Si tu perra tuvo cría o sumaste a tu hogar un perro de apenas días o meses, sabrás que requiere algunos cuidados especiales para evitar que su salud se vea afectada antes de las primeras vacunas. Te contamos todos los detalles que tienes que saber sobre cuándo se puede bañar a un cachorro y qué productos utilizar. Además, cuál es el plan de vacunación y cuándo desparasitarlo.

Puedes leer: Mascotas felices: cómo bañar un perro
Qué vas a encontrar en esta nota:
Cuándo se puede bañar a un cachorro
En general, los veterinarios recomiendan bañar por primera vez a un cachorro recién a las doce semanas de vida, cuando ya cumplieron con la primera etapa de vacunas. La explicación tiene que ver con esperar a que su sistema de defensas sea más fuerte y evitar riesgos innecesarios. Pero hay distintas opiniones y argumentos.
A qué edad se puede bañar a un cachorro
La edad precisa para bañar por primera vez a un perro está muy discutida entre los veterinarios. Mientras algunos recomiendan esperar a los tres meses por temor a que el cachorro tome frío y contraiga moquillo, otros asegura que, tomando las precauciones necesarias, puedes bañarlo sin temor a partir de los dos meses.
En este caso, es clave tomar todos los recaudos para no se resfríe y le bajen las defensas.

Lee también: Mascotas en la pileta: consejos para que disfruten y se diviertan
Cómo bañar a un cachorro por primera vez
Para bañar a tu perro por primera vez y evitar que se asuste o se ponga nervioso es clave hacerlo en un momento en que no tengas prisa. Hacerlo suavemente y con paciencia convertirá la experiencia en algo placentero para ambos.
Compartimos algunos consejos sobre dónde bañarlo, a qué temperatura poner el agua, qué shampoo utilizar, cómo secarlo y más.
- Dónde bañar al perro: para que no se enfríe, es importante hacerlo adentro de la casa. Si lo haces en el baño, no elijas la bañera porque es un espacio muy grande y, si es pequeño, se va a resbalar y se va a poner nervioso. Es mejor usar la piletita del lavabo o una palangana para que se sienta más seguro las primeras veces.
- Cuál debe ser la temperatura correcta del agua: el agua debe estar un poco más que tibia. Lo ideal es alrededor de 39º, que es la temperatura que tiene el cachorro en el cuerpo.
- Cómo generar una experiencia agradable: usando algún juguete de tu mascota, puedes convertir el lugar del baño en una zona de juego. Ayuda a que el cachorro no sienta miedo.

Puedes leer: Los antivacunas llegan a las mascotas: avanza la moda de no vacunar animales domésticos
Qué necesitas para bañar a un cachorro
Es importante tener algunos elementos a manos cuando bañes a tu perrito por primera vez:
Shampoo para perros
- Lo primero que debes saber es que no tienes que usar tu shampoo porque el pelaje y el PH de la piel de los perros es diferente al de los humanos y puedes afectar su salud porque altera la capa de grasa natural. Debes comprar uno para perros.
- Puedes elegir opciones según su tipo de pelo. Basta con leer las etiquetas de los productos para saber cuál es el mejor para tu mascota.
- Si tiene la piel muy sensible, te recomendamos productos naturales, sin químicos y neutros, sin perfumes.
- Si tu perro es blanco, ten en cuenta que hay opciones específicas que evitan que el pelaje tome un color amarillento.
- Si es una raza que cambia el pelo permanentemente, conviene un shampoo anticaída del pelo. A su vez, si es de pelo largo y se le hacen nudos, puedes optar por usar acondicionador junto con el shampoo.
Secador de pelo para perros
Es muy importante, sobre todo en el caso de un cachorrito, secarlo muy bien cuando termines de bañarlo. Usa una toalla grande y, enseguida, usa un secador en modo caliente para darle calor. Ten la precaución de alejar el secador unos 30 centímetros para evitar quemarle la piel.

Puedes leer: Viajar con mascotas: consejos y opciones para disfrutar sin problemas
Baño en seco para perros: opciones anti-frío
Si no te animas a bañarlo o seguís el consejo de tu veterinario, puedes utilizar una técnica de baño en seco para perros.
Si tu cachorro es muy pequeño, evita el agua y jabón en los primeros baños y asesórate sobre los productos que ofrece el mercado para realizar un baño en seco. Hay desde talcos y aerosoles hasta paños apenas húmedos con solución jabonosa, que no necesitan enjuague.
Seguí las indicaciones del envase para usarlos: suele ser súper fácil y son una buena opción en días fríos.
Capas para perros
La ropa para perros está de moda. Más allá del abrigo, hoy puedes elegir un look especial para que se vea muy bonito y canchero. Tienes gran variedad de estilos, modelos y colores, y en distintos géneros. Puedes ver:
- Capas para perros.
- Enterito para perros.
- Chaleco para perros.
Patas para tu perro
El último grito de la moda para los perros son las “patas”: son botitas, medias o zapatos para abrigar sus patitas. Todas tienen almohadillas para evitar que tengan alguna molestia. Es importante que la suela sea antideslizante para evitar golpes y resbalones.

Puedes leer: Vacaciones de invierno ¿con o sin mascotas?
Cuáles son las vacunas que necesita un cachorro
El plan de vacunación es muy importante y puede variar de acuerdo a las razas y la zona donde vive.
Los cachorros recién nacidos reciben la primera inmunidad de sus madres, gracias a los anticuerpos que les aporta la lactancia. Estos anticuerpos se transmiten durante las primeras 24 horas de vida y luego desaparecen, de manera que el cachorro no estará protegido sin la vacunación.
Debes aplicarle:
- Parvovirus: la primera dosis de esta vacuna se aplica antes de los 45 días.
- Moquillo canino, Adenovirus tipo 2, Hepatitis infecciosa C y Leptospirosis: se aplica a las 9 semanas de edad del cachorro.
- Parvovirus: la segunda dosis se aplica a las 9 semanas de edad.
- Coronavirus: ésta vacuna es opcional y también se aplica a las 9 semanas.
- Parvovirus: la tercera dosis se aplica a las 12 semanas de vida del cachorro.
- Rabia: se aplica a los 4 meses de edad.
- Pentavalente (Parvovirus/ Moquillo/ Hepatitis / Parainfluenza / Leptospirosis) y Rabia: se aplica un refuerzo al año de vida del cachorro.

Lee también: Cómo eliminar las garrapatas en los perros
Cuándo desparasitar a un perro
Los cachorros nacen con parásitos que son transmitidos por su madre a través de la placenta y de la leche. Por eso los veterinarios aconsejan desparasitar a los cachorros antes de empezar con el plan de vacunación. Luego del mismo, realizarlo de forma periódica cada 3 o 4 meses y antes de cada revacunación. Tu veterinario proveerá el remedio y las indicaciones para que puedas hacerlo en casa.
Consejos útiles para el cuidado de tu mascota
- No lo bales sin vacunas porque le faltan defensas.
- Cuando le laves la cabeza, evita que le ingrese jabón en los ojos y en el interior de las orejas.
- Desparasítalo y vacúnalo de acuerdo al plan.
- Controla y combate pulgas y garrapatas.
- No utilices shampoo de personas.
- Aliméntalo con con productos balanceados de acuerdo a su edad y tamaño.
- Abrígalo en invierno si hace mucho frío.

También puedes leer: Mascotas: cuál es el mejor alimento para perros
Sigue leyendo: