Conocer a alguien interesante no es tan fácil como hacer swipe. Aunque vivimos en una era donde las aplicaciones de citas dominan el panorama, no todos se sienten cómodos buscando pareja a través de una pantalla. En realidad, la mayoría de las personas todavía prefiere las conexiones auténticas, esas que surgen sin filtros ni algoritmos de por medio.
Qué vas a encontrar en esta nota:
Y hay razones para eso. Según un estudio realizado por ReportLinker, que relevó la opinión de más de mil personas entre solteras y comprometidas, menos del 20% de los solteros usaban apps de citas con regularidad. La conclusión es clara: aunque la tecnología facilite el contacto, el deseo de conocer a alguien cara a cara sigue vigente.

También puede interesarte: Cómo saber si tus celos son enfermizos
Por qué es tan difícil conocer gente nueva
El primer obstáculo para quienes están en busca de una relación es salir del propio entorno. Solemos compartir tiempo con los mismos grupos, frecuentar los mismos lugares y repetir hábitos sociales. Pero si el objetivo es cruzarse con alguien nuevo, es necesario dar un paso fuera de la zona de confort. Y eso no siempre implica descargar una app.
Cómo conocer gente nueva sin apps
Entonces, ¿cuáles son los métodos más efectivos para conocer a alguien sin recurrir al mundo digital?
1. Conexiones que nacen entre amigos
El clásico “te presento a alguien” no pierde vigencia. De hecho, sigue siendo una de las formas más efectivas y naturales de encontrar pareja. Según el informe de ReportLinker, casi el 60% de quienes no usan apps afirmaron que conocer a alguien a través de amigos en común es su vía preferida. Entre los jóvenes millennials (18 a 24 años), esta opción también lidera como método para tener vínculos sexuales y afectivos.
Tiene lógica: conocer a alguien que forma parte del universo de alguien de confianza genera una primera base de seguridad. Además, es más fácil romper el hielo y detectar afinidades desde el minuto uno.

También puede interesarte: La amistad suma respaldo científico
2. El encanto de los bares y los cafés
Aunque suene a escena de película, muchos vínculos reales comienzan compartiendo una cerveza o un café. Según el mismo estudio, el 37% de los solteros indicó que suele buscar (y encontrar) pareja en espacios sociales como bares, cafeterías o incluso ferias gastronómicas.
Estos entornos tienen una ventaja: permiten interactuar con naturalidad, sin la presión del “tenemos que gustarnos”. Una charla casual puede derivar en una gran conexión.
3. El trabajo: ¿un semillero de vínculos?
Puede ser un terreno delicado, pero la realidad muestra que el lugar de trabajo es, para muchos, uno de los sitios donde pasan la mayor parte del día. Y, como era de esperarse, los lazos pueden surgir en ese contexto. Un 27% de los encuestados reconoció haber entablado relaciones amorosas con colegas o compañeros de oficina.
Eso sí, este tipo de vínculos requiere madurez y límites claros, ya que mezclar lo laboral con lo personal puede tener sus riesgos. Pero también sus recompensas.

También puede interesarte: ¿Estar soltero puede hacernos más felices?
4. Actividades, eventos y pasiones compartidas
Desde conciertos y maratones hasta ferias de arte o talleres de escritura: los eventos temáticos son una fuente inagotable de nuevas conexiones. Casi el 27% de los solteros aseguró que participa en este tipo de encuentros buscando –o encontrando– algo más que entretenimiento.
La clave está en que el interés compartido funciona como puente. No es lo mismo hablar con un desconocido cualquiera que con alguien que disfruta de los mismos libros, deportes o bandas musicales.
Bonus: practicar hobbies fuera de casa
Una tendencia en alza es aprovechar actividades grupales como clases de cocina, clubes de lectura o deportes en equipo para ampliar el círculo social. Aunque no fue parte del estudio mencionado, múltiples encuestas muestran que los espacios donde uno disfruta y se relaja son excelentes oportunidades para conectar con otras personas de manera genuina.

También puede interesarte: ¿Por qué cuesta conseguir pareja?
Aunque las apps son una herramienta válida, no son la única ni la más popular para conocer gente nueva. Las relaciones más memorables siguen apareciendo en lugares comunes: una cena entre amigos, un brindis en un bar, una charla en medio del trabajo o un encuentro en un recital.
Salir, hablar, mirar a los ojos. El contacto humano sigue siendo insustituible. Y en ese universo analógico todavía hay mucho por descubrir.
También puede interesarte:
- Por qué las amistades pueden ser más importantes que la familia a medida que envejecemos
- Cómo hacer las pases con un amigo después de una pelea
- Charlas sobre sexo: mujeres, varones, dos mundos
- Las personas que no usan redes sociales están más conectadas con los demás
- Una declaración de amor fallida me llevó a la relación más feliz de mi vida