Cómo hacer sacramentos caseros y deliciosos (y rellenos)

Con una masa hojaldrada, aireada y dulce, los sacramentos son una de las facturas más versátiles. Descubrí cómo hacerlos en casa y disfrutarlos solos o rellenos.
cómo hacer sacramentos

Hacer facturas en casa es un arte que muchos creen complicado, pero con paciencia y los ingredientes adecuados, se pueden lograr resultados profesionales. Entre las opciones más populares están los sacramentos, una masa hojaldrada que se disfruta dulce o salada, y que puede transformarse en medialunas, bastoncitos y hasta deliciosos sándwiches.

Estos clásicos de la panadería argentina combinan una textura aireada con un sabor dulce que se potencia al rellenarlos con jamón y queso. En este artículo, te enseñamos cómo hacerlos desde cero para que puedas disfrutarlos en casa.

Cómo hacer sacramentos caseros y deliciosos (y rellenos) 3
Preparar distintas masas dulces para la merienda es un plan ideal, no solo para disfrutar algo rico sino para cocinar en familia o con amigos.

Ingredientes necesarios para la masa

Para preparar sacramentos caseros, necesitas ingredientes básicos que seguramente ya tienes en tu cocina:

  • 500 g de harina
  • 30 g de azúcar
  • 10 g de levadura fresca de panadería
  • 200 cc de agua
  • 100 g de grasa vacuna
  • 100 g de manteca o margarina
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharada de harina extra para el empaste

Paso a paso para preparar la masa

Antes de empezar, asegúrate de tener todos los ingredientes listos y a temperatura ambiente. La clave de una buena textura está en el descanso de la masa y la correcta integración de la materia grasa.

  1. En un bol, mezcla la harina con la sal y forma una corona en la mesada.
  2. Agrega en el centro la levadura desmenuzada, el azúcar y el agua. Integra poco a poco hasta formar una masa homogénea.
  3. Déjala reposar por 15 minutos mientras preparas el empaste.
Cómo hacer sacramentos caseros y deliciosos (y rellenos) 4

También puede interesarte: Cómo hacer vigilantes: receta de una factura imperdible

Cómo preparar el empaste

El empaste es clave para lograr la textura hojaldrada que distingue a los sacramentos. Para hacerlo, seguí estos pasos:

  1. Mezcla la grasa vacuna con la manteca y la cucharada extra de harina hasta obtener una mezcla uniforme.
  2. Extiende la masa en un rectángulo y distribuye el empaste sobre ella.
  3. Dobla los lados largos de la masa hacia el centro, sellando el empaste en su interior.
  4. Déjalo descansar por 5 minutos antes de proceder al corte y formado de los sacramentos.

Formado y horneado de los sacramentos

Una vez lista la masa, llega el momento de darle forma a los sacramentos. Este paso define su textura final:

  1. Corta la masa en triángulos alargados.
  2. Enrolla cada triángulo comenzando desde la base hasta la punta, estirando levemente en cada vuelta.
  3. Déjalos levar por 20 minutos hasta que dupliquen su volumen.
  4. Espolvoréalos con azúcar y hornéalos a 180ºC por 15 a 25 minutos o hasta que estén dorados.
  5. Retíralos del horno y pincélalos con almíbar para darles brillo y realzar su sabor.
Cómo hacer sacramentos

Puedes leer: Recetas de cosas dulces: fáciles y ricas para la hora del mate

Consejos para conservarlos

Si bien los sacramentos son más ricos el mismo día, puedes conservar la masa cruda en la heladera por hasta 4 días o en el freezer por 15 días. Así, puedes hornearlos cuando quieras y disfrutarlos siempre frescos.

Cómo hacer sacramentos rellenos

Los sacramentos rellenos son una opción irresistible para quienes disfrutan la combinación de dulce y salado. Para hacerlos, simplemente agrega un trozo de jamón y queso antes de enrollar la masa. Otra alternativa es rellenarlos con dulce de membrillo o crema pastelera para una versión 100% dulce.

rollos de canela

También puede interesarte: Cómo hacer medialunas de manteca y de grasa súper fácil

Ideas para preparar deliciosos sándwiches con sacramentos

Los sacramentos pueden convertirse en la base de sándwiches exquisitos y versátiles, ideales para cualquier ocasión. Algunas opciones deliciosas incluyen:

  • Clásico de jamón y queso: abrí el sacramento y agrega una feta de jamón cocido y queso mantecoso. Lleva al horno por unos minutos hasta que el queso se derrita.
  • Sándwich gourmet: combina jamón crudo con queso brie y rúcula para un toque sofisticado.
  • Opción vegetariana: rellénalos con palta, tomate y queso crema para un almuerzo fresco y saludable.
  • Versión dulce: úntalos con dulce de leche o mermelada para una merienda irresistible.
sandwiches de miga caseros
También puede interesarte: Cómo hacer sándwiches de miga caseros

Preguntas frecuentes sobre los sacramentos

¿Se pueden hacer sacramentos sin grasa vacuna?

Sí, puedes sustituir la grasa vacuna por manteca o margarina. Si buscas una opción más saludable, también puedes usar aceite de girasol en menor cantidad.

¿Cómo lograr un buen hojaldrado en la masa?

El secreto está en respetar los tiempos de descanso y en asegurarte de que el empaste se distribuya de manera uniforme en la masa.

¿Puedo hacer sacramentos sin azúcar?

Sí, aunque perderán un poco de su sabor característico. Puedes reducir la cantidad de azúcar o sustituirla por edulcorantes aptos para horneado.

¿Qué otras variantes se pueden hacer con esta masa?

Con esta misma receta puedes hacer medialunas, bastones dulces o incluso palmeritas si cortas y horneas la masa de manera diferente.

Con estas opciones y consejos, ya tienes todo lo necesario para hacer sacramentos caseros irresistibles. ¡Prueba la receta y sorprende a todos en casa!

También puede interesarte: