Frases que usamos a diario y tienen origen en las Pascuas

Son frases hechas que repetimos siempre y surgieron en las Pascuas
pascua cristo redentor

Las Pascuas han dejado una huella profunda en el idioma español, inspirando numerosas frases cotidianas que siguen siendo utilizadas en la actualidad. Aquí te presentamos algunas de las más destacadas, junto con su origen y significado.

Frases que usamos a diario y tienen origen en las Pascuas

Muchas veces, solemos repetir “frases hechas” que, si bien sabemos su significado, no tenemos idea de dónde provienen. Aquí repasamos algunas de ellas, que tienen su origen en las Pascuas.

san luis mejores lugares
Muchas frases que usamos actualmente remiten a la historia Pascual.

“Lavarse las manos”

Origen: Hace referencia al gesto de Poncio Pilato, quien se lavó las manos para mostrar que no se responsabilizaba de la crucifixión de Jesús.

Uso actual: Se emplea para indicar que alguien no quiere asumir responsabilidad en una situación.

“Meter el dedo en la llaga”

Origen: Proviene de la incredulidad de Santo Tomás, quien, según la Biblia, quiso meter su dedo en las heridas de Jesús resucitado para creer. “Si no veo en sus manos las llagas de los clavos, y no pongo el dedo en la llaga de los clavos, y mi mano en el costado, no lo creeré”. En efecto, lo hizo, según el Evangelio de San Juan.

    Uso actual: Actualmente, la expresión se emplea para referirse a alguien que menciona algo que al otro le duele o le molesta mucho.

    “Llorar como una Magdalena”

    Origen: Hace referencia a María Magdalena, quien lloró desconsoladamente durante la crucifixión de Jesús.

      Uso actual: Se emplea para describir a alguien que llora mucho o de manera desconsolada.

      “De Pascuas a Ramos”

      Origen: Se refiere al largo periodo que transcurre entre el Domingo de Pascua de un año y el Domingo de Ramos del siguiente.

        Uso actual: Se utiliza para indicar que algo ocurre muy raramente o con mucha distancia en el tiempo.

        “Hacerle la Pascua a alguien”

        Origen: Proviene del sacrificio del cordero pascual en la tradición judía.

          Uso actual: Significa fastidiar o perjudicar a alguien.

          frases de pascua
          Muchas frases para Pascuas tiene una historia fascinante detrás.

          “Estar hecho un Cristo”

          Origen: Hace referencia al estado de Jesús tras ser torturado y crucificado.

            Uso actual: Se emplea para describir a alguien que está muy maltrecho o en mal estado.

            “Ser un Judas”

            Origen: Alude a Judas Iscariote, el apóstol que traicionó a Jesús.

              Uso actual: Se utiliza para referirse a alguien que es traidor o falso.

              “Más contento que unas Pascuas”

              Origen: Se relaciona con la alegría de la celebración de la Pascua.

                Uso actual: Se emplea para expresar que alguien está muy feliz o satisfecho.

                “Llevarse la palma”

                Origen: Hace referencia a la entrada de Jesús en Jerusalén, donde fue recibido con palmas y laurel.

                Uso actual: Se utiliza para indicar que alguien ha obtenido un gran éxito o reconocimiento.

                “Estar hecho un Ecce Homo”

                Origen: Hace referencia a la imagen de Jesús presentado por Pilato con la frase “Ecce Homo” (He aquí el hombre).

                  Uso actual: Se emplea para describir a alguien que está en mal estado o muy maltrecho.

                  “Pasar un calvario”

                  Origen: Hace referencia al camino de Jesús hacia el Monte Calvario, donde fue crucificado. En latín, significa calavera, ya que en el lugar se amontonaban los cráneos de todos aquellos condenados que habían sido ejecutados.

                    Uso actual: Se dice “calvario” para calificar una situación desgraciada y penosa que, metafóricamente, recuerda el sufrimiento de Jesús en la cruz.

                    “Y santas Pascuas”

                    Origen: Alude a la celebración de la Pascua y su sentido de resolución o finalización.

                      Uso actual: Se emplea para dar por terminada una discusión o situación.

                      “Hacer una barrabasada”

                      Según los Evangelios, Barrabás era un ladrón que estaba a la espera de ser crucificado junto con Jesús. Ante la multitud, Poncio Pilatos preguntó a quién indultaba y la gente eligió a Barrabás. De ahí surge el término “barrabasada”, para aquellas decisiones desacertadas que provocan un gran daño o perjuicio.

                      san francisco de asis

                      Lee también: La vida de San Francisco de Asis: quién es y qué hizo

                      Estas expresiones, arraigadas en la cultura popular, muestran cómo las tradiciones religiosas han influido en el lenguaje cotidiano, enriqueciendo el español con frases llenas de historia y significado.

                      Sigue leyendo: