La necesidad de actualizarse es cada vez más veloz. Cada vez más urgente. Si quieres estar al día con las últimas tendencias y los hitos de innovación que revolucionarán nuestros trabajos y muchas de las actividades que realizamos en el día, debes empezar a saber qué es Web3. También conocida como Web 3.0, es la próxima generación de internet basada en tecnología blockchain y diseñada para descentralizar el control y la propiedad de los datos en la red.

A diferencia de la Web 2.0, donde grandes empresas centralizan la gestión de información y servicios, Web3 permite que los usuarios sean dueños de sus datos, identidad y activos digitales, eliminando la necesidad de intermediarios.
¿Para qué sirve Web3?
Web3 tiene como objetivo principal devolver el control a los usuarios, permitiendo interacciones directas, seguras y transparentes a través de aplicaciones descentralizadas (dApps), contratos inteligentes y criptomonedas.
Esto posibilita nuevas formas de propiedad digital, transacciones entre pares, participación en comunidades y creación de ecosistemas sin depender de servidores centrales o autoridades únicas.
Además, promueve la transparencia, la seguridad y la privacidad, abriendo oportunidades para modelos de negocio innovadores, gestión de activos digitales y experiencias en línea más abiertas y colaborativas.

Puedes ver: La tecnología blockchain podría evitar que funcionarios corruptos roben a los comedores escolares.
Web3 vs Web 2.0: cómo cambia el control sobre los datos
La principal diferencia entre Web 2.0 y Web3 en cuanto al control de tus datos radica en la descentralización y la propiedad directa que tendrás en Web3. Veamos:
- En la Web 2.0, tus datos son almacenados y gestionados principalmente por grandes plataformas y empresas que controlan qué sucede con tu información, limitando tu capacidad para decidir sobre ella. Esto implica que, aunque accedes a servicios “gratuitos”, cedes el control y la propiedad de tus datos a terceros.
- En cambio, la Web3, basada en tecnologías como blockchain y contratos inteligentes, te permite ser el dueño absoluto de tus datos y tu identidad digital. Tus datos no están almacenados en un servidor central, sino distribuidos en una red descentralizada y protegidos por claves criptográficas que solo tú controlas, generalmente a través de wallets digitales. Es decir, nadie puede acceder o usar tu información sin tu consentimiento explícito, aumentando la privacidad y la seguridad.
- Además, Web3 elimina intermediarios y permite que tú mismo decidas cómo y con quién compartir tus datos, además de participar activamente en plataformas a través de mecanismos como las Organizaciones Autónomas Descentralizadas (DAO). También facilita una identidad digital única y portable entre diferentes servicios, sin depender de múltiples cuentas centralizadas.
- Web3 te otorga un control sin precedentes sobre tus datos, privacidad y activos digitales, transformando la forma en que interactúas en internet.
Por qué eliminar intermediarios transforma la experiencia online
La eliminación de intermediarios en Web3 puede transformar tu experiencia online porque permite interacciones directas, seguras y transparentes entre usuarios sin depender de plataformas o entidades centrales que controlen tus datos o transacciones.

Esto significa que podrás tener mayor control sobre tu información personal, identidad digital y activos, reduciendo costos y riesgos asociados a terceros.
Además, al eliminar intermediarios, Web3 mejora la ciberseguridad al distribuir la información en redes descentralizadas, dificultando ataques y robos de datos.
También fomenta una relación más confiable y transparente entre usuarios y servicios, ya que las empresas pueden acceder a datos directamente y con consentimiento, evitando la extracción y monetización oculta de información.
Sin intermediarios, tu experiencia online será más privada, segura y personalizada, con mayor autonomía para gestionar tus datos y participar en comunidades digitales, lo que abre nuevas oportunidades para el comercio, la comunicación y la creación de valor en internet.

¿Es lo mismo Web3 y web semántica?
No, Web3 y la web semántica (Web 3.0) no son exactamente lo mismo, aunque ambos conceptos están relacionados con la evolución de Internet y comparten el objetivo de devolver el control a los usuarios.
La web semántica se centra en hacer que Internet sea más “inteligente” mediante la comprensión del significado y contexto de los datos, usando tecnologías como inteligencia artificial, metadatos y ontologías para que las máquinas interpreten y vinculen información de forma eficiente.
Por otro lado, como dijimos en los párrafos anteriores, Web3 se enfoca en la descentralización usando tecnologías blockchain, devolviendo a los usuarios el control sobre sus datos, identidad y activos digitales sin intermediarios centralizados. Su énfasis está en la seguridad, la privacidad y la autonomía del usuario.
En resumen, la web semántica busca mejorar la inteligencia y la interoperabilidad de los datos, mientras que Web3 apuesta por la descentralización y el empoderamiento del usuario a través de blockchain. Aunque ambos conceptos convergen en crear una mejor versión de Internet, tienen enfoques y tecnologías distintas.
Puedes ver: