5 objetos que deberías evitar tener en casa según el Feng Shui

Conoce si en tu hogar tienes algunos de los siguientes objetos y por qué el Feng Shui recomienda deshacerse de ellos.

El Feng Shui, una antigua filosofía china, sostiene que no solo nuestras acciones y pensamientos afectan nuestro equilibrio personal, sino también el entorno en el que vivimos. La disposición de los objetos, la decoración y la iluminación en nuestro hogar pueden influir significativamente en nuestro bienestar.

Hay ciertos elementos que, según esta práctica, son esenciales para mantener en casa. Sin embargo, también existen objetos que deberías evitar tener o, al menos, reducir su presencia para favorecer el flujo positivo de energía.

Qué es el Feng Shui

El Feng Shui es una filosofía y práctica china que se utiliza ampliamente en la decoración de interiores. Su objetivo principal es estudiar el flujo de energía (chi) en un espacio, optimizando la disposición de muebles, la iluminación, los colores, la limpieza y los objetos para promover una circulación energética positiva.

Foto de Spacejoy en Unsplash

Te puede interesar: Feng shui: síntomas de la casa que delatan emociones calladas

Al aplicar los principios del Feng Shui, se busca crear ambientes armoniosos y equilibrados que contribuyan al bienestar físico, emocional y espiritual de las personas que los habitan. A continuación, te mencionamos algunos de los objetos que el Feng Shui no recomienda tener en los hogares.

1. Acumulación de objetos

La acumulación de objetos innecesarios puede obstruir el flujo de energía en tu hogar. Es importante realizar una limpieza periódica para deshacerse de ropa que ya no usas, objetos que no necesitas y cualquier cosa que lleva años sin moverse. Esta práctica no solo ayuda a liberar espacio físico, sino también espacio energético, permitiendo que la energía fluya libremente y sin obstáculos.

2. Flores y plantas muertas

Las plantas y flores vivas son bienvenidas en el hogar, ya que aportan energía positiva y vitalidad. Sin embargo, cuando estas plantas mueren o se marchitan, su energía se transforma en negativa.

Además, el Feng Shui desaconseja tener cactus y plantas con espinas, ya que pueden generar energía defensiva y agresiva. Mantener solo plantas saludables y vigorosas es esencial para un flujo energético óptimo.

Leer más: Cómo organizar la cocina según el Feng Shui

3. Relojes parados

Un reloj detenido, sin pilas, simboliza una interrupción en el flujo del tiempo y, por ende, en el flujo de energía en tu vida. Según el Feng Shui, los relojes deben estar siempre en funcionamiento, ya que representan el paso del tiempo y la continuidad. Un reloj parado puede absorber energía vital y crear una sensación de estancamiento en tu vida personal y profesional.

4. Espejos rotos

Los espejos, cuando se colocan correctamente, pueden amplificar la luz y la energía positiva en una habitación. No obstante, si un espejo está roto o tiene rajaduras, debe ser reemplazado inmediatamente.

Los espejos dañados simbolizan una interrupción en el flujo de energía y pueden reflejar negatividad y mala suerte. Esto también se aplica a la vajilla rota, como platos o vasos astillados, que simbolizan tristeza y energía negativa.

Puedes ver: Feng Shui: goteras, bombillas quemadas y otros signos que hablan de tu hogar

5. Regalos de personas con las que ya no tienes contacto

Según el Feng Shui, mantener regalos de personas con las que has cortado lazos, como un ex, puede ser perjudicial. Estos objetos pueden estar cargados con energía negativa o recuerdos dolorosos, afectando tu bienestar emocional.

Es recomendable deshacerse de estos regalos para evitar que su energía residual interfiera en tu espacio personal.

Continuar leyendo: