La competencia es feroz: las principales marcas de teléfonos móviles lanzan cada año modelos con importantes novedades para seducir a usuarios cada vez más experimentados y exigentes. Saben que la pelea es dura y hacen grandes esfuerzos para distinguirse cuando llega el momento de comparar celulares y medir prestaciones en cada segmento del mercado.

Este año, algunas de las compañías más elegidas del mundo juegan fuerte con propuestas innovadoras. Es el caso de los modelos iPhone, Samsung, Huawei y Moto, entre otros. Aquí, qué joyitas debes considerar a la hora de definir qué celular comprar.
Qué vas a encontrar en esta nota:
Top 5 Smartphones de 2025
Los mejores smartphone 2025:
Samsung Galaxy S25 Ultra
Lo mejor para: usuarios que buscan lo último en tecnología Android.
Puntos destacados: pantalla AMOLED de 6.8″, cámara cuádruple de 200 MP con lente Leica, S Pen integrado y funciones avanzadas de inteligencia artificial.
Precio estimado: desde $1,219.99 USD.

Apple iPhone 16 Pro Max
Lo mejor para: fans de Apple que desean el máximo rendimiento.
Puntos destacados: procesador A18 Bionic, cámara triple con zoom óptico 5x, pantalla ProMotion y mejoras en fotografía computacional.
Precio estimado: desde $1,099 USD.
Google Pixel 9 Pro
Lo mejor para: amantes de Android puro y fotografía computacional.
Puntos destacados: procesador Tensor G4, cámara principal de 50 MP, actualizaciones directas de Google y funciones exclusivas de IA.
Precio estimado: desde $899 USD.
OnePlus 13
Lo mejor para: quienes buscan un flagship con excelente relación calidad-precio.
Puntos destacados: pantalla AMOLED de 6.7″, carga rápida de 100W, cámara principal de 50 MP y diseño elegante.
Precio estimado: desde $699 USD.

Nothing Phone (3)
Lo mejor para: usuarios que buscan un diseño innovador y experiencia fluida.
Puntos destacados: pantalla transparente con iluminación LED, interfaz Nothing OS y enfoque en la simplicidad y eficiencia.
Lanzamiento previsto: entre julio y septiembre de 2025.
Recomendaciones por categoría
- Mejor cámara: Xiaomi 15 Ultra – con lente Leica y sensor de 200 MP.
- Mejor relación calidad-precio: Xiaomi 14T Pro – ofrece características de gama alta a un precio competitivo.
- Mejor plegable: Samsung Galaxy Z Fold 6 – pantalla flexible y multitarea optimizada.
- Mejor gama media: Google Pixel 9a – experiencia Android pura y actualizaciones garantizadas.
- Mejor compacto: iPhone 16 – potencia en un tamaño más manejable
Puedes leer: Mejores aplicaciones para editar fotos
Cómo elegir un smartphone Android
Si eres fanático de Apple y prefieres un smartphone con iOS, todo es muy sencillo: año tras año la marca lanza un nuevo modelo y puedes decidir renovarlo o no, pero no hay mucho más que definir.
Pero la cosa cambia cuando te enfrentas al complicado reto de elegir un smartphone Android que se adapte a tus gustos o necesidades. Hay muchas marcas y modelos diferentes, de todas las gamas de precios, y la tarea se vuelve complicada. Algunas claves para simplificar el proceso:
- Cómo lo vas a usar: antes de sumergirte en catálogos y modelos, frena y piensa qué uso le darás a tu teléfono. ¿Es una herramienta más de trabajo? ¿Te pasas el día jugando? ¿Sacas muchas fotos? ¿Bajas muchas aplicaciones? ¿Te importa la autonomía del teléfono y es clave todo lo vinculado a la batería?
- Cuánto quieres gastar: tras identificar tus necesidades, definí un presupuesto. ¿Cuánto dinero estás dispuesto a gastar? Si buscas un smartphone de alta gama, pero no quieres gastar mucho, tendrás que buscar ofertas de operadoras, que tiene precios más bajos pero atados a un plan específico. Si no te importa el valor, lo mejor son los celulares libres.
- Potencia y rendimiento: en el uso diario, el procesador, la memoria RAM y el sistema operativo serán los principales encargados de que el funcionamiento del teléfono sea más o menos fluido y será directamente proporcional a la demanda que hagamos. Si sueles jugar, estar mucho en las redes sociales o hacer varias cosas a la vez, asegúrate de tener suficiente RAM y un buen procesador. De no ser así, la frustración será grande: el teléfono se colgará a cada rato y será lento hasta el hartazgo.
- Memoria interna: es uno de los factores que nos suele obligar a cambiar de teléfono, por lo cual conviene prestarle especial atención, ya que será indispensable para poder instalar o actualizar aplicaciones y para que funcionen correctamente durante más tiempo.
- Fotografía: si te gusta tomar fotos, evalúa las cámaras que tiene y qué prestaciones te ofrece.
- Pantalla y resolución: si eres un usuario muy activo y ves muchos videos y fotos, piensa en una pantalla con una buena resolución. Si usas poco más que Whatsapp, la pantalla no es tan importante.

Te puede interesar: Los mejores celulares de alta gama del momento
Para seguir leyendo: