas hasta módulos cerrados, todo se adapta. Acá compartimos consejos útiles para que transformes un sector de tu casa en un rincón funcional, ordenado y a tu gusto: el vestidor ideal para tu rutina diaria.

Cómo hacer un vestidor
¿Abierto o cerrado? A la hora de llevar a cabo el proyecto de diseñar un vestidor, lo primero que debemos resolver es si queremos un vestidor abierto o cerrado. Es una definición que tiene que ver con varias cosas, arrancando por el espacio y el presupuesto y terminando con cuán ordenado eres.
Es algo bastante común para las personas desordenadas suponer que resolverán el problema con más espacio, pero la realidad lo desmiente: más cajones y estantes no solucionarán las cosas. No es una cuestión de metros cuadrados disponibles, sino de criterios precisos de orden y diseño y de las cualidades y necesidades del dueño de casa.
Si no eres bueno para el orden o las corridas te impiden tener el vestidor digno de cualquier visita, lo ideal es que tenga puertas o alguna forma de cerramiento. Los que son abiertos exigen tener todo impecable porque arruinan la decoración.

También puede interesarte: Cómo patinar un mueble de madera
Tamaño del vestidor
Otro tema a tener en cuenta es el tamaño y los materiales. Hoy hay opciones muy variadas, desde madera y hierro hasta melaminas y acrílicos. Y también hay propuestas muy diversas en función del espacio que dispongas: si es chico, hay diseños y accesorios muy prácticos para hacer vestidores económicos y ganar lugar que te van a sorprender.
Hay algunos datos que tenemos que conocer para saber qué medidas mínimas requiere un vestidor: lo menos que necesitamos para colgar son 60 cm de fondo y, al menos, 80 cm para circular, por lo que necesitarás un mínimo de 1.40 m de ancho y un largo que podrá variar según como lo distribuyas: en linea, en L o en U.
Si no hay problemas de espacio, se puede colocar también una isla y organizar el guardado alrededor de ésta. Estas islas, además de permitirnos guardar prendas especiales (ropa interior, pañuelos, accesorios), nos sirven como plano de apoyo cuando estamos eligiendo prendas y probando la ropa.

También puede interesarte: Cómo ordenar placares: consejos prácticos y sencillos
Aprovechar cada rincón
Al pensar el modelo de vestidor, es clave planificar que rindan al máximo las esquinas y rincones con módulos en forma de L o con colgadores de ángulo. También podés utilizar el ángulo para colgar ropa de menos frecuencia de uso, y continuar la L con estantería para ropa doblada, cajones o zapatero.
Los estantes superiores pueden pasar por encima de las puertas y ventanas mediante puentes. Aquí conviene no tener divisiones para aprovechar al máximo el espacio, y guardar bolsos, maletas, cajas.
Dónde ubico el vestidor
Lo ideal es que el vestidor esté a continuación del dormitorio y, si es posible, comunicado con un antebaño. Es clave evitar que el vestidor este continuo al espacio de ducha, ya que el vapor no es buen compañero de la ropa. También conviene evitar tener que acceder al dormitorio para entrar al vestidor, sobre todo si uno comparte la habitación.

También puede interesarte: Consejos para la decoración de habitaciones matrimoniales
Diseños de vestidores
La manera en que estructuramos un vestidor puede ser muy variada. La carpintería hecha a medida es la que mejor aprovecha cada espacio. Pero, si no es posible, hay muchas cosas que podemos comprar y armar en casa.
1. Opción básica
Una opción muy básica para vestidores pequeños que no implica grandes estructuras ni roperos (y que a la vez es sencilla y económica), consiste en colgar una barra del techo o comprar uno sencillo de armado casero.
Esto permitirá colocar debajo zapatos, cajas, cestas, y la parte superior se puede aprovechar para colocar estantes. En este caso, las perchas acolchadas son una manera bonita de proteger la ropa y sumar un detalle estético.

2. Opción para espacio femenino
Otra opción, si tenés espacio, es reservar un rincón para el maquillaje allí. Se puede resolver con una pequeña mesa contra la pared o inclusive un estante amurado donde estarán dispuestas todos los accesorios de coquetería femenina.
Lo importante es colocar un buen espejo arriba de ese tablero, que debe tener una muy buena iluminación. Para conseguirla conviene armar un frente con lámparas de luz blanca por encima del espejo y a sus laterales, a la altura de la cara.
Los vestidores hoy se nutren de un montón de accesorios súper prácticos para organizar la ropa y el calzado. Las cajas con ranura debajo de los estantes, por ejemplo, permiten ordenar los espacios de manera eficiente. Lo mismo los percheros y colgadores.

También puede interesarte: Qué regalar a una mujer difícil: ideas para sorprender
3. Opción no al desorden
Hay muchas maneras de empacar la ropa y accesorios en un vestidor. Una buena idea es elegir cajas de almacenamiento forradas con papel de diseño moderno y sin ácido para proteger los tejidos favoritos, o mantener la ropa interior en bolsas de almacenamiento de algodón, colgando de la puerta.
Los zapateros son unos muebles auxiliares que se pueden colocar en cualquier parte del vestidor y que a su vez permiten apoyar cosas sobre él, ganado más lugar para ordenar objetos o ropa. Si lo que se pretende es tener a la vista los zapatos más usados, se puede recurrir a unas barras metálicas sobre las cuales acomodarlos.

4. Opción de reforma de casa antigua
Algunas casas, especialmente las más antiguas que se diseñaban con grandes cuartos, no nos dan la posibilidad de utilizar uno de ellos exclusivamente como vestidor. Sin embargo, al tener el dormitorio un tamaño generoso, podemos considerar la posibilidad de convertir una sección del cuarto en un área de vestir.
Por ejemplo, un estante de ropa independiente ofrece almacenamiento práctico y separa el área de vestir del resto de la habitación. Una silla, un pequeño sillón o un asiento ocasional (cualquiera sea su estilo) es otro artículo práctico que siempre se puede agregar a la disposición de un sector que funcione como vestidor.
Otra manera de aprovechar el espacio de una habitación grande para generar un modelo de vestidor moderno y que nos permita mantener ordenadas nuestras prendas es reposicionando la cama. En lugar de colocarla contra la pared, se puede correr la cama hacia adelante y colocarle una cabecera alta que funcione como una división de habitación: a su vez este elemento divisor puede tener doble uso.
Puede ser una biblioteca por ejemplo mirando hacia el dormitorio y un lugar de guardado de ropa hacia atrás. Esto demarca dos zonas de uso, creando un rincón privado donde alguien se puede vestir en paz y fuera de la vista.

También puede interesarte: Cómo remodelar una casa vieja: consejos prácticos
Consejos generales para saber cómo hacer un vestidor
- Es agradable colocar una alfombra acogedora. Proporcionará comodidad debajo de los pies y protegerá su piso de arañazos causados por tacones y suelas duras. Una alfombra también realzará el espacio y ayudará a definir la zona del resto del dormitorio.
- Compactos y prácticos, los biombos suelen ser una gran solución para aquellos que quieren un área de vestir, pero no disponen de mucho espacio en su dormitorio. Las divisiones plegables se pueden utilizar para crear un recinto cerrado donde alguien pueda cambiarse, sin ocupar demasiado lugar y sin sobrecargar visualmente el espacio.
- En el caso de los vestidores generados a partir de una subdivisión del dormitorio, siempre es conveniente colocar algunos amplios espejos de cuerpo entero. Resultarán útiles cuando uno se viste, pero además, harán rebotar la luz alrededor de la habitación y crearán la ilusión de amplitud. Hay que tener en cuenta que se debe colocar la pantalla divisora o el biombo en un lugar que no interrumpa el flujo del tránsito.

También puede interesarte leer: