20 maravillosas frases de Facundo Cabral: canciones y videos

Descubre 20 frases maravillosas de Facundo Cabral que inspiran a vivir con conciencia, libertad y alegría. Reflexiones sobre la vida, el amor, la felicidad y el despertar espiritual.
frases de facundo cabral

Facundo Cabral fue mucho más que un cantautor: fue un filósofo de la vida cotidiana, un poeta del alma y un mensajero de paz. Con palabras simples pero profundas, dejó enseñanzas que siguen inspirando a millones alrededor del mundo. Su mensaje era claro: ser feliz es un acto de valentía y de conciencia.

mejores frases de facundo cabral

En esta recopilación de frases inolvidables, compartimos algunas reflexiones de Facundo Cabral sobre la libertad, el amor, la espiritualidad, el desapego y el verdadero sentido de la vida.

En sus textos, Cabral nos invita a mirar hacia adentro, a soltar lo que no necesitamos y a disfrutar del presente como el regalo más valioso. Estas 20 frases son un homenaje a su legado y una fuente de luz para quien busca vivir con más verdad y menos ruido.

20 frases inspiradoras de Facundo Cabral

  • “No estás deprimido, estás distraído.”
  • “La vida no te quita cosas, te libera de cosas.”
  • “Haz sólo lo que amas y serás feliz.”
  • “El que no está dispuesto a perderlo todo, no está preparado para ganar nada.”
  • “Dios te puso un ser humano a cargo: tú mismo.”
  • “La pobreza no está en el bolsillo, está en la mente.”
  • “No soy de aquí ni soy de allá, no tengo edad ni porvenir y ser feliz es mi color de identidad.”
  • “Cada mañana es una buena noticia.”
  • “De la cuna a la tumba es una escuela, por eso lo que llamas problemas son lecciones.”
  • “La vida es eso que pasa mientras haces otros planes.”
  • “El bien es mayoría, pero no se nota porque es silencioso.”
  • “No esperes a que te toque el turno de hablar: escucha de verdad y serás diferente.”
  • “No eres una víctima del mundo, sino el dueño de tu destino.”
  • “Jamás vi a un animal con neurosis. ¿Será porque no tienen religión, propiedad ni ideología?”
  • “El verdadero amor no es otra cosa que el deseo inevitable de ayudar al otro para que sea quien es.”
mejores canciones de facundo cabral
  • “Empieza por ti. No puedes dar lo que no tienes.”
  • “No hay peor cosa que perder la libertad por querer agradar.”
  • “No soy un hombre libre, soy un ser libre: no necesito permiso para vivir como siento.”
  • “Hay tantas cosas para gozar y nuestro paso por la tierra es tan corto, que sufrir es una pérdida de tiempo.”
  • “Perdónate. Eres humano. Estás aprendiendo.”

¿Quién fue Facundo Cabral?

Nacido en Argentina en 1937 y asesinado trágicamente en 2011 en Guatemala, Facundo Cabral fue un artista inclasificable: trovador, poeta, conferencista y místico. Su infancia estuvo marcada por la pobreza y el abandono, pero transformó el dolor en sabiduría. Fue declarado Mensajero Mundial de la Paz por la UNESCO y recorrió más de 160 países llevando un mensaje de esperanza, libertad y amor por la vida simple.

frases del cantanta facundo cabral

Cabral nunca se encasilló: no pertenecía a partidos ni religiones, y su bandera era el despertar de la conciencia. Muchos de sus conciertos eran verdaderas charlas filosóficas con guitarra, donde mezclaba canciones, cuentos, anécdotas y pensamientos.

Influencias espirituales y filosóficas

Facundo solía citar a Jesucristo, Gandhi, Buda, Krishnamurti, poemas y frases de Borges y su madre como sus grandes maestros. En su visión, el sufrimiento era opcional y el ego, una ilusión que nos aleja de la paz. Su espiritualidad no era religiosa sino práctica: vivir con menos, reír más, mirar hacia adentro y desapegarse del miedo.

Su legado más allá de la música

Aunque muchas personas lo recuerdan por su canción “No soy de aquí ni soy de allá”, su verdadero legado está en sus palabras. En tiempos de ansiedad y consumo desmedido, sus frases siguen resonando como recordatorios de que la felicidad es un acto interno y que lo esencial no cuesta dinero.

Algunas temáticas frecuentes en sus frases y canciones:

  • La libertad interior.
  • El desapego y el minimalismo.
  • El valor de lo simple.
  • El poder del amor y la compasión.
  • La crítica al sistema, sin odio ni violencia.
  • El despertar espiritual.
  • El sentido del humor como camino de sanación.

Las canciones más famosas de Facundo Cabral y dónde escucharlas

  1. No soy de aquí ni soy de allá: Su himno más conocido. Un canto a la libertad, al desapego y a la identidad sin etiquetas. Fue traducida a más de 25 idiomas.
  2. Pobrecito mi patrón: Canción crítica y humorística sobre el poder, la injusticia social y la alienación laboral. Un clásico de su estilo directo y reflexivo.
  3. Este es un nuevo día: Una invitación a vivir con alegría, a agradecer cada jornada y soltar el pasado. Una de sus canciones más optimistas.
  4. Juan Pueblo: Un retrato del hombre común y sus luchas diarias, con ternura y dignidad.
  5. Vuele bajo: Consejo poético lleno de sabiduría, donde Cabral invita a ser humilde y evitar el ego.
  6. El mundo estaba tranquilo cuando yo nací: Canción autobiográfica, cargada de humor, ironía y crítica social.
  7. Camina plácidamente (versión musical del poema “Desiderata”): Cabral musicaliza el célebre poema que invita a vivir en paz con uno mismo y con el mundo.
  8. Yo no vendo, yo no compro: Reflexión sobre el consumismo y la pérdida del sentido de lo esencial.
  9. No estás deprimido, estás distraído (versión hablada/musicalizada): Aunque originalmente es una reflexión oral, muchas versiones la combinan con música suave.

¿Dónde escuchar a Facundo Cabral?

  • Puedes encontrar su música y presentaciones en estas plataformas:
  • Spotify: Tiene álbumes completos, recopilaciones y playlists dedicadas.
  • YouTube: Además de sus canciones, encontrarás conferencias, entrevistas y videos en vivo.
  • Apple Music y Amazon Music: Disponibles bajo sus álbumes originales o compilados.
  • Deezer, Tidal, YouTube Music: También lo incluyen, aunque con menor variedad que Spotify o YouTube.

Te puede interesar: 

Avatar photo
Georgina Elustondo

Periodista, editora, emprendedora. 20 años en Clarín. Fundadora y directora de Buena Vibra Contenidos desde 2016.