El papamóvil que el Papa Francisco utilizó durante su visita a Belén en 2014 será transformado en una clínica móvil para brindar atención médica a niños en Gaza, cumpliendo así uno de los últimos deseos del pontífice antes de su fallecimiento.
El vehículo, un Mitsubishi adaptado especialmente para aquel viaje, deja de ser un símbolo protocolar para convertirse en una herramienta concreta de solidaridad y esperanza en medio de la crisis humanitaria que vive la región.
El Papamóvil, un “hospital de niños” sobre ruedas
La iniciativa fue encomendada por el Papa a Cáritas Jerusalén, que supervisa el reacondicionamiento del papamóvil como unidad médica móvil. Según detalló la organización, la clínica estará equipada con material de diagnóstico, pruebas rápidas, kits de sutura, jeringas, oxígeno, vacunas, medicamentos y una nevera para su conservación.
El objetivo es llegar a niños heridos, desnutridos o sin acceso a servicios de salud debido al conflicto, ofreciendo atención médica básica y salvando vidas en un contexto de extrema necesidad.

Puedes ver: Mejores frases del Papa Francisco: palabras para guardar en el corazón
El secretario de Cáritas Suecia, Peter Brune, destacó que este proyecto permitirá asistir a quienes hoy no pueden recibir atención sanitaria, y subrayó que el vehículo representa el amor, el cuidado y la cercanía que el Papa Francisco mostró hacia los más vulnerables durante su pontificado.
Actualmente, el papamóvil se encuentra en Belén, listo para ser trasladado a Gaza en cuanto se habilite un corredor humanitario, ya que la entrada de ayuda permanece bloqueada por las autoridades israelíes. La clínica móvil será operada por un equipo médico especializado y un conductor capacitado, y se están realizando ajustes adicionales para garantizar la seguridad del vehículo en un entorno de conflicto.
El proyecto se enmarca en el compromiso que el Papa Francisco mantuvo con la población de Gaza, denunciando reiteradamente la crisis humanitaria y pidiendo un alto el fuego, la liberación de rehenes y la llegada de ayuda urgente para la población civil. La transformación del papamóvil en una clínica móvil es un gesto simbólico y práctico que busca mantener viva la esperanza y la solidaridad con los niños más afectados por la guerra.

Puedes ver: Papamóvil sustentable: así es el nuevo auto ecológico del papa Francisco
Qué otros vehículos del Vaticano fueron reconvertidos para fines humanitarios
Además del reciente caso del papamóvil de 2014 reconvertido en clínica móvil para niños en Gaza, el Vaticano ha reutilizado otros vehículos históricos para fines humanitarios, canalizando su valor simbólico y material hacia causas solidarias.
Entre los ejemplos más destacados se encuentran:
- Lamborghini Huracán (2017): El Papa Francisco recibió este vehículo de lujo como obsequio, pero en lugar de conservarlo, lo bendijo, lo firmó y lo subastó. Los fondos, que superaron los 300,000 dólares, se destinaron a proyectos de reconstrucción en Irak y a iniciativas para mujeres víctimas de trata y otras causas sociales, transformando un símbolo de exclusividad en ayuda concreta para comunidades vulnerables.
- Fiat 500L (2015): Utilizado por el Papa Francisco durante su visita a Estados Unidos, este auto fue posteriormente subastado. El dinero recaudado se destinó a programas de apoyo para comunidades necesitadas, reforzando el mensaje de humildad y cercanía del pontífice.
- Motocicletas Harley Davidson: Tanto el Papa Francisco como su antecesor recibieron motocicletas Harley Davidson, que luego fueron autografiadas y subastadas. Las ganancias se destinaron a obras de caridad, demostrando cómo incluso vehículos de alto valor coleccionable pueden convertirse en recursos para ayudar a los más desfavorecidos.
- Cadillac Sixteen Town Car by Fleetwood (1938): Este histórico vehículo, parte de la colección del Vaticano, fue subastado en 2011 y los fondos se dirigieron a causas benéficas, siguiendo la tradición de transformar bienes patrimoniales en ayuda social.
Estos casos demuestran una política activa del Vaticano de reconvertir vehículos emblemáticos, no solo papamóviles, en instrumentos de solidaridad, ya sea mediante su transformación física para servicios sociales o su subasta para financiar proyectos humanitarios.
Te puede interesar: