Recetas de dulces fáciles y rápidas para el mate

Si quieres agasajar a tus amigos o familia con una merienda riquísima, tené a mano estas recetas de cosas dulces fáciles de hacer en casa.
Tazón de churros espolvoreados con azúcar al lado de salsa de chocolate

Las tardes de mateadas y largas charlas con la familia y amigos son momentos imperdibles. Si además los acompañamos con delicias tradicionales de nuestra cocina, pueden volverse inolvidables. Te contamos cómo preparar 4 recetas de cosas dulces, fáciles y rápidas de hacer, para que pases una tarde inmejorable entre charlas y recuerdos.

Cesta de mimbre forrada con servilleta estampada y tortas fritas
Cómo hacer tortas fritas caseras paso a paso

Puedes leer: Cómo hacer tortas fritas: paso a paso de una receta muy fácil

Recetas de cosas dulces, fáciles y rápidas

Hay recetas que son típicas de la mesa de los argentinos. Las conocimos de la mano de nuestras abuelas y nos trasladan con sus olores y sabores a nuestra infancia. Para no perder la tradición de compartir las cosas simples de la vida, aquí te enseñamos algunas de esas clásicas recetas de cosas ricas para el mate.

Alfajorcitos de maicena

Comprueba el video que hicimos junto con el Instituto Gato Dumas y las manos expertas del  Chef pastelero Fabian Mahr. Cómo hacer alfajores de maicena caseros y muy livianos y saludables.

Ingredientes de los alfajores de maicena

  • 200 gramos de harina leudante
  • 300 gramos de maicena
  • 200 gramos de manteca
  • 150 gramos de azúcar
  • 3 yemas
  • 1 cucharadas coñac (opcional)
  • Esencia de vainilla, ralladura de limón o naranja
  • Dulce de leche para rellenar
Filas de vainillas doradas enfriándose sobre rejilla metálica
Receta de vainillas caseras: suaves y crujientes

Te puede interesar: Cómo hacer vainillas caseras

Preparación

  1. El primer paso es tamizar los ingredientes secos, la maicena y el harina leudante para eliminar los grumos. Luego en un bowl, tienes que batir la manteca con el azúcar y a continuación ir agregando las yemas de a una, mezclando bien para que se integre.
  2. Cuando te haya quedado una preparación cremosa empieza a agregarle de a poco los secos ya tamizados, integrando todo muy bien. Por último dale sabor incorporando esencia de vainilla y ralladura de limón o naranja. El coñac es opcional, si hay niños. lo mejor es obviar este ingrediente.
  3. Ahora vas a tener masa para formar un bollo sin amasarlo demasiado. Una vez que lo tengas listo lo que sigue es dividirlo en 3 o 4 partes: Deja una de las partes de la masa del color que tiene y a las otras agrégales diferentes colorantes vegetales. Guarda los bollos de masa en la heladera para que se enfríen durante una hora.
  4. Pasado ese tiempo es momento de amasar. Estira cada masa en la mesada enharinada, hasta llegar a 1/2 cm de espesor y cortar círculos con un cortante para hacer las tapitas de alfajores.
  5. Coloca los círculos en una placa limpia y cocínalos en horno medio por 15 minutos. Desmolda las tapitas y cuando estén frías rellénalas con dulce de leche: para terminar decora los bordes con coco rallado o granas de colores. ¡Y ahora solo espera los aplausos!
Plato con alfajorcitos de maicena rellenos de dulce de leche y bañados en chocolate
Mini alfajores crujientes con dulce de leche y baño de chocolate.

Te puede interesar: Deliciosos muffins de banana y nuez con un ingrediente sorpresa

Opciones para tus alfajorcitos de maicena

  • Puedes cortar las tapitas con cortantes de distintas formas, corazones, flores, estrellas y armarlos alternando los colores, también puedes rellenar con mouse de chocolate o mermelada.
  • Si te sobran tapitas puedes guardarlas en un recipiente hermético para usarlas en otra ocasión.

Panqueques con dulce de leche

Ingredientes de panqueques

  • 120 gramos de maicena.
  • 100 gramos de manteca.
  • 250 ml de leche.
  • 1 huevo.
  • Dulce de leche repostero.

Preparación de panqueques

  1. Empieza batiendo el huevo y agregándole de a poco la maicena. Cuando esté bien integrado anda agregando de a poco la leche y batí con energía con batidor de alambre por unos minutos hasta que quede una masa esponjosa. Resérvala un rato en la heladera.
  2. Calienta una sartén chica o panquequera con un cubito de manteca, retira la preparación de la heladera y revuelve muy bien porque tiende a asentarse en el fondo del bowl. Llena medio cucharón con la pasta y cubrí bien el fondo de la sartén, debe quedar una capa fina, regula la cantidad de pasta en el cucharón porque va a depender del tamaño de la sartén. Despega con una espátula y dalo vuelta para que se cocine del otro lado. Usa un fuego medio para que no se quemen. Antes de cada panqueque unta la sartén con una puntita de manteca.
  3. Apílalos en un plato hasta hacer la cantidad deseada.
  4. Ya están listos para ser rellenados con el dulce de leche. Unta una generosa capa de dulce, enróllalos y a disfrutar éste manjar simple y riquísimo.

Variantes de panqueques dulces

Para acompañar unos mates, te o café, puedes comerlos así. Pero también puedes darles un toque más elegante si los quieres servir de postre, incluyendo un poco de fruta flambeada como peras o manzanas o rociarlos con azúcar impalpable. Otra opción es rellenarlos con mermelada de fruta y agregarle una bocha de helado de crema americana y frutos rojos frescos.

Anímate a hacer tu versión y compártelos con tu familia y amigos

Rollos de panqueques finos rellenos de dulce de leche en plato blanco
Panqueques dulces: receta rápida con dulce de leche

Puedes leer: Cómo hacer panqueques: delicias dulces y saladas en pocos minutos

Cómo hacer churros: un clásico de todo el año

Otro clásico infaltable en las mateadas son los churros. Los puedes hacer simplemente espolvoreados con azúcar o bien, rellenos con dulce de leche o crema pastelera. Algunos más golosos optan por bañarlos con chocolate, pero eso va en el gusto de cada uno. Lo importante es que son facilísimos de hacer y llevan pocos ingredientes. Por eso se trata de una opción muy económica y a la vez deliciosa.

Aquí, la receta para hacer churros caseros:

Ingredientes

  • 300 g. harina leudante.
  • 440 ml. de agua.
  • 1 cucharadita de sal (5 gramos).
  • Azúcar para espolvorear.
  • Aceite de girasol para freír.
  • Dulce de leche o crema pastelera.

Utensilios

  • Papel absorbente de cocina.
  • Una churrera manual o una manga pastelera con pico en forma de estrella.

Preparación

  1. Pon a calentar el agua con la sal en una olla. Cuando empiece a hervir agrégale harina con cuidado. Integra mezclando con fuerza con una cuchara de madera. Te va a quedar una masa muy pegajosa y bastante compacta.
  2. Luego, con cuidado porque la masa está caliente, pon una porción dentro de la manga. Procura hacer mucha presión para que la masa quede bien compacta. No le debe quedar aire ya que esto puede ocasionar que los churros exploten en la fritura. Si tienes una churrera manual no hay peligro al momento de freír, porque la presión que genera la churrera le quita el aire a la masa.
  3. Ahora empieza a sacar las tiras de churros y córtalas del largo que quieras. Ponlos en una placa y luego fríelos en aceite bien caliente. Al colocar los churros, bajá el fuego a medio para que se cocinen bien por dentro.
  4. Cuando estén cocidos pásalos por papel absorbente para escurrir el exceso de aceite y espolvoréalos con azúcar. ¡Y ya están listos para saborear!

Tip para rellenar churros

Si quieres rellenarlos y no tienes la máquina en tu casa, puedes hacerles un corte con un cuchillo, a lo largo del churro, apenas llegando al centro y rellena con manga con dulce de leche o crema pastelera según sea el gusto de los comensales. En éste caso después del relleno los pasas por azúcar.

Galletitas dulces muy ricas

Esta es otra opción muy práctica y económica, porque es una de las recetas fáciles de galletitas dulces para que hagas en una tarde de mates y convides a tus invitados.

Ingredientes

  • 200 g azúcar
  • 2 huevos
  • 200 cc manteca
  • Ralladura de limón y de naranja más el jugo de ambos
  • 500 g harina leudante
  • Esencia de Vainilla
Vasitos individuales con capas de galletas trituradas y dulce de leche
Capas alternadas de galleta y dulce de leche en vasos para servir.

 Puedes leer: Como hacer chocotorta

Preparación

  1. Batí la manteca, con el azúcar, los huevos, la esencia, ralladura y el jugo de cítricos. Agrega el harina de a poco e intégrala bien hasta formar una masa fácil de moldear. Guarda la masa en el frigo un rato para que se enfríe la manteca y sea más fácil trabajarla.
  2. Mientras tanto prendé el horno bajo para precalentarlo. Enmanteca y enharina una placa para horno.
  3. Retira la masa, córtala en 4 porciones y forma sobre la mesada rollos de masa de similar tamaño. Luego corta cada rollo en porciones, arma una bolita con cada uno y ponlos en la placa separados porque ganarán tamaño en la cocción. Cocina en horno a 160º de 15 a 20 minutos. Depende el tamaño que hagas los bollitos rinden entre 48 y 60 galletitas.
  4. Puedes espolvorearlas con azúcar blanca o morena. Otra opción es hundir el centro de cada bolita y poner un cubo de membrillo, o cuando las sacas del horno espolvorea con azúcar impalpable y decora con hilos de chocolate cobertura.

Anímate y dale rienda suelta a tu imaginación y decóralas como más te gusten.

Torta fría de galletas y dulce de leche sin horno
Capas de galletas y dulce de leche preparadas sin hornear.

Puedes leer: Cómo hacer Bay Biscuits sanos y livianos: receta de la abuela Ali

Masas dulces para tartas

La pastelería es un arte hermoso y delicado, pero que también permite cocinar cosas dulces, fáciles y rápidas y no por esto menos ricas. Sólo son un poco más sencillas y económicas. Para elaborar tartas hay gran variedad de recetas de masas dulces, te mencionamos algunas para que elijas la más apropiada para hacer unas sabrosas tartas de frutas, de ricota, la típica pasta frola. Las masas  dulces son:

  • Masa quebrada (se usa para pasta frola, tarta de manzanas, tarta de ricota)
  • Masa filo (se usa para strudel de manzanas o peras, y rollitos de nuez con canela)
  • Masa sablé (se usa para galletitas, tapas de alfajor)
  • Masa de hojaldre (se usa para hacer facturas con frutas y crema pastelera)
  • Masa de bizcochuelo (se usa para hacer tortas rellenas de muchas variedades)

Si te gustaron estas recetas recorre nuestra página porque hay muchas más.

Te puede interesar:

blank
Tadeo Culell

Productor, Periodista, Community Manager, Redactor y Corresponsal Freelance y, lo más importante, Messista.