Qué transmitimos cuando regalamos: una oportunidad para enseñar valores

Hay muchos tipos de festejos y sistemas de regalos. No hay una única forma correcta, pero sí algo que no debería perderse: el sentido del gesto. Ideas para devolver de significado y sorprender.
simbolismo de regalar

Criar hoy es un verdadero desafío. Entre tantas exigencias, una de las más difíciles de manejar es el exceso de información. Esa avalancha de ideas, tendencias y opiniones que, sin darnos cuenta, muchas veces nos aleja de nuestros propios instintos, de nuestra intuición como madres y padres. En esta columna, quiero invitarte a frenar un poco y reflexionar sobre un tema cotidiano, pero lleno de sentido: los regalos.

Con el inicio del ciclo escolar, los cumpleaños infantiles se multiplican y, con ellos, también los intercambios en los grupos de WhatsApp de padres. Aparecen las preguntas: ¿Sobre con dinero? ¿Regalo grupal? ¿Algo simbólico? Y detrás de esas decisiones, hay una gran oportunidad de pensar: ¿Qué enseñamos cuando regalamos? ¿Qué valores transmitimos?

significado de regalar

Como mamá de cuatro hijos —una adolescente de 14, uno de 11, una de 9 y el más pequeño de 4— pasé por muchos tipos de festejos y sistemas de regalos. Lo que fui aprendiendo con el tiempo es que no hay una única forma correcta, pero sí algo que nunca debería perderse: el sentido del gesto.

El valor de dar y recibir

Regalar no es solo entregar un objeto. Es un acto de cariño, de pensamiento, de reconocimiento hacia el otro. No es lo mismo entregar un sobre con dinero que elegir un pequeño presente en una librería o juguetería. Cuando un niño entrega un regalo elegido con amor, y su amigo lo abre, hay emoción. Hay un vínculo que se fortalece.

Cuando éramos chicos, abrir cada regalito —por más pequeño o simbólico que fuera— era parte de la magia. Hoy, muchas veces buscamos lo práctico, lo funcional, y eso está bien, pero no deberíamos perder de vista la emoción detrás del gesto.

Modelos de regalos que se usan hoy

Hay muchas formas válidas de organizar los regalos entre familias. Algunas ideas que pueden ayudarte a encontrar el camino que mejor se adapte a tu grupo:

  • Regalos grupales en equipos pequeños: cinco o seis familias se agrupan y entre todas compran varios regalos, repartiendo el esfuerzo. Se logra un lindo presente y se mantiene la participación.
  • Regalos individuales: cada niño lleva su propio regalo. En mi casa elegimos esta opción porque los chicos disfrutan mucho del proceso de elegir para otro. A veces ese regalo es el único tangible que recibe el cumpleañero, lo que le da aún más valor.
  • Regalo en cadena: se establece un orden según las fechas de cumpleaños. Los papás del último cumpleañero compran el regalo del siguiente, usando el aporte del grupo. Es práctico, permite un regalo significativo y enseña la importancia del equipo.
  • Sobres con dinero: aunque puede parecer impersonal, también puede resignificarse. En casa, cuando reciben plata, la juntamos y en la semana salimos a comprar algo. Después, les contamos a las otras familias qué se compró, para mostrar que ese dinero tuvo un destino especial.
que significa regalar

Más allá del objeto: emociones, valores y aprendizajes

¿Qué enseñamos con los regalos? Podemos ayudar a nuestros hijos a entender que el regalo no es solo un objeto, sino una expresión de afecto. Que dar implica pensar en el otro, salirse un poco de uno mismo. Y que recibir también implica gratitud, aun cuando el regalo no sea lo que esperaban.

A veces, al estar acostumbrados a recibir solo lo que desean, los chicos pierden la capacidad de valorar el gesto. Ahí es donde nosotros, los adultos, tenemos un rol clave: enseñar a agradecer, a esperar, a disfrutar el dar tanto como el recibir.

Costumbres familiares que suman

En casa tenemos la costumbre de hacer regalos caseros: una caja creativa, un dibujo especial, una bolsita de golosinas. Cada hijo hace algo con sus manos y su corazón. También lo hacemos con padrinos, ahijados, abuelos. Estos detalles, aunque no cuesten mucho dinero, valen muchísimo en afecto.

Y si se opta por regalar dinero, podemos charlar antes: “¿Qué vas a hacer con esa plata que te dan tus amigos?” Ayudarlos a decidir, a ahorrar, a elegir algo que realmente quieran, transforma ese sobre en una enseñanza.

Un pimponeo de ideas para los grupos de mamás/papás:

  • Si van a usar dinero, charlen con los chicos sobre su valor y destino.
  • Si es un regalo individual, incentiven a que cada niño elija algo especial para su amigo.
  • Acompañen las decisiones con gestos: un dibujito, una nota, algo simbólico.
  • Recuerden que lo importante es la intención, no el valor económico.
  • Ayuden a los chicos a gestionar la ansiedad, la espera y la gratitud en los cumpleaños.

Los cumpleaños son una gran oportunidad para enseñar valores, emociones, generosidad. Que el foco no esté solo en qué regalamos, sino en cómo y por qué lo hacemos.

Más consejos de Sofi Chas en su canal de YouTube:

Puedes ver:

Sofía Chas
Sofía Chas

Sofía Chas es licenciada en Orientación Familiar, diseñadora gráfica, editora e ilustradora de libros para chicos.