Una fórmula matemática asegura que el tercer lunes de enero es el día más triste del año. ¿Los motivos? El mal tiempo, los gastos navideños y los propósitos de Año Nuevo incumplidos, entre otras variables. Lo llaman “Blue Monday” y está asociado a un decaimiento emocional muy fuerte. Las razones.
Blue Monday: el día más triste del año y por qué
Cada tercer lunes de enero se conoce como el Blue Monday, y se lo considera el día más triste del año. Esta fecha, que en 2025 cae el 20 de enero, se ha popularizado como un momento en el que muchas personas experimentan una baja emocional. Pero ¿de dónde surge esta idea? ¿Tiene alguna base científica?
Lo llaman el “Blue Monday” (Día Triste) y nació como un invento publicitario en Gran Bretaña, hace ya unos cuantos años. La teoría tuvo bastante aceptación, sobre todo entre el público británico, “cuna de la gente más triste”, según algunos estudios.
Lo que sí es científico es que las características climáticas condicionan nuestra vida, pero la culpa es de la serotonina. Este neurotransmisor es el encargado de inhibir la ira, la agresión, el humor y el sueño, y está en parte condicionado por la luz solar.
Se suele asociar la teoría del Blue Monday al investigador Cliff Arnall y la fórmula matemática que vio la luz en 2005. Pero luego se supo que la agencia de viajes Sky Travel estuvo detrás del ‘Blue Monday’ desde el principio. La empresa ideó el concepto como parte de una campaña publicitaria, para la cual buscó a algún académico que se prestara a poner su nombre detrás de la fórmula y así darle algo de validez. ¿El propósito? Conseguir que la gente viaje, como remedio a sus males, en una época de lo más complicada anímicamente y en la que se produce poco movimiento en el hemisferio norte.

Pero algún respaldo existe. La fórmula tiene algo de validez si tenemos en cuenta que algunas de las variables que incluye tienen cierto fundamento psicológico. El tercer lunes de enero, fecha de aplicación de la teoría, se corresponde con un período en el que la gente ha tenido, o tiene, que hacer frente a los gastos propios de la Navidad, y eso deprime a cualquiera.
A su vez, es frecuente que no hayamos conseguido aún ninguno de los propósitos de Año Nuevo: el gimnasio no seduce, dejar el cigarrillo se complica, bajar los niveles de estrés y mantenerse ajeno al trabajo fuera de horario murió en el intento ni bien el nuevo año despuntó sus primeros días.
Los ingresos no mejoran, quienes nos arruinan el día mantienen su protagonismo y los kilos de más siguen en la balanza… Nuestra vida sigue igual. Ante todo esto es difícil ser optimista y, justamente, estos son los factores que tiene en cuenta la fórmula matemática, que es la siguiente: [W+(D-d)]xT^Q/MxNa.
La “W” corresponde al tiempo atmosférico, siendo “D” la deuda pendiente y “d” el sueldo mensual. Por su parte, “T” responde al tiempo transcurrido desde Navidad, “Q” es el tiempo que ha pasado desde que abandonamos nuestros propósitos de Año Nuevo, “M” son nuestros bajos niveles de motivación y “Na” nuestra necesidad de hacer algo. Las unidades de medida no han sido definidas, lo cual le quita bastante validez a la formulación. Sin embargo, muchos creen fervientemente que este día es duro y sólo esperan que pase… ¡Rápido!
¿Es realmente el día más triste del año?
A pesar de su fama, muchos expertos coinciden en que el Blue Monday no tiene sustento científico real. La fórmula original fue parte de una campaña publicitaria de una agencia de viajes, y no está reconocida como un método válido dentro de la psicología. Sin embargo, el término se ha instalado en el lenguaje popular y es una excusa válida para hablar sobre salud mental.
Lo que sí es cierto es que enero puede ser un mes desafiante: días más cortos, temperaturas bajas, presión financiera y emociones mezcladas después de las fiestas. Por eso, más allá del debate, es una buena oportunidad para hablar de bienestar emocional, pedir ayuda si se necesita y practicar la empatía.

Cuándo es Blue Monday 2026
El Blue Monday de 2026 se celebrará el lunes 19 de enero. Esta fecha corresponde al tercer lunes de enero, tradicionalmente señalado como el “día más triste del año”.
Cómo combatir la tristeza del Blue Monday
Veamos qué podemos hacer para mejorar el ánimo en este día. En primer lugar, cambiar la perspectiva: enero es el primer mes del año. Es un comienzo y está lleno de oportunidades. Además, puedes:
- Salir al aire libre: La luz natural mejora el estado de ánimo.
- Hacer ejercicio: Aunque sea una caminata, el movimiento libera endorfinas.
- Hablar con alguien: Compartir lo que sentimos ayuda a procesarlo.
- Practicar la gratitud: Focalizarse en lo positivo puede cambiar el enfoque del día.
- Buscar ayuda profesional: Si la tristeza persiste, consultar a un especialista es fundamental.
Seguir leyendo