Cada vez más jóvenes buscar oportunidades para estudiar o trabajar en Australia. Después del secundario o al terminar la universidad, muchos deciden emigrar a este maravilloso país para probar otros estilos de vida.
Trabajar en Australia en 2025 es una excelente oportunidad para quienes buscan crecimiento profesional, estabilidad económica y una experiencia de vida enriquecedora. A continuación, te acercamos una guía completa y actualizada con todo lo que necesitas saber para trabajar legalmente en Australia este año.
Este destino se volvió cada vez más popular por la facilidad para encontrar empleos y además porque, al cabo de unos meses, permite ahorrar un poco de dinero.
Todo lo que necesitas para trabajar en Australia en 2025
Algunos optan por sacar una visa de trabajo, que requiere exámenes previos para aplicar a trabajos más estables y mejor remunerados. Otros, solo sacan la visa de turismo que te permite estar menos tiempo en el país y trabajan sin permiso, lo cual no siempre es recomendable.
Con esta última también puedes trabajar en este país de Oceanía, pero los empleos a los que apunta no quieren tanta calificación, y por supuesto el sueldo es menor.

Puedes leer: Cómo llegar a Australia
Tipos de visas para trabajar en Australia en 2025
Para poder trabajar en Australia es importante que saques una visa acorde a tus necesidades. Es vital para que puedas disfrutar de tu estadía al máximo y llevarte las mejores experiencias, evitando multas o sanciones que pongan en peligro tu permanencia en el país.
- Work and Holiday Visa (subclase 462): Ideal para jóvenes de 18 a 30 años (hasta 35 para algunas nacionalidades) de países como Argentina, Chile, España, Perú y Uruguay. Permite trabajar y viajar por Australia durante 12 meses, con posibilidad de extenderla si se cumplen ciertos requisitos laborales en áreas regionales.
- Skilled Independent Visa (subclase 189): Destinada a profesionales calificados sin necesidad de patrocinio. Requiere acumular al menos 65 puntos en el sistema de puntuación basado en edad, experiencia laboral, nivel de inglés y otras competencias.
- Skilled Nominated Visa (subclase 190): Similar a la anterior, pero requiere nominación por parte de un estado o territorio australiano. Es adecuada para ocupaciones en demanda en regiones específicas del país.
- Visa de Estudiante (subclase 500): Permite estudiar y trabajar a tiempo parcial (hasta 20 horas semanales durante el período lectivo y tiempo completo en vacaciones). Es una opción popular para quienes desean mejorar su inglés o realizar estudios superiores mientras ganan experiencia laboral.

Lee más: Cuáles son los mejores países para emigrar
Requisitos generales para trabajar en Australia
- Visado válido: Es imprescindible contar con una visa que permita trabajar legalmente en el país.
Nivel de inglés: Aunque no siempre es obligatorio, un buen dominio del idioma aumenta significativamente las oportunidades laborales.
Tax File Number (TFN): Número de identificación fiscal necesario para trabajar como empleado. - Australian Business Number (ABN): Requerido para quienes trabajan como autónomos o freelancers.
Un Salto a Australia - Cuenta bancaria australiana: Facilita la recepción de salarios y la gestión financiera.
- Currículum adaptado: Es recomendable preparar un CV al estilo australiano, destacando habilidades y experiencias relevantes.
Inglés: qué tener en cuenta del idioma
Si bien saber inglés no es 100% una necesidad, si es importante que tengas en cuenta algunas cuestiones importantes.
Si quieres aplicar a ciertas visas para conseguir mejores trabajos, el inglés es una parte fundamental. Por lo general se toman exámenes y algunas veces pueden pedir certificados que corroboren tus aptitudes.
Si no sabes más que lo básico para algunos trabajos está bien, como por ejemplo los que son en turismo y gastronomía.
Sectores con alta demanda laboral en 2025
- Construcción: Carpinteros, electricistas y obreros son altamente solicitados.
- Tecnología de la información: Desarrolladores, analistas de datos y especialistas en ciberseguridad.
- Salud: Enfermeros, médicos y profesionales de la salud mental.
- Agricultura y ganadería: Trabajos estacionales en recolección y procesamiento de alimentos.
- Hostelería y turismo: Camareros, chefs y personal de hotelería, especialmente en zonas turísticas.
Cómo buscar trabajo en Australia
- Portales de empleo: Seek, Indeed Australia y Gumtree son populares para encontrar ofertas laborales.
- Agencias de empleo: Pueden ayudar a conectar con empleadores que buscan trabajadores temporales o permanentes.
- Redes de contacto: Participar en eventos y grupos comunitarios puede abrir oportunidades laborales.
- Aplicaciones móviles: Existen apps específicas para sectores como la hostelería o el trabajo agrícola.

Lee más: Australia busca los mejores estudiantes extraneros: becas abiertas
Visa de trabajo en Australia en detalle
Lo primero que tienes que saber al momento de sacar la visa es que hay diferentes tipos. Lo mejor es que puedas identificar cuál es la que se adapta mejor a tus necesidades y de esa manera poder aplicar a la que más te convenga. Te contamos cuáles son las principales:
Visa Work and Holiday (Subclass 462)
- Es de trabajado y vacaciones y una de las más populares.
- Tiene una duración de 12 meses, pero existe la posibilidad de ampliarla por 12 meses más.
- Tiene un cupo limitado.
- Permite trabajar tanto medio día como tiempo completo.
- Está disponible para aquellos que tengan entre 18 a 30 años.
Visa de Turismo (Subclass 600)
- Esta es otra de las más solicitadas y muchas personas la utilizan para trabajar, aunque no sea de forma legal, es decir que sólo se puede acceder a trabajos en negro y no tan bien remunerados.
- Se puede aplicar por 6 meses, con la posibilidad de extenderla durante 12. Para eso es necesario entrar y salir del país.
- Sirve para estudiar durante un período menor a 3 meses.
Visa de Estudiante (Subclass 500)
- Es para estudiantes y te permite estudiar en Australia por un período de 3 meses hasta 5 años.
- Puedes trabajar pero menos cantidad de horas que con otras visas.
- Para aplicarla tienes que estar inscripto en alguna institución educativa australiana que esté reconocida por el gobierno.

Visa Skilled (Subclass 190)
- Está orientada para aquellas personas que cumplan con determinados perfiles profesionales y que estén especializados en un área.
- Tienes que tener menos de 45 años.
- Es fundamental el inglés, ya que de esa manera podrás demostrar tus habilidades.
Visa Sponsored (Subclass 176)
- Es para aquellas personas que sean contratadas por empresas australianas. El período del contrato debe ser de mínimo dos años.
- Puedes llevar a tu familiar y se les extiende la visa a ellos también.
- Tienes que tener como requisito menos de 50 años.
- Existen otro tipo de visa más específicas y con más requerimientos, pero las mencionadas anteriormente son las más típicas.
Más información en el sitio oficial del gobierno de Australia.
Consejos prácticos
Cuando estés pensando cuál es el mejor trabajo que se adapte a tus gustos y necesidades, ten en cuenta que es lo que realmente quieres hacer y escúchate.
La gran mayoría de las personas que emigran optan por los que son part time, ya que el resto del tiempo lo usan para conocer, pasear y disfrutar de sus vacaciones.
Siempre está la opción de trabajar tiempo completo, pero es importante que evalúes cuáles son tus prioridades. Es una experiencia única que vale la pena que disfrutes todo lo que hagas.
- Planificación financiera: Asegúrate de contar con fondos suficientes para cubrir tus gastos iniciales.
- Alojamiento: Investiga opciones de vivienda antes de llegar, como hostales, residencias estudiantiles o alquileres compartidos.
- Seguro médico: Es recomendable contratar un seguro de salud que cubra tu estancia en Australia.
- Adaptación cultural: Familiarízate con las costumbres y normas laborales australianas para una integración más fluida.
Por qué hacer una experiencia en Australia puede ser inolvidable
Australia es de los países más elegidos debido a la gran cantidad de emigrantes que hay. Su política de inmigración es muy interesante y abre muchas oportunidades para los extranjeros. Por otro lado, las playas y los paisajes que ofrece son muchos y muy bellos, y tiene ciudades increíbles como Sydney o Melbourne, que vale la pena conocer alguna vez en la vida.
Además, muchos deciden, antes de regresar a su país de origen, hacer un viaje por los países vecinos. Los destinos que se llevan todos los premios son los países del sudeste asiático, entre los que se encuentran Indonesia, Filipinas, China, Japón, entre otros.

Puedes leer: Ventajas de viajar y estudiar idiomas en el extranjero
Recuerda que allí hablan todos inglés por lo que no desesperes si al principio cuesta adaptarse y entender. Con el tiempo vas a ir adquiriendo cada vez más capacidades y te va a resultar más sencillo.
De qué puedo trabajar en Australia
En la ciudad
La mayoría de las personas que se van a este país suelen optar por las grandes ciudades, que además de presentar un abanico inmenso de posibilidades laborales, son muy bonitas. La variedad es bastante amplia y es probable que te encuentres con muchas más personas que estén en tu misma situación: viajando y trabajando.
Te contamos cuáles son los trabajos más clásicos, esos que casi todos consiguen sin problema:
- Restaurantes y bares: se suelen buscar personas como mozo, chef, ayudante de chef y barman. Recuerda que en Australia para ser barman necesitas un permiso especial.
- Hoteles: es muy frecuente dedicarse a la cocina del hotel, estar en la recepción o encargarse de la limpieza en general.
- Turismo: las opciones son variadas como recepcionista en un centro de turismo.
- Construcción: se refieren a los trabajos de mantenimiento, como pintar o refaccionar y aquellos relacionados con la construcción de casa o demoliciones.
- Niñera: otra opción que deja muy buenas ganancias es la de cuidar chicos pequeños. Por lo general no son muchas horas y es un ambiente relajado.
- Profesionales: siempre está la posibilidad de acceder a un trabajo especializado en el área en que uno se desarrolla en su país o para lo que estudió. Lo cierto es que hay tantas opciones como puedas imaginar. Es fundamental saber bien el idioma.
En el campo
Hay muchas personas que prefieren trabajar en zonas rurales, donde la paga es buena y el trabajo es mucho más relajado que en las grandes ciudades. A lo largo de todo el país hay de sobra, por lo que si tu objetivo es este, seguramente encontrarás muy rápido.

Puedes ver: Cómo visitar la Gran Barrera de Coral: todos los consejos
Encontrar trabajo en Australia: recomendaciones
- Es importante que tengas en cuenta que allá los CV son distintos a los nuestros. No cuentan con foto, por eso la importancia del cara a cara para algunas postulaciones. Te recomendamos que mires algunos modelos en internet antes de armar uno.
- Mira bien cuando son las fechas para aplicar a las diversas visas y no las pierdas de vista. Puede ser que se pase el día y tengas que esperar otro año más.
- Comienza a armar tu CV antes de salir de tu país y así tendrás más chances de encontrar empleo rápido.
- No te desesperes ni te frustres. Estás en un país nuevo y puede tardar algunos días encontrar donde trabajar. Date tiempo y mientras aprovecha para adaptarte a todos los cambios.
- ¡Disfruta! Estás por vivir una de mejores experiencias en la vida de una persona. Animáte y sé feliz.

Lee más: Qué hacer en Australia: imprescindibles de un país fascinante
Puedes ver: