Boca o River: quién tiene el podio de la pasión Superclásica

El Superclásico entre los clubes River y Boca no solo es el escenario de la máxima rivalidad del fútbol argentino sino también mundial. Quién lleva más compeonatos ganados.

El Superclásico es el enfrentamiento entre los dos equipos de fútbol más emblemáticos y populares de Argentina: Boca Juniors y River Plate. Este duelo apasionado trasciende las fronteras nacionales y se ha convertido en uno de los espectáculos deportivos más intensos y seguidos a nivel global.

Orígenes e historia del Superclásico

El primer Superclásico oficial se jugó el 24 de agosto de 1913, cuando River Plate venció a Boca Juniors por 2 a 1. Desde entonces, la rivalidad no ha hecho más que crecer, consolidándose como una de las más fervientes del fútbol mundial. Originalmente, ambos clubes compartían el barrio de La Boca, en Buenos Aires, lo que potenció la rivalidad desde sus inicios.

boca river

Estadísticas históricas

Hasta la fecha, mayo de 2025, se han disputado aproximadamente 360 partidos oficiales entre ambos equipos, con un saldo muy parejo:

  • Boca Juniors ha ganado 130 encuentros.
  • River Plate se impuso en 117 partidos.
  • Se registraron 114 empates.

La pasión que trasciende el fútbol

El Superclásico no es solo un partido, sino un fenómeno cultural que moviliza a millones de personas en Argentina y en todo el mundo. La pasión de los hinchas, el ambiente único en los estadios —especialmente en la icónica Bombonera, hogar de Boca Juniors— y la intensidad del juego hacen que este encuentro sea una experiencia inolvidable.

Reconocimientos internacionales

El prestigioso diario inglés The Observer incluyó al Superclásico entre los 50 espectáculos deportivos que hay que ver antes de morir. Por su parte, el tabloide británico The Sun destacó que el Superclásico disputado en la Bombonera es la experiencia deportiva más intensa del mundo, gracias a la atmósfera electrizante y la pasión desbordante de sus aficionados.

El Superclásico sigue siendo mucho más que un partido: es un símbolo de la identidad porteña y argentina, un choque de historia, orgullo y fervor que cautiva a cualquier amante del deporte.

El Superclásico, uno de los eventos deportivos más intensos del mundo

El Superclásico entre Boca Juniors y River Plate es considerado uno de los eventos deportivos más intensos del mundo por varias razones que combinan historia, pasión y contexto social:

  • Rivalidad histórica y cultural: La rivalidad comenzó a principios del siglo XX cuando ambos clubes compartían el barrio de La Boca en Buenos Aires, y desde entonces se ha ido profundizando como un choque entre dos identidades sociales y culturales muy arraigadas en Argentina. Aunque se asocia a Boca con sectores populares y a River con sectores más acomodados, ambos equipos tienen seguidores en todos los estratos sociales, lo que amplifica la pasión y la intensidad del encuentro.
  • Pasión desbordante de los hinchas: Los aficionados expresan una emoción extrema tanto en la previa como durante el partido. Los cánticos, el colorido de las tribunas, los gritos sincronizados y el aliento constante generan una atmósfera única que eleva la intensidad del juego a niveles excepcionales. La reapertura de las tribunas con hinchas presentes ha incrementado aún más esta energía.
  • Importancia nacional y social: El Superclásico no es solo un partido de fútbol, sino un fenómeno que paraliza a todo un país. El resultado influye en el ánimo colectivo, con festejos o lamentos que se extienden por barrios enteros, calles y hogares. En Argentina, el Superclásico forma parte del ADN cultural y social, y el país entero se detiene para vivirlo.
  • Reconocimiento internacional: Medios británicos como The Observer y The Sun han catalogado al Superclásico como uno de los 50 eventos deportivos que hay que ver antes de morir y la experiencia deportiva más intensa del mundo, respectivamente. La revista Four Four Two lo calificó como el clásico más grande del planeta, destacando la pasión e intensidad que no se igualan en ningún otro encuentro.
  • Momentos épicos y dramáticos: La historia del Superclásico está llena de partidos memorables, remontadas increíbles y episodios que han trascendido el deporte, como la final de la Copa Libertadores 2018 que debió jugarse en Madrid por incidentes violentos. Estos momentos alimentan la leyenda y la expectativa en cada nuevo encuentro.

En conjunto, estos factores hacen que el Superclásico sea mucho más que un partido de fútbol: es una experiencia cultural, social y deportiva de una intensidad pocas veces vista en el mundo.

Puedes ver: