El 2021 es uno de los más plagados de eventos astronómicos. Ya desde el inicio del año se empezó a compartir el calendario del año 2021 con los eventos astronómicos, para poder ver desde nuestros hogares durante los próximos meses.
Te puede interesar: Calendario lunar 2021: efectos en cada una de sus fases
Eventos astronómicos 2021
Los eventos astronómicos que sucederán durante este año 2021 se unen en 3 grandes grupos, que son las lluvias de estrellas, las superlunas, y los eclipses. Serán muchos y algunos muy impactantes. Te los contamos:
1) Lluvias de estrellas
Éste fenómeno ocurre cuando el planeta orbita cerca de restos de polvo, partículas y hielo que pierden los distintos cometas al acercarse al Sol.
Te dejamos listadas por fecha todas las lluvias de estrellas que ocurrirán en el 2021:
- 22 de abril: líridas.
- 4 de mayo: eta acuáridas.
- 27 de julio: delta acuáridas.
- 12 de agosto: perseidas.
- 7 de octubre: dracónidas.
- 21 de octubre: oriónidas.
- 5 de noviembre: táuridas del sur
- 12 de noviembre: táuridas del norte
- 17 de noviembre: leónidas.
- 19 de noviembre: gemínidas.
- 22 de diciembre: úrsidas.
Te puede interesar: Mágicas auroras boreales: explicación de este fenómeno natural
2) Las Superlunas
Estos fenómenos pasan cuando cuando la Luna se acerca al perigeo, que es la parte más cercana a la Tierra, gracias a ello se la observa más grande y brillante de lo normal.
Son muy fáciles de observar, ya que no necesitás de ningún artefacto especial para hacerlo. Además se pueden ver desde cualquier parte del mundo y ocurrirán en:
- 8 de abril: superluna “rosa”.
- 26 de mayo: superluna de las “flores”.
- 24 de junio: superluna de “fresa”.
Para seguir leyendo: El poder de las lunaciones: secretos para aprovechar la energía de cada fase
3) Eclipses
Si bien habrá 4 eclipses este año, sólo uno total va a poder ser visto desde Argentina, uno lo hará de forma parcial y los demás no van a poder ser visualizados desde nuestro territorio.
- 26 de mayo: Eclipse total de Luna (visible desde Argentina).
- 10 de junio: Eclipse anular de Sol. Será más visible en Centroamérica.
- 19 de noviembre: Eclipse parcial de Luna (visible desde Argentina).
- 4 de diciembre: Eclipse total de Sol. Visible desde el sur de África, Antártida y Atlántico Sur (zonas remotas).
lee también: Australia: cuando el cambio climático se convierte en catástrofe
Exploración espacial
En cuanto a exploraciones espaciales, el calendario para este 2021 estará bastante transitado, y de cumplirse todos los plazos, las fechas posibles serían:
- 18 de febrero: la sonda Perseverance de la NASA arribará al cráter Jezero en Marte.
- Febrero: con día a determinarse, la sonda Tianwen-1 lanzada por China llegará a Marte.
- 22 de julio: lanzamiento de la misión DART a los asteroides Didymos y Dimorphos pot parte de la NASA con objetivo de desviarlos.
- 16 de octubre: lanzamiento de la misión Lucy por parte de la NASA, con motivo de explorar siete asteroides que flotan en la órbita de Júpiter.
- 31 de octubre: la Agencia Espacial Europea, la NASA y la agencia canadiense realizarán el lanzamiento del telescopio llamado James Webb, el cual sustituirá al conocido telescopio Hubble.
¿Qué esperás para reservarte estas fechas en tu calendario? No dejes de anotarlas.