Cómo eliminar las pulgas de los perros y de la casa

Las mascotas pueden contagiarse pulgas en cualquier lado y afectar la salud de tu hogar y tu familia. Cómo eliminarlas y desinfectar la casa.
como combatir las pulgas

Aunque mantengas a tu mascota limpia y con tratamiento antipulgas, estos insectos son difíciles de controlar porque se contagian superfácil y se reproducen rápidamente. Por eso es importante estar atentos a cualquier signo de picazón para eliminarla lo antes posible. Aprender cómo eliminar las pulgas puede ahorrarte el uso de insecticidas fuertes en tus animales y en tu casa.

Compartimos algunos trucos caseros para combatir las pulgas, además de productos que pueden ayudarte sin generar ningún daño.

perros viejo cuidados envejecer

Puedes leer: Cómo cuidar a tu perro cuando empieza a envejecer

Cómo combatir las pulgas en perros

Si bien la forma principal de controlar las pulgas en tu casa es la higiene y el uso de productos antipulgas para perros y/o gatos, hay algunas recomendaciones que pueden ayudarte a mantenerlas alejadas:

  • Cultivar plantas aromáticas como la manzanilla y lavanda puede ser muy efectivo. Las ahuyenta notablemente.
  • Usa algún jabón o shampoo antipulgas cada vez que bañes a tu mascota.
  • Cada tanto, cuando la familia pueda salir algunas horas de casa, conviene rociar productos antipulgas en los lugares donde suele estar la mascota y en los pisos y rinconces, tanto fuera como dentro del hogar.
  • Recurrí a un fumigador si la situación se pone complicada y notas que los pasos más sencillos no funcionan. Cuando se convierten en una plaga, cuesta más sacarlas del todo.

 

como combatir las pulgas

Cómo eliminar las pulgas de la casa

Lo primordial es extremar la higiene de tu casa. Sobre todo, en los rincones y en esas zonas de difícil acceso donde se acumula suciedad. Si tienes plantas de interior, es probable que aniden en la tierra de las macetas. Para combatirlas puedes utilizar productos insecticidas especiales para jardín, que no son tóxicos pero son efectivos.

Puertas adentro del hogar, conviene lavar con frecuencia los rincones donde suelen estar tus mascotas, además de higienizar frecuentemente sus almohadones, frazadas y juguetes. No olvides que las pulgas son superpequeñas y se instalan rápidamente.

También aspira una vez por semana los pisos, sobre todo si tienes alfombras, y detrás de los muebles.

Puedes leer: Cómo eliminar los ácaros: más salud y menos alergias

Insecticidas para pulgas

Si a pesar de todas las medidas de higiene y precauciones no logras controlarlas, puedes recurrir a productos antipulgas más específicos. Las presentaciones son de lo más variadas:

  • Sprays.
  • Aerosoles.
  • Detergentes.
  • Jabones.
  • Líquidos para desinfectar los pisos.
como eliminar garrapatas

Te puede interesar: Cómo eliminar las garrapatas en los perros

Es importante que leas las instrucciones del envase, ya que venenos para pulgas pueden afectar tu salud y la de tu mascota. En general, son productos tóxicos que deben ser usados con mucho cuidado.

Antes de usarlos, conviene hacer una limpieza profunda del lugar y, tras aplicar el producto y dejarlo que actúe según las instrucciones del envase, volver a limpiar para eliminar los insectos y los restos de químicos.

Plantas repelentes para pulgas

Dentro de las opciones más caseras, puedes implementar algunos consejos que muchos consideran muy eficientes para combatir las pulgas o repelerlas:

  • Manzanilla y lavanda: las pulgas son muy sensibles al aroma que desprenden estas plantas. Si puedes sumarlas el jardín, al patio o al balcón, serán buenas aliadas.
  • Lavanda para interior: prepara una emulsión con agua y aceite de oliva y agrégale unas gotas de esencia de lavanda. Pásalo a una botella con pico rociador, agita bien antes de usar para que se integren los productos y rocía los rincones de las habitaciones. En poco tiempo, vas a ver que combatiste la plaga de pulgas.
  • Bolsitas de lavanda: si tienes la planta cuando las flores se sequen, en lugar de tirarlas puedes recogerlas y ponerlas en pequeñas bolsitas de tela o gasa. Luego, cuélgalas en los distintos ambientes de la casa, incluso en el interior de los placares.
  • Romero: también el romero ahuyenta a las pulgas por su intenso aroma. Puedes usarlo de distintas maneras: dentro del agua con la que bañas a tu perro (puedes usar ramitas o gotas de esencia) o, como repelente, con plantas de romero en el jardín o balcón.
lavanda combate pulgas

Puedes ver: 20 plantas de jardín que se adaptan al frío y al calor

Ambos, tanto la lavanda como el romero, tienen otras bondades que te pueden sumar:

  • El aceite de lavanda se usa con gran resultado para combatir los piojos.
  • Las hojas y flores secas de lavanda en bolsitas de tela también ahuyentan y combaten las polillas.

Cómo eliminar las pulgas de perros

Si bien todos los animales pueden contagiarse, los perros suelen ser las principales víctimas de las pulgas porque salen al jardín o a las plazas y estos insectos suelen estar en el pasto.

Una buena higiene es clave para prevenir, pero también conviene bañarlo con los productos adecuados para eliminar éste y otros insectos. En general no basta un lavado si notas que está infectado: repítelo al menos dos o tres veces.

Lo ideal es revisarlo periódicamente y, si notas que no puedes ayudarlo, pedir al veterinario productos más específicos, como talcos, pipetas, comprimidos, etc.

cómo sacar las pulgas

Puedes leer: Mascotas felices: cómo bañar un perro

Pulgas en la cama

Es común que las mascotas vivan dentro de nuestra casa y lleven sus pulgas a nuestros muebles y accesorios. Aquí, algunos consejos sobre cómo eliminar las pulgas de la cama y de los sillones: 

  • Controla las pulgas en tus mascotas.
  • Mantén la higiene en tu casa.
  • Cambia y lava en lavarropas, con agua caliente, las sábanas, colchas, fundas de almohadas y pijamas todas las semanas.
  • Mantén la higiene del colchón aspirando varias veces cada cara del colchón. Sólo así eliminas los huevos de las pulgas.
  • Compra polvo antipulgas sin químicos ni tóxicos y rocía el colchón y almohadas con el producto.

Último recurso: el fumigador

En el caso de que la invasión de pulgas sea incontrolable con los productos insecticidas y remedios caseros, lo ideal es recurrir a un fumigador o empresa de fumigaciones.

Una de las propuestas que podrás escuchar tiene que ver con el ácido bórico o trioxobórico, que es un compuesto químico, relativamente ácido, que se una como antiséptico e insecticida. Se considera uno de los tratamientos más eficaces en casos de plagas de pulgas y dura hasta un año. Pero lo debe usar gente experta. No corras riesgos.

perros y humanos envejecen

Puedes leer: Cómo envejecen los perros y en qué se parecen a los humanos

Seguir leyendo: