Qué es la micro-infidelidad y cómo detectarla

Pequeños gestos que parecen inocentes pero esconden señales de deslealtad emocional. Cómo reconocerlos y qué hacer al respecto.

Aunque la infidelidad es tan antigua como las relaciones humanas, en los últimos tiempos han surgido nuevas formas de romper la confianza que antes pasaban desapercibidas. Hoy, con la expansión del mundo digital y la hiperconectividad, las fronteras entre lo permitido y lo cuestionable dentro de una pareja se han vuelto cada vez más difusas.

Entre estos nuevos comportamientos aparece un término que empieza a ganar lugar en el ámbito de la psicología de pareja: la micro-infidelidad. Una forma de engaño que no siempre se da en el plano físico, pero que puede ser igual de corrosiva para el vínculo.

También puede interesarte: Seis aplicaciones picantes para disfrutar con tu pareja

Qué entendemos por micro-infidelidad

La micro-infidelidad engloba una serie de conductas que, aunque no impliquen necesariamente contacto sexual o una relación formal con otra persona, sí pueden suponer una conexión emocional o una intención oculta fuera de la pareja.

La psicóloga australiana Melanie Schilling fue una de las primeras en ponerle nombre a este tipo de actitudes. Según explica, estos comportamientos reflejan una inversión de energía emocional o física en alguien que no es la pareja, de manera encubierta o disimulada.

No se trata de un “engaño grande”, pero sí de pequeños gestos que van acumulando tensión: una conversación privada mantenida en secreto, esconder un vínculo con alguien por quien hay atracción, o mantener una cercanía emocional que se vive casi como un romance no declarado.

que es la filofobia

También puede interesarte: Qué es el stashing y por qué debería preocuparte

La explicación psicológica es que uno de los integrantes de la pareja busca la aprobación o validación de forma constante en alguien externo. Puede tratarse de una cuestión física pero la mayoría de las veces es emocional.

Schilling explicó al Daily Mail que la micro-infidelidad puede crear un patrón de negativo e insostenible de relación. Si dejamos que nuestra pareja tenga este tipo de actitudes, con el tiempo podemos arruinar nuestra autoestima y ponernos en el lugar de víctima de la relación.

También puede interesarte: La infidelidad en el matrimonio: ¿hay arrepentimiento?

¿Cómo detectar la micro-infidelidad?

Cada pareja establece sus propios acuerdos, por eso lo que puede parecer una falta de respeto en una relación, en otra puede pasar desapercibido. Sin embargo, hay ciertos comportamientos que, en términos generales, se repiten cuando una persona está cruzando los límites del compromiso emocional.

Actitudes que pueden indicar micro-infidelidad

  • Buscar apoyo fuera de la pareja en temas personales, especialmente cuando esa búsqueda se dirige hacia alguien que le atrae, incluso para cosas que podría resolver por su cuenta.
  • Interactuar frecuentemente en redes sociales con personas atractivas que no forman parte del círculo habitual de amistades, especialmente si se comentan fotos o se envían mensajes privados.
  • Hacer gestos “atentos” que no se compartirían con cualquiera, como enviar notas, artículos o recomendaciones a alguien con quien hay una tensión romántica subyacente.
  • Evitar mencionar a la pareja en contextos sociales cuando se habla con alguien que genera atracción, o minimizar la seriedad del vínculo diciendo frases como “estamos viendo qué pasa” cuando en realidad hay un compromiso más claro.
  • Reanudar contacto con una ex pareja en fechas especiales que tienen una carga emocional, como aniversarios, cumpleaños o recuerdos compartidos.
Signos que hacen buena pareja

También puede interesarte: Claves para mejorar la comunicación en la pareja

El impacto silencioso en la relación

La micro-infidelidad puede parecer inofensiva a primera vista, pero su acumulación puede provocar un deterioro profundo en la confianza y en la autoestima de la persona engañada. En palabras de Schilling, se trata de un patrón que, si no se detiene, puede socavar la salud emocional de la pareja, generando inseguridad, dudas y un clima de desconfianza constante.

Incluso si no hay una intención clara de traicionar, el simple hecho de mantener estos comportamientos en secreto o con cierta culpa ya indica que hay algo que no está funcionando del todo bien.

infiel infidelidad

También puede interesarte: Síndrome del erizo: qué es y cómo superarlo para volver a amar

Qué hacer si crees que está pasando

Si empiezas a notar señales de micro-infidelidad en tu relación, lo más sano es abrir un espacio de diálogo sincero. A veces, una conversación honesta puede ayudar a poner en palabras lo que molesta y marcar límites que quizás antes no se habían hablado.

Un ejemplo puede ser decir algo como: “Cuando le pones corazones a las fotos de esa persona, me hace sentir incómodo/a, como si hubiera algo más que una amistad. Me gustaría que lo tengamos en cuenta”.

Por supuesto, también es válido revisar si estas actitudes realmente te afectan o si forman parte de una dinámica que, en tu relación, no representa una amenaza. Cada vínculo es único y está atravesado por sus propias reglas, valores y formas de relacionarse.

Lo importante es no quedarse callado ni dejar que pequeñas dudas crezcan hasta convertirse en grietas irreparables. A veces, los grandes problemas empiezan con gestos diminutos.

 También puede interesarte: