El hackeo de cuentas y espacios supuestamente seguros es una preocupación constante de las empresas y los usuarios. Los expertos en seguridad digital suelen subrayar la importancia de tener claves seguras, que sean difíciles de ser hackeadas. ¿Te parece innecesario? Conocer qué es TarGuess te hará cambiar de opinión. Aquí, todo sobre la la herramienta que predice contraseñas usando información personal.
Qué vas a encontrar en esta nota:
Qué es TarGuess: el programa que adivina las contraseñas y casi no falla
En la era digital, la seguridad de las contraseñas es clave para proteger cuentas y datos personales. Sin embargo, muchas personas siguen usando contraseñas fáciles de adivinar, y herramientas como TarGuess lo demuestran.
Todo el tiempo escuchamos advertencias sobre estas cuestiones pero, aún así, muchos seguimos recurriendo a los números de documentos, nombres de familiares, mascotas, direcciones, fechas de cumpleaños o aniversarios… Insistimos entonces: es MUY riesgoso.

También puedes leer: Cuidado con las contraseñas previsibles
En un mundo digitalizado como el que vivimos, basta con un recorrido por las redes sociales para poder detectar estos datos, probando diferentes combinaciones posibles y jugando con algoritmos que los hackers conocen bien.
Cómo se desarrolló y para qué
Fue la prueba que hicieron un grupo de “estudiosos”, que dándole vueltas al asunto lograron automatizar esta búsqueda para llegar a un resultado prácticamente infalible.
Investigadores de las universidades de Lancaster, Peking y la Fujian Normal University desarrollaron un sistema que permite adivinar las contraseñas con un 73% de efectividad
El programa TarGuess, rastrea todos los datos personales de los usuarios que se encuentran en las redes, los procesa y comienza a probar combinaciones posibles.

El desafío era que las cuentas no fueran bloqueadas tras varias pruebas fallidas. De hecho, la mayoría de los sitios contempla una cantidad determinada de errores en las contraseñas, justamente para cuidar la seguridad de sus usuarios.
Los investigadores emplearon datos de las cuentas de Yahoo hackeadas, para luego probar la efectividad del sistema en otros sitios. Las contraseñas más habituales con las que se toparon los desarrolladores fueron: 123456, password, welcome, ninja, entre otros.
El objetivo de este es demostrar a los usuarios la vulnerabilidad en la que viven, y volver a advertir que deben esforzarse más a la hora de pensar una contraseña, ya que con algunos algoritmos es posible vulnerar buena parte de las cuentas.
Cómo crear contraseñas seguras
Consultamos al desarrollador Eugenio Costa y nos informó que lo mejor es “poner frases, si son largas mejor, que contengan números y mayúsculas”.
Deben ser frases u oraciones que uno recuerde. Mientras más complicada sea la frase, mejor será para nosotros y viviremos más tranquilos. Lo mejor es usar símbolos (como #) y números. Un ejemplo: LasLlavesEstánEnCórdoba142
Ya no podés decir que no sabías: “a abrir la cabeza, ser un poco desconfiados y a actualizar las contraseñas”.

Seguir leyendo: Phishing: un nuevo fraude pone en alerta a los argentinos
¿Cómo funciona TarGuess?
TarGuess tiene diferentes versiones que le permiten:
- Probar combinaciones basadas en información personal (como nombres o fechas importantes).
- Aprovechar contraseñas reutilizadas en distintos sitios web.
- Usar bases de datos filtradas en internet para mejorar sus predicciones.
Ya sabes: utilizar contraseñas débiles y repetidas facilita el trabajo de herramientas como TarGuess. Es un tipo de tecnología que resalta la importancia de usar contraseñas seguras y únicas para cada servicio, además de activar la autenticación en dos pasos siempre que sea posible.
En un mundo donde los ataques cibernéticos van en aumento, proteger nuestras credenciales es más importante que nunca. TarGuess nos recuerda que, en seguridad digital, lo predecible es lo más peligroso.
Si te interesó esta nota, podés leer más:
- Ciberchantaje a miles de pacientes en Finlandia: si no pagas publicamos tus sesiones de terapia
- Cuáles son las 25 contraseñas más usadas y más fáciles de hackear
- Redes sociales y privacidad: cómo retomar el control sobre tu vida en las redes
- Chicos seguros en Internet: el nuevo programa de Google para las familias
- Sextorsión: cómo protegernos de las mafias de chantaje sexual en Internet