Las redes sociales y los dispositivos móviles pusieron en el centro de la escena a las fotografías. Las mostramos, las consumimos, las compartimos… ¡Las retocamos! O nos gustaría hacerlo: nadie quiere salir mal y cada vez más gente recurre a distintas apps para ponerlas a la medida de su deseo. Aquí, las mejores aplicaciones para editar fotos en 2025.

Puedes leer: Por qué las fotos impresas generan beneficios emocionales
Mejores aplicaciones para editar fotos
El retoque digital ya no es patrimonio de entendidos ni fotógrafos. Hoy en día existen muchas aplicaciones que sirven para editar, recortar, corregir y trabajar las fotos de manera profesional, pero no es necesario ser un experto para manejarlas: son bastante sencillas y tienen un muy buen resultado.
Muchas de las mejores aplicaciones para editar fotos son gratuitas y muy fáciles de usar. Puedes mejorar la iluminación, hacer retoques de color, crear filtros y mucho más para editar tus fotografías con las apps más utilizadas.
Aquí, las mejores aplicaciones para editar fotos en tu teléfono, ya sea en Android y iOS.
Adobe Lightroom
- Ideal para: Fotógrafos profesionales y aficionados avanzados
- Edición en formato RAW con ajustes avanzados.
- Sincronización en la nube con la versión de escritorio.
- Presets personalizados y herramientas de IA para mejorar imágenes rápidamente. Gratis (con compras dentro de la app).
Snapseed
- Ideal para: Edición rápida y detallada con herramientas avanzadas
- Más de 29 herramientas y filtros profesionales.
- Compatible con archivos RAW.
- Permite editar áreas específicas de la foto con pinceles selectivos.
- Gratis.

VSCO
- Ideal para: Amantes de la fotografía con estilo vintage y redes sociales
- Filtros inspirados en películas analógicas.
- Herramientas de edición avanzadas, como ajustes de tono y grano.
- Comunidad creativa para compartir tus fotos.
- Gratis (versión premium desde $7.99/mes).
Photoshop Express
- Ideal para: Edición rápida y creativa con herramientas automáticas
- Filtros inteligentes con corrección automática.
- Eliminación de imperfecciones y retoques faciales.
- Creación de collages y superposiciones.
- Gratis (con funciones premium opcionales).
PicsArt
- Ideal para: Creadores de contenido y edición creativa.
- Filtros, stickers y herramientas de dibujo.
- Función de eliminación de fondo con IA.
- Opción de edición de videos integrada.
- Gratis (suscripción premium disponible).

Afterlight
- Ideal para: Edición artística con filtros exclusivos.
- Herramientas de retoque avanzadas.
- Texturas, fugas de luz y efectos vintage.
- Funciones de doble exposición.
- Gratis (versión pro con más herramientas).
TouchRetouch
- Ideal para: Eliminar objetos no deseados de las fotos.
- Borrado inteligente de elementos en segundos.
- Fácil de usar con resultados profesionales.
- Pago único ($3.99 aprox.).
Prisma
- Ideal para: Convertir fotos en arte digital.
- Filtros basados en estilos de pintura famosos.
- Algoritmos de IA para transformar imágenes.
- Gratis (con compras dentro de la app).
Si buscas profesionalismo, Adobe Lightroom y Snapseed son las mejores opciones. Para una edición rápida y creativa, VSCO y PicsArt son perfectas. Y si quieres efectos artísticos, prueba Prisma o Afterlight.

Programas de edición de imágenes para profesionales
Si la idea no es sólo “jugar” con las fotografías para subir a las redes sociales sino tomarlo un poco más seriamente -ya sea por hobby o por trabajo-, existen programas ideales para vos. Además del clásico Photoshop, que es pago, hay opciones variadas, con distintas herramientas. Aquí, algunos de los más importantes:
- Adobe Photoshop: Es el software de edición de imágenes más utilizado en el mundo. Ofrece varias herramientas para el retoque fotográfico y la creación de gráficos con fines profesionales (diseño web, montajes, modelos 3D, publicidad, etc.). Lo que lo ha vuelto el más utilizado y el preferido de muchos son sus amplias posibilidades en materia de manipulación de imágenes digitales. Se pueden aplicar todo tipo de filtros y efectos, quitar objetos no deseados, reparar y ponerle color a las fotos antiguas, extraer fondos y mucho más.

- GIMP: Se puede decir que es la versión libre del Photoshop; esto quiere decir que es gratuito. Cuenta con todas las herramientas para el retoque fotográfico y la composición de fotomontajes. Incluye pinceles, filtros y todo lo necesario para desarrollar cualquier proyecto de imagen.
- Corel Paint Shop Pro Photo: Es una especie de laboratorio digital que cuenta con herramientas para todos los gustos: desde los retoques más simples, que se hacen casi automáticamente, hasta el tratamiento de archivos RAW. También es posible agrupar las imágenes en álbumes que se pueden compartir, o incluso generar películas en HD con tus proyectos y enviarlo todo a diversas páginas y redes sociales.

Te puede interesar: