Senderismo en familia: tips para disfrutar una magnífica aventura

Caminos de troncos, bosques, sierras, caminatas divertidas y llenas de aventura para disfrutar en familia. Por qué integrar el senderismo a la rutina de paseos familiares.
Senderismo en familia

El senderismo tiene gran cantidad de beneficios para la salud, beneficios que aumentan si aprovechamos para compartir momentos junto a nuestros hijos. No sólo construiremos dulces recuerdos, también lograremos alejarlos del sofá y de las pantallas para lograr que descubran y disfruten todo lo que la naturaleza ofrece.

Respirar aire puro y disfrutar con las cosas sencillas y naturales es, más que nunca, una aventura maravillosa.

por qué hacer senderismo

Puedes leer: Senderismo, caminar en contacto con la naturaleza beneficia al cerebro

Por qué hacer senderismo en familia

Caminar en familia es una experiencia que los adultos debemos considerar. Los jóvenes de hoy son los senderistas de mañana y de sus vivencias en esta etapa dependerá su valoración y disfrute de algo tan maravilloso como es el senderismo.

Compañerismo y cooperación

Enseñar a los niños sus primeras nociones en torno a la montaña exige cierto esfuerzo y una buena dosis de paciencia, pero el resultado será un premio maravilloso.

Actividades como ayudar a preparar el picnic, ir a llenar una botella de agua a un manantial o buscar un lugar con sombra para descansar, harán que se sientan útiles, aprenderán a disfrutar de cooperar y su autoestima irá en aumento.

senderismo en familia

Tips para ir a la montaña con niños

Es importante seguir algunas claves para disfrutar de una excursión a la montaña con niños:

Información y conocimiento de la zona

Es necesario informarse correctamente y prepararse lo suficiente para llegar a cada sitio. Muchos de los lugares más relevantes están al alcance de todas las edades y se puede acceder a ellos una vez que hayamos obtenido toda la información sobre el lugar.

Elegir bien el objetivo

Los picos, normalmente son objetivos más complejos que los bosques o los destinos con agua. La vegetación abundante ofrece numerosas razones para observar con atención el entorno, mucho más que una ascensión con vistas lejanas.

Lo pequeño y cercano habitualmente despierta más la curiosidad y la sombra de los bosques te dará más comodidad que una ascensión a pleno sol.

Distancia, desnivel y tipo de camino

Siempre se debe concebir un trayecto que esté acorde con la edad y con los hábitos de los más jóvenes del grupo. Son ellos quienes marcan el nivel y la medida justa. No hay que pensar en grandes desniveles ni distancias demasiado prolongadas, porque la obligación de llegar a la meta puede quitarles las ganas de repetir. A partir de cierta edad el problema no es la fuerza o energía, pero hay que evitar que se quede sin motivación.

Preparación previa

Es obligada la protección tanto del sol (beber abundante agua, cremas protectoras, gorros, camiseta y pantalón largo), como del frío excesivo. Hay que tener en cuenta que los niños son más vulnerables a las temperaturas extremas. Llevar:

  • Comida energética
  • Mapa y brújula
  • Teléfono móvil
  • Un pequeño botiquín

El tiempo

Si la previsión es mala, es mucho mejor abstenerse de salir.

Contemplar siempre la posibilidad de volver antes

La montaña exige esfuerzo y hay que valorar el el esfuerzo de los jóvenes. Si los vemos decayendo, tener en cuenta que disfrutar es lo más importante y no preocuparse si hay que pegar la vuelta.

caminar en familia

Puedes leer: Por qué las vacaciones en familia son un plan maravilloso

Senderismo para todos

Por qué elegir esta actividad:

Depura los pulmones

El aire que se respira en la montaña es el más puro que el organismo puede recibir. Practicar senderismo favorece la inhalación de este aire puro y la limpieza de los pulmones. De esta manera favorecerás a una buena salud de tu organismo.

Fortalece los huesos

El senderismo, como cualquier otro deporte, requiere de un esfuerzo físico que implica la participación de músculos y huesos. Con el trekking saltas, andas, trepas, estiras y con esto consigues que la densidad ósea sea mayor.

Músculos ágiles

Al igual que los huesos, los músculos también se ven beneficiados con el senderismo. El trabajo constante del organismo favorece el fortalecimiento de los músculos y articulaciones, convirtiéndolos en más ágiles y flexibles.

Aumenta la capacidad de concentración

El trekking es un deporte que requiere de los cinco sentidos constantemente. Al ser una actividad que se realiza sobre un terreno inestable deberás estar centrado en todo lo que haces. El senderismo favorece así la capacidad de concentración.

Salí a la montaña a disfrutar de este deporte y mejora la salud física y mental de la familia. Además, el trekking te permitirá disfrutar de la naturaleza más allá de todas sus ventajas.

Te puede interesar: