Fintech: qué significa criptomoneda y otras palabras de moda

Criptomonedas, blockchain, bitcoin, altcoin. Qué significa fintech y otros términos utilizados en el nuevo universo de las finanzas.
fintech qué significa

El mundo Fintech es una industria que ha adquirido una gran relevancia en los últimos años y utiliza diversos términos para referirse a sus distintos segmentos, pero ¿qué son las monedas digitales? ¿Qué significa criptomoneda? ¿De dónde viene la palabra fintech? ¿Qué es blockchain? ¿Qué son los NFT y para qué sirven? ¿Cómo dar los primeros pasos en el mundo de las inversiones en línea o las crypto?

bitcoin que es (1)
Foto: Pixabay

Para ayudar en esta aventura, te acercamos un glosario para conocer un poco más sobre un nuevo universo lingüístico: el dinero y las finanzas virtuales, que en poco tiempo se convertirá en parte de nuestra charla de todos los días.

Puedes ver: Qué es Web3: las ventajas de la Internet basada en Blockchain

Evangelización financiera: qué significan fintech

Fintech, se refiere a la unión de las palabras ‘finance’ y ‘technology’ (finanzas y tecnología) que comenzó a utilizarse en los 90’, este nuevo universo que las agrupa está compuesto por diversas empresas de origen digital, cuya actividad principal es brindar distintos servicios financieros mediante el uso de la tecnología.

que significa bitcoin
Bitcoin es una criptomoneda descentralizada y un sistema de pago que no requiere de banco central o administrador único para su funcionamiento.

La tecnología está presente en nuestras vidas y ahora, también, en el mundo de los negocios y las finanzas. Esta nueva realidad trajo también una nueva forma de comunicarnos y relacionarnos. Conocer y entender las nuevas palabras y términos utilizados es cada vez más importante tanto en el trabajo como en la vida cotidiana.

Puedes leer: El primer gran aeropuerto del mundo que acepta pagos con Bitcoin y otras criptomonedas

Qué significan los términos financieros de moda

A continuación, se encuentra una selección de estos términos que ayudarán a descubrir de qué se habla cuando hablan de Fintech:

  • Crowdfunding (financiamiento colectivo): El mundo de los emprendedores y de las startups son quienes más familiarizadas están con este concepto debido a que es una forma para aliarse a su red de contactos y familia más cercana para apoyarse en el inicio de proyectos. Gracias a internet, el crowdfunding (del inglés crowd = multitud y funding = fondeo) es un modelo de negocios que se basa en promover préstamos a personas o empresas a través de mecanismos colaborativos en donde el préstamo es financiado por una comunidad de personas que se hacen cargo de una parte pequeña del mismo.
apps de finanzas personales

Puedes leer: Qué son las fintech y en qué se diferencian de un banco

  • Criptomonedas: También llamadas cryptocurrency o criptoactivos son una moneda totalmente digital. Por su naturaleza utiliza métodos criptográficos (derivado del griego “kryptos” que significa oculto, y “graphia”, que significa escritura) para asegurar sus transacciones financieras, controlar la creación de nuevas unidades y verificar la transferencia de activos de forma segura. Si bien su propósito es que sea un medio de intercambio, hoy se destaca por ser reserva de valor.
  • Bitcoin: Abreviada también como BTC XBT o ฿ y en plural bitcoines, es un neologismo que nos llega del inglés. Es el origen y el representante supremo de las criptomonedas en el mundo. Su creador, en 2008 fue Satoshi Nakamoto, entidad de la cual se desconoce su identidad real. Curiosamente, su desarrollo inicial era solo conocido por los geeks de tecnología debido a un protocolo de código abierto y red entre iguales, pero básicamente era inútil y sin valor alguno. Hoy, el valor de 1 Bitcoin en junio de 2025 ronda los U$S105K.
donde aprender finanzas personales rapido

Puedes leer: 7 pasos para optimizar tus finanzas

  • Blockchain o cadena de bloques: se puede definir como una estructura matemática para almacenar datos de una manera que es casi imposible de falsificar, perder, modificar o eliminar. Es un libro electrónico público que se puede compartir abiertamente entre usuarios sin intermediarios o autoridad central, y que crea un registro inmodificable de sus transacciones. Su uso más conocido es para las transacciones con criptomonedas, sin embargo, se prevé múltiples aplicaciones en la industria de la salud, comercio, alimentación, educación, etc.
  • InsurTech: junto con su sinónimo instech son la combinación de las palabras inglesas insurance (seguros) y technology (tecnología) abriendo un nuevo escenario de cómo la tecnología está comenzando a cambiar el negocio de los seguros. Estas empresas ponen a disposición de los clientes nuevas formas de vincularse con su proveedor de seguros, a través de un canal más directo de comunicación y gestión.
cursos de finanzas personales

Te puede interesar: Salud financiera: cómo mejorar tu relación con el dinero

  • Token: Derivado del vocablo anglo-sajón “tacen” (símbolo o signo), y aunque podría considerarse sinónimo del término francés “jetón” o del español “ficha”, en inglés presenta un significado algo más amplio. Un token es un activo digital que fue desarrollado dentro de una plataforma blockchain. La diferencia principal entre un token y una criptomoneda es que las criptomonedas usan su propio blockchain, y los tokens usan el blockchain de una criptomoneda para funcionar.
  • Altcoin: es un acrónimo que viene de las palabras en inglés alternative (alternativa) y coin (moneda) y significa cualquier otra criptomoneda que no es Bitcoin y que agrupa en un mismo término a criptomonedas y tokens. Suele ser un término sencillo usado para destacar que además de bitcoin se admiten, aceptan o soportan otras criptomonedas.
  • Dogecoin: es una criptodivisa​ derivada de Litecoin​ representada por un perro que usa como Shiba Inu del meme de Internet «Doge», creada en 2013 por Billy Markus y Jackson Palmer. Irónicamente, ha alcanzado valores de millones de dólares debido al apoyo público que ha recibido por parte de celebridades como Elon Musk, el músico Snoop Dog o Gene Simmons de Kiss.
como comprar nft

Puedes leer: 10 competencias digitales que miden los reclutadores hoy

Qué son los NFT y para qué sirve

NFT significa “Non-Fungible Token” o “token no fungible” en español. Se trata de un activo digital único e irrepetible que representa la propiedad de un objeto digital o físico en la red blockchain. A diferencia de las criptomonedas, que son fungibles y pueden intercambiarse entre sí, cada NFT es exclusivo y no puede ser sustituido por otro igual.

Los NFTs funcionan como certificados digitales de autenticidad y propiedad, almacenados en una cadena de bloques descentralizada que garantiza que no se puedan duplicar ni falsificar.

Estos activos pueden ser imágenes, videos, música, coleccionables digitales, obras de arte, e incluso elementos del mundo real tokenizados. Su valor depende del mercado y la demanda, y se pueden comprar, vender o intercambiar en plataformas especializadas.

blockchain que es
Cada NFT tiene un identificador único en la blockchain, lo que significa que no puede ser duplicado o reemplazado por otro NFT.

Te puede interesar:

Avatar photo
Georgina Elustondo

Periodista, editora, emprendedora. 20 años en Clarín. Fundadora y directora de Buena Vibra Contenidos desde 2016.