Cómo se prepara el locro: receta criolla paso a paso

Para hacer esta especialidad argentina, es necesario combinar ingredientes de calidad y espíritu criollo.
como se prepara el locro

El locro es uno de los platos más representativos de la gastronomía argentina. De raíces andinas, este guiso espeso y nutritivo también se consume en Bolivia, Perú, Ecuador y otros países vecinos, aunque cada región le da su toque particular. En Argentina, se lo relaciona con la identidad nacional, sobre todo en fechas patrias como el 25 de mayo o el 9 de julio. En este artículo, te contamos cómo se prepara el locro con todo el sabor criollo.

Cómo se prepara el locro y por qué es tan especial

Este guiso tradicional se basa en una combinación de zapallo, maíz, porotos y carnes varias. Su preparación requiere paciencia y cierta planificación, pero el resultado vale cada minuto invertido. A continuación, te explicamos paso a paso cómo hacerlo para que te quede bien cremoso, sabroso y con ese perfume inconfundible que invita a compartir.

receta de locro

Lee más: Clásico o vegetariano: cómo hacer un guiso de lentejas delicioso

Cómo se prepara el locro en Argentina

Para lograr un locro bien criollo, es fundamental contar con ingredientes frescos, variedad de cortes de carne y respetar los tiempos de cocción. Acá te mostramos la receta típica argentina, ideal para compartir en reuniones familiares o celebraciones patrias.

Ingredientes tradicionales para el locro

Estos son los productos clave para cocinar un locro auténtico (rinde para 8 porciones generosas):

  • 1,5 kg de pecho o tapa de asado
  • 350 g de huesito de cerdo
  • 350 g de patitas de cerdo
  • 350 g de panceta salada
  • 350 g de chorizo colorado
  • 500 g de maíz blanco partido
  • 350 g de poroto pallar
  • 2 kg de zapallo criollo
  • 1 kg de cebolla
  • ½ atado de cebolla de verdeo
  • 2 cucharadas de ají molido
  • 3 cucharadas de pimentón dulce
  • 1 cucharadita de pimienta blanca
  • Aceite y sal a gusto
  • 3 a 5 litros de agua hirviendo
  • Opcionales: cuerito, mondongo o tripa gorda
como se hace el locro

También puedes leer: Sopas caseras: recetas saludables y nutritivas

Paso a paso: cómo hacer locro casero

Por tratarse de una receta tradicional que lleva varias horas de cocción, conviene organizarse con anticipación. La preparación del locro comienza el día anterior, ya que algunos ingredientes requieren hidratación prolongada y otros, como las carnes, deben limpiarse y porcionarse con cuidado. Esta planificación previa no solo facilita el trabajo del día siguiente, sino que además garantiza un resultado más sabroso y con mejor textura.

Preparación previa: qué hacer el día anterior

El proceso comienza con la hidratación del maíz y los porotos, que deben dejarse en remojo durante al menos seis horas (preferentemente, toda la noche). Este paso es clave para lograr una cocción pareja y evitar que queden duros.

Al mismo tiempo, conviene preparar la carne retirando excesos de grasa y cortándola en cubos de unos 2 cm. También se debe cortar la panceta y reservarla junto al chorizo colorado entero.

Cómo se prepara el locro

Te puede interesar: Comidas típicas de la región de Cuyo: recetas para chuparse los dedos

1. Preparar el zapallo y la salsa

Pelar el zapallo y cortarlo en láminas finas. Guardarlo en la heladera para que no se oxide. Para la salsa, picar las cebollas blancas y de verdeo. Rehogarlas en aceite con sal y ají molido hasta que estén tiernas. Luego apagar el fuego y añadir el pimentón dulce. Dejar enfriar y conservar en frío.


2. Iniciar el guiso

Calentar una olla grande con un chorrito de aceite. Agregar la cebolla picada, la carne, las patitas de cerdo, la panceta y el chorizo colorado. Salpimentar a gusto.

Incorporar el maíz y cubrir con al menos tres litros de agua hirviendo. Dejar hervir a fuego bajo durante dos horas.


3. Agregar los porotos y el zapallo

Una vez pasadas las dos horas, añadir los porotos previamente remojados y cocinar una hora más. Luego, sumar el zapallo y dejar hervir media hora adicional, hasta que se deshaga por completo. En este punto, el locro debe tener una textura espesa y cremosa. Si está muy denso, se puede agregar un poco más de agua caliente.


4. Toque final: la salsa criolla

Justo antes de servir, calentar la salsa que se preparó el día anterior. Añadirla sobre cada porción para realzar los sabores y dar ese color rojizo tan característico del locro argentino.

Cómo se prepara el locro

Lee más: Cómo hacer carbonada casera: secretos de un manjar criollo

Otras comidas típicas para disfrutar

El locro es solo una de las muchas delicias tradicionales que ofrece la cocina argentina. Si te gusta la comida casera con raíces profundas, también podés probar:

  • Empanadas salteñas o tucumanas
  • Guiso de lentejas
  • Carbonada criolla
  • Bife de chorizo a la parrilla
  • Milanesa napolitana
  • Dulce de leche casero
Cómo se prepara el locro

Te puede interesar: Cómo hacer panqueques dulces y salados

Ahora que sabés cómo se prepara el locro al estilo argentino, solo queda reunir los ingredientes, armarte de paciencia y poner manos a la olla. Es un plato que une generaciones, historias y sabores. Ideal para celebrar las raíces y compartir un momento bien nuestro.

Para seguir leyendo:

Avatar photo
Federico Argento

Arquitecto. Urbanista. Comunicador. Docente. Me fascinan el paso a paso y las grandes obras; lo histórico y lo nuevo; lo estructural y lo estético; lo trascendente y lo cotidiano.