En los últimos años, varios expertos en tecnología, neurociencia y diseño de interfaces coincidieron en algo que parece contradictorio: si querés usar menos el celular, deberías hacerlo menos atractivo. Así nació una estrategia avalada incluso por ingenieros de Silicon Valley: poner la pantalla en blanco y negro.
Qué vas a encontrar en esta nota:
Esta técnica, también conocida como “modo escala de grises”, consiste en eliminar los colores vibrantes de la interfaz del smartphone para reducir el impacto visual que muchas aplicaciones —especialmente las de redes sociales— ejercen sobre nuestra atención.

Cómo los colores mantienen nuestra atención
Las apps están diseñadas para ser adictivas, y una de las claves es el uso de colores brillantes. Las notificaciones en rojo, los íconos de Instagram, YouTube o TikTok en tonos saturados, e incluso los pequeños detalles de gamificación (como logros o reacciones) están pensados para activar zonas del cerebro vinculadas con la recompensa.
Estudios de universidades como Harvard y Stanford sugieren que los estímulos visuales intensos aumentan la liberación de dopamina, el neurotransmisor asociado al placer. Esa gratificación rápida es lo que nos lleva a revisar compulsivamente el celular, incluso sin un motivo concreto.
Por eso, reducir los colores convierte la experiencia de usar el celular en algo menos estimulante, menos placentero y, por ende, más fácil de evitar.

También puede interesarte: Así lastima tus cervicales mirar tanto el celular
Silicon Valley se replantea sus propias creaciones
Lo llamativo de esta técnica es que no fue propuesta por usuarios comunes, sino por ingenieros y diseñadores que trabajaron para gigantes como Google, Apple y Meta. Muchos de ellos, como Tristan Harris (ex Google y fundador del Center for Humane Technology), alertan desde hace años sobre los riesgos de la llamada “economía de la atención”.
Incluso empleados actuales de Apple aseguran que desactivan los colores en los dispositivos que usan sus hijos, para evitar que se sientan atraídos por la estimulación constante de los iPads o iPhones.
Este movimiento también forma parte de una corriente más amplia que promueve un uso más consciente de la tecnología, no solo desde el lado del usuario, sino desde el diseño ético de los productos digitales.

También puede interesarte: Wearables: la tecnología que llegó para cuidarte
Cómo cambiar la pantalla de mi teléfono a blanco y negro
El proceso para cambiar la pantalla a escala de grises depende del sistema operativo y el modelo del dispositivo. A continuación, te explicamos cómo hacerlo en los dos sistemas más utilizados:
En iPhone (iOS 15 o superior):
- Ir a Configuración.
- Entrar en Accesibilidad.
- Seleccionar Pantalla y tamaño del texto.
- Ir a Filtros de color y activarlos.
- Elegir la opción Escala de grises.
También podés crear un acceso directo para activar o desactivar esta función fácilmente desde el botón lateral.
En Android (versiones recientes):
- Ingresar a Configuración.
- Ir a Accesibilidad.
- Seleccionar Mejoras de visión (o similar, depende del fabricante).
- Activar Escala de grises o Monocromo.
Algunos modelos permiten configurar esta opción desde el panel rápido de accesos directos, lo que facilita activarla en ciertos momentos del día, como antes de dormir o mientras trabajás.

Un pequeño cambio, un gran impacto
Aunque parezca un detalle menor, poner el celular en blanco y negro puede marcar una diferencia significativa en el tiempo que pasás frente a la pantalla. Al reducir el impacto visual, se hace menos tentador abrir Instagram cada cinco minutos o quedarse atrapado en una seguidilla de videos.
No se trata de demonizar la tecnología, sino de usarla con más consciencia. Y si una simple modificación visual puede ayudarnos a recuperar tiempo y atención, tal vez valga la pena probarla.
También puede interesarte:
- Gadgets esenciales para casas inteligentes: transforma tu hogar con tecnología
- Ariel Camus, el argentino que está revolucionando la educación en tecnología
- Marcas de ropa de montaña con buen diseño y tecnología
- Cuál es el mejor smart TV: marcas, tecnologías y más
- Zapatillas de moda: tecnología y estilo a tus pies