A 120 deseos por hora: cuándo es la próxima lluvia de estrellas 2025

La próxima lluvia de estrellas destacada en 2025 será la Delta Acuáridas, con su pico de actividad entre el 30 y 31 de julio.
lluvia de estrellas

La próxima lluvia de estrellas destacada en 2025 será la Delta Acuáridas, con su pico de actividad entre el 30 y 31 de julio. Este fenómeno será visible tanto en Estados Unidos como en España, aunque con mayor intensidad en el hemisferio sur.

A partir de las 23, el cielo regalará una maravillosa lluvia de estrellas. Un espectáculo gratis, a simple vista, que se desplegará durante horas. Hasta el amanecer, y sin telescopio, podremos disfrutar sobre gran parte del Planeta la caída de trozos de meteoros brillantes.

Vista de las estrellas
Vista de las estrellas

El espectáculo comenzará pasadas las 23. Si las nubes no juegan una mala pasada, la hermosa lluvia de meteoros Gemínidas se verá hasta que amanezca. La lluvia de estrellas no será constante, sino que consistirá en una caída de trozos de meteoros que pueden ser más o menos brillantes.

Las gemínidas se podrán ver desde todo el mundo porque estarán acompañadas de una delgada luna creciente que no afectará su visibilidad.

lluvia de estrellas
Cielo lleno de estrellas en el bosque

Cómo ver estrellas fugaces

Se podrán observar a simple vista, sin telescopios, pero hay que estar lejos de las luces de las calles o de las casas. Será la última “lluvia de estrellas fugaces” del año.

Si vives en las ciudades grandes, lo mejor es ir a una terraza y con luces apagadas y mirar al cielo hacia la orientación Norte

El fenómeno de meteoros está relacionado con Faetón, un asteroide que fue descubierto 1983. Mide más de 5 kilómetros y tiene una órbita muy inusual que lo lleva a acercarse más al Sol que otros asteroides.

lluvia de estrellas
Los meteoros son brillantes, producidos por pequeños granos de polvo de mm de espesor, que golpean la atmósfera terrestre a 35 kilómetros por segundo.

Delta Acuáridas (30–31 de julio)

  • Actividad: Del 12 de julio al 23 de agosto
  • Pico máximo: Noche del 30 al 31 de julio
  • Tasa de meteoros: Hasta 25 por hora en cielos oscuros
  • Visibilidad: Mejor en el hemisferio sur, pero también observable en latitudes medias del norte
  • Condiciones lunares: La Luna estará en fase creciente, con una iluminación entre el 31% y el 40%, lo que podría afectar ligeramente la visibilidad

Recomendaciones para la observación

  • Busca un lugar alejado de la contaminación lumínica, como zonas rurales o parques naturales.
  • Permite que tus ojos se adapten a la oscuridad durante al menos 20 minutos.
  • No es necesario usar telescopios o binoculares; a simple vista se pueden apreciar mejor los meteoros.
  • Consulta las condiciones meteorológicas locales para asegurarte de que el cielo esté despejado.
  • Tras las Delta Acuáridas, la siguiente lluvia de estrellas notable será la de las Perseidas, con su pico entre el 12 y 13 de agosto, conocida por su alta tasa de meteoros y popularidad en el hemisferio norte.
lluvia de estrellas
La lluvia de meteoros puede verse como si fueran “estrellas fugaces”. Aunque no se trata de estrellas, sino de restos del asteroide.

Seguir leyendo: