Si eres de los que aman las plantas o fantaseas con una huerta hogareña pero no encuentras dónde sumarlas, no desesperes, las nuevas tendencias llegaron para ayudarte. A falta de metros horizontales, un excelente recurso es aprovechar las paredes o las macetas que permiten plantar de manera escalonada, en altura, y que pueden entrar en apenas 50 centímetros de ancho. Te contamos cómo hacer un jardín vertical y sumarte a la movida verde que está revolucionando el mundo.
Un jardín vertical es algo así como un muro verde, diseñado con plantas colgantes o en macetas específicas, que puede convertir cualquier pared o estructura en un verdadero “parque”. Para armarlo no hace falta disponer de mucho espacio ni tener varios metros de césped. Un balcón o hasta una pared interior de tu hogar pueden transformarse en un increíble huerto.
Puedes leer: Tips para decorar jardines: rincones de paz y placer
Cómo hacer un jardín vertical paso a paso
Hay distintas opciones y todas son bastante sencillas. Te contamos cómo arrancar.
El diseño del soporte
En primer lugar tienes que elegir el diseño del soporte. Hay muchas variedades de jardines colgantes para elegir. Una opción fácil es un jardín de estilo contenedor, en el cual las plantas se ponen en macetas y se adhieren a una pared. Otro es un jardín de “bolsillo”, que consiste en plantas metidas en bolsillos hechos de fieltro o tela.
También se pueden cultivar en palets de madera reciclados o en macetas verticales, como veremos aquí.
Elegir las plantas
Una vez definido el soporte, llega el momento de decidir qué plantar. ¿Imaginas algo monocromático, en distintos tonos de verdes, o preferís vegetales de diferentes colores? ¿Quieres plantas que no sobresalgan o preferís una pared tupida, que generen el efecto de una pequeña selva en casa? La elección de las plantas es un tema de suma importancia. Por eso nos detendremos un poco en ello.
Plantas para jardines verticales
Es importante conocer las distintas especies, en qué época se plantan y saber cómo cuidarlas. También si son aptas para este tipo de dispositivos, ya que algunas necesitan mucha profundidad y no resultarán.
Otro aspecto importante a tener en cuenta es si nuestro jardín estará en el interior o al aire libre. También, la temperatura del ambiente, si recibirá luz solar directa, etc.
- Lazo de amor
Se conoce popularmente como Cinta, Mala madre, Araña o Lazo de amor. Es una especie herbácea perenne que tiene la ventaja de ser muy fácil de cuidar. Si bien es una planta de interior, puede estar en el exterior en climas no muy extremos. Además, soporta la escasez de agua, ya que la almacena en su sistema radicular.
- Helecho serrucho
Es una de las plantas más usadas en los jardines modernos. Es de tipo perenne y proviene de zonas ecuatoriales y tropicales húmedas, donde el tipo de clima es cálido. Requiere poco cuidado, pero es preciso quitar las hojas más viejas para permitir que siempre siga dando nuevos brotes.
- Trepadoras
Hay muchas variedades de este tipo de plantas, pero todas comparten una serie de características que las hacen óptimas para estos casos. Son de rápido crecimiento y fácil mantenimiento, no requieren mucha atención aún en sus estadios iniciales y prefieren las condiciones ligeramente alcalinas.
- Suculentas
Sencillas y muy variadas, se han convertido en protagonistas habituales de los jardines. Como ocupan poco espacio y pueden crecer en casi en cualquier sitio, son ideales para las macetas verticales.
Armado del jardín
Una vez definido el tipo de plantas, avanzamos con el diseño del jardín.
Materiales:
- Suculentas: recomendamos seleccionar las que tienen zonas verdes con hojas y tallos que sean planos para que no sobresalgan demasiado. Se usan unas 35-40 suculentas para un macetero de pared de 30 × 40 centímetros.
- Maceteros: la idea es armar marcos de las siguientes dimensiones: “20 x 25 cm”, “30 × 40 cm” o “40 × 50”, aunque se pueden crear tan chicos o tan grande como uno desee. Para determinar qué tamaño de marco puede ser el adecuado, piensa en dónde vas a colgar el jardín, verifica las medidas y fíjate cómo puedes subdividir ese espacio disponible en diferentes maceteros-marcos.
- Plástico para jardinería: puedes usar nylon de 200 micrones para proteger el suelo de la caja y evitar que la humedad pase a ella y de allí a la pared.
- Pistola de pegamento: usaremos una pistola de pegamento caliente para adherir el nylon al marco.
- Musgo Turba Sphagnum: lo vamos a usar para rellenar el marco de la caja, plantar las suculentas y mantenerlas frescas.
- Malla de alambre (tipo pajarito): es ideal para mantener el “suelo” en su lugar. Para calcular la cantidad tienes que considerar que vamos a usar una cantidad un poco superior a la superficie total de los maceteros.
- Pistola de grapas: una pistola de grapas te va a ayudar a asegurar la malla de alambre al marco de la caja.
- Tijeras: se necesitarán tijeras para cortar materiales a lo largo del proyecto, así que asegúrate de tenerlas a mano.
Puedes leer: Huerto urbano: 11 plantas fáciles de cultivar en casa
Procedimiento:
- Paso 1: corta y coloca una capa de nylon de 200 micrones. Ajústalo cubriendo el interior del marco del macetero. Corta suficiente para que se extienda hacia arriba y sobre los bordes exteriores de la caja de sombra. Por eso asegúrate de que la pieza de nylon que utilizas sea un poco más grande que la base de la caja.
- Paso 2: usa la pistola de pegamento caliente para asegurar el nylon en su lugar. Pegá con calor los cuatro bordes y presiónalo. Una vez que el plástico esté seguro, usa las tijeras para cortar el exceso alrededor de los bordes.
- Paso 3: rellena la parte inferior del marco con musgo sphagnum. Agrega suficiente cantidad como para que la caja esté llena. Agita el macetero de lado a lado para asegurar que el musgo se distribuya uniformemente por todas partes.
- Paso 4: coloca la malla de alambre en el marco de la caja de sombra. Preséntala y verifica la medida. Colócala en el marco de la caja de sombra para asegurarte de que se ajuste y se extienda correctamente en los bordes del marco de madera. Finalmente asegura la malla en su lugar utilizando una pistola de grapas a lo largo de los bordes.
- Paso 5: poda las raíces de cada suculenta para plantar. Al replantarlas, vas a tener que podar las raíces de cada una para asegurar un crecimiento adecuado y un próspero jardín de paredes suculentas. Libera las raíces del exceso de tierra. Esto también hará que sea más fácil plantarlas a través de la malla de alambre.
- Paso 6: planta las suculentas en el macetero. Hace espacio en el musgo donde irá la planta. Coloca la planta en su posición correcta y luego presiona firmemente el musgo. Repetí este paso hasta que el macetero vertical esté lleno de exuberante vegetación.
Puedes leer: Decoración con palets: dale un toque cool a tu hogar
Para seguir leyendo: