Cada vez son más las personas que buscan alternativas más saludables en su alimentación diaria, ya sea por razones médicas, para llevar una dieta equilibrada o simplemente por curiosidad gastronómica. Dentro de ese universo de recetas creativas y livianas, aparece esta versión original de la pizza, hecha con zanahoria como base y sin una pizca de harina de trigo.
Qué vas a encontrar en esta nota:
Ideal para celíacos, personas con sensibilidad al gluten o quienes deseen reducir los carbohidratos refinados, esta pizza es tan sabrosa como liviana, y su textura es realmente sorprendente.

También puedes leer: Tarta de tomates, queso y mostaza
Pizza con masa de zanahorias y sin harina
Esta receta reemplaza la tradicional masa de pizza con una base hecha de zanahorias ralladas y harina de garbanzo, una combinación que no solo le aporta fibra, proteínas y minerales, sino también una textura firme y crocante una vez horneada. El resultado final es una pizza riquísima, nutritiva y colorida que se puede preparar en muy pocos pasos y con ingredientes sencillos.
Ingredientes para dos pizzas medianas:
- 500 g de zanahoria rallada fina
- 150 g de harina de garbanzo
- 1 cucharadita de sal
- 1/2 cucharadita de semillas de comino
- 1/2 cucharadita de mezcla de hierbas provenzal
- 1 pizca de pimienta negra molida
- (opcional) 1 cucharada de aceite de oliva para darle mayor elasticidad a la masa
Además de ser fácil de preparar, esta receta permite múltiples variantes. Si no tienes harina de garbanzo, puedes reemplazarla por avena molida o una mezcla sin gluten para panificados. También puedes incorporar ajo en polvo, cúrcuma o levadura nutricional a la mezcla para sumar sabor y nutrientes.

Puedes leer: Sabrosa lasagna de berenjenas para hacer en 20 minutos
Elaboración: cómo hacer la pizza de zanahoria
- Elaboración: cómo hacer la pizza de zanahoria
- Comienza lavando bien las zanahorias y rallándolas finamente con un rallador de mano o procesadora. Cuanto más fina quede la ralladura, más uniforme será la masa.
- En un bol grande, mezcla las zanahorias ralladas con la harina de garbanzo y todas las especias. Integra bien con las manos hasta que la preparación se una y tenga una textura moldeable. Si lo ves muy seco, puedes agregar un chorrito de agua o aceite de oliva. Si, por el contrario, está muy húmedo, suma un poco más de harina de garbanzo.
- Dividí la mezcla en dos partes iguales. Forra una bandeja para horno con papel vegetal o papel manteca y coloca una porción. Con las manos mojadas, estira formando un disco de masa de aproximadamente 1 cm de espesor. Repetí con la otra porción.
- Lleva al horno precalentado a 200°C y cocina durante 20 a 25 minutos, o hasta que veas que los bordes empiezan a dorarse y la masa está firme.
- Retira del horno y deja enfriar unos minutos antes de despegar del papel con cuidado para que no se quiebre.

También puedes leer: Torta saludable de zanahoria sin huevo, aceite ni manteca
El toque final: la cobertura que quieras
Una vez que las bases estén listas, ¡es momento de jugar con los toppings! Podés optar por una versión clásica con salsa de tomate, mozzarella y orégano, o animarte a combinaciones más atrevidas como:
- Espinaca salteada con queso azul
- Hongos portobello con cebolla morada
- Pesto de albahaca con tomates cherry
- Ricota con aceitunas negras y rúcula
Volvé a llevar al horno por unos 10 minutos más, hasta que el queso se derrita por completo o los ingredientes tomen un tono dorado y apetitoso. Serví caliente, decorá con hojas frescas y disfrutá de una pizza que no tiene nada que envidiarle a las tradicionales.

Puedes leer: Cómo hacer zucchinis con atún y queso
Una receta, muchos beneficios
Además de ser libre de gluten y baja en carbohidratos refinados, esta pizza es rica en betacarotenos (gracias a la zanahoria), proteínas vegetales (por la harina de garbanzo) y antioxidantes. Es una excelente opción para incorporar más vegetales a la dieta familiar sin que nadie se dé cuenta.
¿Lo mejor? Acepta todas las combinaciones que se te ocurran y se puede adaptar a dietas vegetarianas o veganas sin problemas. Solo hace falta reemplazar el queso por una alternativa vegetal y listo.
Seguí leyendo:
- Sopa de calabaza asada: receta fácil, sana y deliciosa
- Hamburguesas de vegetales para comer sin culpa
- Hamburguesas de lentejas y avena
- Qué es ser vegetariano: qué comen y diferencias con el vegano
- Comidas vegetarianas
- Recetas de comidas veganas: qué cocinar fácil y rico
- Cómo hacer licuado de frutilla con leche
- Qué es ser vegetariano: qué comen y diferencias con el vegano
- Cómo hacer pan dulce para celíacos
- Torta de manzana invertida húmeda